DOI: 10.17151/culdr.2018.23.25.8
How to Cite
Hernández Ramírez, E. M., Orozco Giraldo, I. C., & Posada Zapata, I. C. (2018). Perceived quality of the educational program for the prevention of addictions, Universidad de Antioquia, Medellín. Cultura Y Droga, 23(25). https://doi.org/10.17151/culdr.2018.23.25.8

Authors

Eliana María Hernández Ramírez
Universidad Pontificia Bolivariana
emaria.hernandez@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0001-8620-6496
Isabel Cristina Orozco Giraldo
Universidad de Antioquia
icristina.orozco@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-2676-045X
Isabel Cristina Posada Zapata
Universidad de Antioquia
isabel.posada@udea.edu.co
http://orcid.org/0000-0003-4953-6490

Abstract

Objective. To analyze the quality perceived by students regarding the Educational Program for Addiction Prevention, Universidad de Antioquia, Medellín, 2014, in order to provide guidelines for its strengthening. Methodology. A qualitative research project was conducted using tools from the methodology known as grounded theory. Conclusion. The perceived quality of the Program is conditioned by user-related factors, technical decisions made by the program coordinator and the professional care provided, mainly taking into account the needs and expectations of the users as well as the response capacity of the services and, more significantly, the professionaluser relationship.

Castro, A. (2004). Las competencias profesionales del psicólogo y las necesidades de perfiles profesionales en los diferentes ámbitos laborales. Interdisciplinaria, 21 (2), 117-152.

Comunidad Andina, PRADICAN, Unión Europa. (2013). II Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria. Informe Regional, 2012. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20132718338Informe_Regional.pdf.

Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. (2013). Programa de Prevención de Adicciones. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Díaz, R. (2002). Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servicios sanitarios. Revista de Calidad Asistencial, 17 (1), 22-29.

Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR, 15 (25), 64-80.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.

Mejía, A., Sánchez, A. y Tamayo, J. (2007). Equidad en el acceso a servicios de salud en Antioquia, Colombia. Revista de Salud Pública, 9 (1), 26-38.

Ministerio de Salud y de la Protección Social de Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia, Observatorio de Drogas de Colombia. (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia, 2013. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf.

Mora, J. (2004). Evaluación de la calidad percibida de un programa de formación continuada por la metodología SERVQUAL-FOR. NURE Investigación, 2, 1-14.

OMS. (2007). Mejora de la calidad de la salud mental. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/policy/quality_module_spanish.pdf.

Quesada, S. (2004). Estudio sobre los motivos de consulta psicológica en una población universitaria. Universitas Psychologica, 3 (1), 7-16.

Ramírez, T., Nájera, P. y Nigenda, G. (1998). Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los usuarios. Salud Pública de México, 40 (1), 3-12.

Sánchez, M. (1998). Las funciones y necesidades de orientación en la universidad: un estudio comparativo sobre las opiniones de universitarios y profesionales. ROP, 9 (15), 87-107.

Saúl, L., López, M. y Bermejo, B. (2009). Revisión de los servicios de atención psicológica y psicopedagógica en las universidades españolas. Acción Psicológica, 6 (1), 17-40.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Downloads

Download data is not yet available.
Sistema OJS - Metabiblioteca |