DOI: 10.17151/culdr.2022.27.33.9
Cómo citar
Guzmán Chávez, M. G. ., & Noyola Cherpitel, J. . (2022). Potenciales terapéuticos del peyote entre no indígenas en México. Cultura Y Droga, 27(33), 185–200. https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.33.9

Autores/as

Mauricio Genet Guzmán Chávez
El Colegio de San Luis A.C
mauricio.guzman@colsan.edu.mx
Perfil Google Scholar
José Noyola Cherpitel
El Colegio de San Luis A.C
Josenoyolache@hotmail.com
Perfil Google Scholar

Resumen

El uso terapéutico del peyote ocupa un lugar destacado en los círculos y contextos rituales de curación en diferentes partes del territorio nacional mexicano. El objetivo en este artículo es evaluar desde un enfoque psiquiátrico y antropológico los beneficios terapéuticos entre miembros (hombres y mujeres) no indígenas de clase media, que lo consumen dentro del formato ritual de la Iglesia Nativa Americana. Para ello nos apoyamos en entrevistas abiertas y estructuradas para evidenciar trastornos y riesgos por el consumo de drogas, particularmente el peyote. Entre los resultados más relevantes encontramos: la construcción de narrativas en las cuales se asume un proceso de cura o sanación patente en el cambio de hábitos y el tipo de relacionamientos sociales. Desde el punto de vista clínico, 85% de la muestra presenta mejorías evidentes a su situación previa. Los hallazgos nos permiten resaltar el papel que juega un ritual altamente disciplinario, así como la creación de lazos afectivos y emocionales entre el grupo. Nuevas inquietudes nos empujan a ampliar el horizonte de estudio para corroborar estos resultados. 

Arias, A. (2012). Significados y apropiaciones mexicas de la danza del Sol. Estudio de caso de Axixik-Temacalpu-li. Cuicuilco, 55, 195-217.

Guzmán, M. (2017). Interculturalidad en torno al uso del peyote. Un patrimonio biocultural en condición de ilegalidad. Alteridades, 27(53), 95-106.

Guzmán, M. y Labate, B. (2018). Notas sobre el uso de ayahuasca y peyote en México: un campo enteogénico emergente. En C. A. Steil, R. De la Torre y R. Toniol (Coords.). Entre trópicos. Diálogos de estudios Nueva Era entre México y Brasil (pp. 115-141). CIESAS-COLSAN.

Guzmán, M. y Labate, B. (2019). Reflexiones sobre la expansión y la legalidad del campo peyotero en México. Frontera Norte, 31(17).

Halpern, J., Sherwood, A., Hudson, J., Yurgelum-Todd, D. & Pope, H. (2005). Psychological and cognitive effects of long term peyote use among native americans. Biol Psychiatry, 58, 526-631.

Hermle, L., Füngfeld, M., Oepen, G., Botsch, H., Borchardt, D., Gouzoulis, E., Fehernbanch, R., & Spitzer, M. (1992). Mescaline-induced psychopatological,
neuropsicological and neurometabolic effects in normal subjects: Experimental psychosis as a tool for psychiatric research. Biol Psychiatry, 32(11), 976-991.

Labate, B. y Cavnar, C. (2016). Peyote: History, tradition, politics and conservation, ABC-CLIO-Praeger Pub.

Loizaga, A. y Loizaga, A. (2019). Peyote y salud mental. Memorias del Congreso Sección 2, 101-106. https://bit.ly/34gciiT

Olivas, O. (2018). Danzar la frontera. Procesos socioculturales en la tradición de la danza azteca en las Californias. Juan Pablos Editor- El Colegio de la Frontera
Norte.

Scuro, J. (2016). Neochamanismo en América Latina. Una cartografía desde el Uruguay (tesis de doctorado en antropología social). Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

Stewart, O. C. (1987). Peyote religion: A history. University of Oklahoma Press: Norman.

Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Taurus Alfaguara.

Van Gennep, A. (1981). Les rites de passage. Picard.

Winkelman, M. & Roberts, T. (Eds.). (2007). Psychedelic medicine: new evidences for allucinogenic substances as treatments. Praeger Pub.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |