Autores/as
Resumen
La ayahuasca es una bebida psicotrópica que grupos nativos del trópico sudamericano han consumido por miles de años de forma ritual con fines curativos, religiosos y adivinatorios. Estos usos y prácticas captaron el interés científico y popular, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, en un contexto de
profundas transformaciones culturales, políticas y económicas del mundo occidental. Consecuencias de la internacionalización de la ayahuasca son la expansión de su uso a zonas urbanas de Europa y las Américas, así como una diversificación de rituales y especialistas, adaptándose a nuevos requerimientos y especificidades de cada usuario. Con el fin de contribuir al conocimiento sobre este tema, presentaré parte de los resultados de una investigación de diseño exploratorio-descriptivo sobre el caso de un curandero chileno en un área turística de la selva boliviana; curandero, que ofrece ceremonias de ayahuasca a usuarios de distintas nacionalidades principalmente turistas jóvenes entre 20 y 35 años. El estudio se sustenta en un trabajo de campo de 15 semanas practicando observación participante, conducción de entrevistas y conversaciones casuales, apuntando a dos unidades de observación: en primer lugar los servicios ofrecidos por el curandero y sus conceptos relativos al uso del té y en segundo lugar los relatos de los pacientes a propósito de sus experiencias en los rituales. Temas recurrentes en estos relatos como alteraciones de los sentidos, visiones, sanaciones, viajes y encuentros con seres imaginarios, son comentados a lo largo del artículo.
Palabras clave:
Citas
Bourdy, G. et al. (2000). Medicinal plants uses of the Tacana, an Amazonian Bolivian ethnic group. Journal of Ethnopharmacology, 70, 87-109.
Cytowic, R.E. (2002). Synesthesia. A union of the senses. Cambridge, USA: MIT Press.
Dobkin de Ríos, M. and Rumrrill, R. (2008). A hallucinogenic tea, laced with controversy. Westport, USA: Praeger.
Eliade, M. (1964). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Evans-Schultes, R. y Hofmann, A. (2010). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Fericgla, J.M. (1998). El chamanismo a revisión. De las vías extáticas de curación y adaptación al Internet. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.
Harner, M. (2000). La senda del chamán. Valencia, España: Ahimsa.
Labate, B.C. y Araújo, W.S. (Eds.) (2004). O uso ritual da ayahuasca. Campinas, Brasil: Mercado de Letras/FAPESP.
Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Losonczy, A.M. y Mesturini, S. (2010). La selva viajera. Rutas del chamanismo ayahuasquero entre Europa y América. Religiao e Sociedade. Rio de Janeiro, 30 (2), 164-183.
Luna, L.E. (1986). Vegetalismo. Shamanism among the the mestizo population of the Peruvian Amazon. Stockholm, Sweden: Almqvist & Wiksell International.
MacRae, E. (1998). Guiado por la luna. Shamanismo y uso ritual de la ayahuasca en el culto de Santo Daime. Quito, Ecuador: AbyaYala.
Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Barcelona, España: Planeta de Agostini.
Metzner, R. (1999). Sacred vine of spirits: Ayahuasca. Vermont, USA: Park Street Press.
Ott, J. (2002). Análogos de la ayahuasca. Barcelona, España: ROL.
Reichel-Dolmatoff, G. (1978). El chamán y el jaguar. Estudio de las drogas narcóticas entre los indios de Colombia. Ciudad de México, México: Siglo XXI editores.
Riba, J. (2003). Human pharmacology of ayahuaca (tesis posgrado). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Ronderos, J. (2009). Rituales del Yagé en zonas urbanas del eje cafetero: prácticas y dinámicas de interculturalidad y mentalidades emergentes. Revista Cultura y Droga, 14 (16), 119-140.
Wallis, R.J. (2003). Shamans/Neo-shamans. Ecstasy, alternative archaeologies and contemporary pagans. New York, USA: Routledge.
Znamenski, A. (2007). The Beauty of the Primitive: Shamanism and Western Imagination. Oxford and New York, USA: Oxford University Press.