DOI: 10.17151/bccm.2024.28.1.9
Cómo citar
Narváez Herrera, A., & Flórez Yepes, G. Y. (2024). Conocimiento etnobotánico de la flora útil en un sector de la Perla Amazónica de Puerto Asís (Putumayo): una contribución desde el manejo y uso en la Amazonia colombiana. Boletín Científico Centro De Museos Museo De Historia Natural, 28(1), 153–173. https://doi.org/10.17151/bccm.2024.28.1.9

Autores/as

Alejandra Narváez Herrera
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
alejandra.narvaez@aunar.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-8883-1006
Perfil Google Scholar
Gloria Yaneth Flórez Yepes
Universidad de Manizales
gflorez@umanizales.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-4185-0178
Perfil Google Scholar

Resumen

En el departamento del Putumayo se encuentra Angostura, un sector de la Perla Amazónica del municipio de Puerto Asís. Debido a la falta de estudios botánicos en dicho municipio, y la gran reserva de recursos vegetales y culturales existentes, el objetivo principal de este trabajo fue documentar el conocimiento etnobotánico enfocado a los usos y manejo que sus pobladores poseen sobre la flora útil. En esta investigación se desarrolló una fase de campo donde se efectuaron listados libres con 127 informantes, lo cual permitió determinar 187 plantas útiles en diferentes categorías de uso, de estas se resaltan: Aserrío (80), Construcción (72), Alimenticio (55) y Medicinal (54) especies. Se realizaron entrevistas semiestructuradas para evaluar la influencia de las variables socioculturales en el conocimiento de uso de las plantas, realizando análisis multivariados y modelos causales de etnobotánica cuantitativa. El índice de significancia cultural (ICS) arrojó 31 especies con Significancia muy alta, 60 especies en alta, 80 especies en moderada y 15 especies en Significancia baja. La forma de manejo que más se practica en las zonas de recolección de plantas es el manejo incipiente selectivo, seguido de la recolección simple. El análisis de conglomerados mediante el método de Promedio Aritmético No Pesado (UPGMA) y el modelo causal demuestra que el conocimiento sobre plantas útiles de los habitantes del sector de Angostura se ve influenciado directamente por factores socioculturales como la edad y el nivel educativo; mientras que factores como el género y la ocupación son independientes.

Alcaldía de Puerto Asís. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 “Una Aventura Natural” [Archivo PDF].

Alexiades, M. (1996). Collecting ethnobotanical data: An introduction to basic concepts and techniques. Advances in economic botany, 10, 53-94.

Alexiades, M. N. (1996). Collecting Ethnobotanical Data: An Introduction to Basic Concepts and Techniques. Advances in Economic
Botany, 10, 53–94. http://www.jstor.org/stable/43927611

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social: técnicas para recogida de datos e información. Lumen.

Caballero, J. (2002). Guías del Curso: Métodos cuantitativos en etnobotánica. Instituto de Biología. Universidad Autónoma de México.

Cárdenas López, D., Marín Corba, C. A., Suárez Suárez, L. S., Guerrero Trejo, A. C. y Nofuya Barrera, P. (2002). Plantas útiles de Lagarto Cocha y Serranía de Churumbelo en el departamento de Putumayo. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.https://sinchi.org.co/plantas-utiles-de-lagarto-cocha-y-serrania-del-churumbelo-departamento-del-putumayo

Cárdenas, D. y López Camacho, R. (2000). Plantas útiles de la Amazonia colombiana. Perspectivas de los productos forestales no maderables. Instituto de Investigaciones Científicas, Ministerio del Medio Ambiente.

Cotton, C. M. (1996). Ethnobotany: principles and applications. Wiley.

Galeano, G. (2000). Forest use at the Pacific Coast of Chocó, Colombia: A quantitative approach. Economic Botany, 54, 358-376.

García Barriga, H. (1974). Flora medicinal de Colombia-Botánica médica. Tomo I, II, III. Tercer Mundo Editores.

Garro, L. C. (1986). Intracultural variation in folk medical knowledge: A comparison between curers and noncurers. American anthropologist, 88(2), 351-370.

González Insuasti, M. S. y Caballero, J. (2007). Managing plant resources: How intensive can it be? Human Ecology, 35(3), 303-314.

González-Insuasti, M. S., Martorell, C. y Caballero, J. (2008). Factors that influence the intensity of non-agricultural managment of plant resources. Agroforestry Systems, 74(1), 1-15.

Hirst, L. (2003). A survey of the herbaceous plants in and around Sahafary, Madagscar utilizing ecological and ethnobotanical data [Tesis de Doctorado no publicada]. University of Missouri.

Ladio, A. H., y Lozada, M. (2008). Medicinal plant knowledge in rural communities of Northwestern Patagonia, Argentina. A resilient practice beyond acculturation. Current topics in Ethnobotany, 661(2), 39-53.

Levy Tacher, S. I., Aguirre Rivera, J. R., Martínez Romero, M. M. y Durán Fernández, A. (2002). Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la comunidad Lacandona de Lacanhá, Chiapas, México. Interciencia, 27(10), 512-520.

Marín-Corba, C., Cárdenas-López, D. y Suárez-Suárez, S. (2005). Use value usefulness in ethnobotany. Case study in Putumayo Department (Colombia). Caldasia, 27(1), 89-101.

Martin, G. J. (2001). Etnobotánica: Manual de métodos. Nordan-Comunidad.

Martínez, G. (2007). Construyendo agenda 21 para el departamento de Putumayo: una construcción colectiva para el desarrollo sostenible de la Amazonia Colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. https://acervo.socioambiental.org/sites/default/files/documents/s7d00045.pdf

Méndez, I. (2003). Modelos estructurales de covarianza. En González - Leonell, D. Eds Modelamiento estructural en las Ciencias Sociales (pp. 13-36). Universidad de Sonora.

Méndez, I. (2003). Modelos estructurales de covarianza: modelamiento estructural en las Ciencias Sociales. Universidad de Sonora.

Ortiz Canamejoy, K. (2011). Las plantas medicinales en el Resguardo Indígena Camëntsá Biyá del Municipio de Mocoa, departamento del Putumayo y la variación en el conocimiento de su uso como producto de la influencia de las diferencias socioculturales estudio etnobotánico [Tesis de pregrado, Universidad de Nariño].

Pardo de Santayana, M. y Gómez Pellón, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 60(1), 171-182.

Pérez Arbeláez, E. (1956). Plantas útiles de Colombia. Universidad de Texas. Sucesores de Rivadeneyra.

Phillips, O. y Gentry, A. H. (1993). The useful plants of Tambopata, Peru: I. Statistical hypotheses tests with a new quantitative technique. Economic Botany, 47, 15-32.

Pinedo-Vásquez, M., Zarin, D., Jipp, P. y Chota-Inuma, J. (1990). Use-Values of Tree Species in a Communal Forest Reserve in Northeast Peru. Conservation Biology, 4(4), 405-417.

Reichel-Dolmatoff, G. (1977). Amazonian Cosmos. University of Chicago Press.

Sanabria, O. (1998). Etnobotánica: Aspectos Metodológicos Aplicados. Unicauca-Ciencia, 3, 47-51.

Sánchez, M., Duque, A. J., Miraña, P., Miraña, E. y Miraña, J. (2001). Valorización del uso no comercial del bosque: Métodos en etnobotánica cuantitativa, 179-224.

Sánchez, M., Duivenvoorden, J. F., Duque, A., Miraña, P., & Cavelier, J. (2005). A stem-based ethnobotanical quantification of potential rain forest use by Mirañas in NW Amazonia. Ethnobotany Research and Applications, 3, 215-230. https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/73/60

Shultes, R. E. y Raffauf, R. F. (2009). La selva sanadora: plantas medicinales y toxicas del noroeste del Amazonas. Revista de Estudios
Sociales, (32), 126-142.

The Angiosperm Phylogeny Group, Chase, M. W., Christenhusz, M. J. M., Fay, M. F., Byng, J. W., Judd, W. S., Soltis, D. E., Mabberley, D. J., Sennikov, A. N., Soltis, P. S. y Stevens, P. F. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181(1),1-20. https://doi.org/10.1111/boj.12385

Toledo, V. M. (1995). New paradigms for a new ethnobotany: reflections on the case of Mexico. Editors Reis SV.

Toledo, V. M. (2005). La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales. Leisa Revista de agroecología, 20(4), 16-19.

Turner, N. J. (1988). “The importance of a rose”: Evaluating the cultural significance of plants in Thompson and Lilooet Interior Salish. American Anthropologist, 90(2), 272-290.

Vezga, F. (1934). Botánica Indígena. Editorial Minerva.
Sistema OJS - Metabiblioteca |