DOI: 10.17151/vetzo.2015.9.2.6
Cómo citar
Peñaloza-Galeano, M. E. ., Motta-Delgado, P. A. ., Rivera Claros, L. ., Vargas Rojas, H. ., & Prieto Torres, A. . (2015). Análisis retrospectivo de pruebas diagnósticas realizadas en un laboratorio clínico veterinario de la Universidad de la Amazonía, Florencia , Caquetá, Colombia . Revista Veterinaria Y Zootecnia (On Line), 9(2), 65–78. https://doi.org/10.17151/vetzo.2015.9.2.6

Autores/as

Milton Emiliano Peñaloza-Galeano
Universidad de la Amazonia
mvzgaleano@gmail.com
Pablo Andrés Motta-Delgado
Universidad de la Amazonia
a@a.com
Lázaro Rivera Claros
Universidad de la Amazonia
a@a.com
Hernando Vargas Rojas
Universidad de la Amazonia
a@a.com
Anderson Prieto Torres
Universidad de la Amazonia
a@a.com

Resumen

El objetivo de esta investigación fue el de analizar de forma retrospectiva los procedimientos diagnósticos realizados en el laboratorio clínico veterinario de la Universidad de la Amazonía con el fin de determinar las diferencias entre las especies que son objeto de diagnóstico y establecer el tipo de muestras que son más procesadas, además de hallar la especie que presenta un mayor porcentaje de análisis clínico; desde la apertura del laboratorio al público, en el primer semestre del año 2004, no se ha realizado ningún tipo de estudio o análisis retrospectivo sobre las muestras procesadas con fines diagnósticos en este laboratorio. Se realizó un análisis retrospectivo de los registros físicos y digitales de los análisis de muestras, en el período comprendido entre enero de 2010 a diciembre de 2014. Se analizaron un total de 2720 pruebas en las diferentes especies: fauna silvestre, canina, felina, equina, bovina y porcina. Las pruebas realizadas fueron hemoleucograma 166,2±132,39, química sanguínea 27,2±60,82, coprológico 255,4±141,72, uroanálisis 13,2±11,43, hemoparásitos 34,6±41,30 y raspado de piel 47,4±46,42; de igual manera se analizaron las muestras en mayor proporción realizadas por especie predominando la canina seguida por fauna silvestre, bovina, equina, porcina y felina, respectivamente. En conclusión, las pruebas más solicitadas en el laboratorio clínico veterinario de la Universidad de la Amazonia son las coprológicas y el hemoleucograma, siendo las especies de fauna silvestre y canina las de mayor demanda. Asimismo, las especies que mayor uso realizan del laboratorio son la canina y las de fauna silvestre.

Abuabara, Y. Pérdidas económicas asociadas con ecto y hemoparasitos. Experiencias en el departamento de Córdoba. En: Seminario de actualización tecnológica hemo-ecto parásitos y manejo de praderas en las explotaciones bovinas de doble propósito; 1994

Acha, P.S. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Ciudad de México: OMS, OPS, 1988.

Almanza, J.G. Analisis retrospectivo de las historias clínicas de una clínica veterinaria en Bogotá. NOVA. Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, v. 5, n. 8, p. 168- 176, 2007.

Barger, A. The complete blood cell count a powerful diagnostic tool. Vet. Clin. Small. Anim., v. 33, p. 1207-1222, 2003.

Barreto, M. et al. Análisis de los resultados del laboratorio clínico y de serología veterinaria de la Universidad de Antioquia durante el primer trimestre del año 2010.Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, v. 26, p. 362, 2013.

Betancourt, J. Epidemiología y control de hemoparásitos de bovinos. En: CORPOICA. Epidemiología, diagnóstico y control de enfermedades parasitarias en bovinos. Vol. 2. Medellín: CORPOICA, 1996. p. 7-11.

Blood, D.; Henderson, J.; Radostis, O. Medicina Veterinaria. Ciudad de México: Interamericana, 1988.

Bond, R. Superficial veterinary mycoses. Clinics in Dermatology, v. 28, p. 226-236, 2010.

Crene, R. Actitudes hacia la fauna silvestre en Latinoamérica. Washintong: Humane Society Press, 2000.

Estrada-Cely, G. Estudio de la eficacia del paico (Chenopodium ambrosioides) como antihelmíntico, en especímenes silvestres mantenidos en cautiverio en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, v. 7, n. 2, p. 31-36, 2012.

Ettinger, S. Tratado de medicina interna. Enfermedades del perro y del gato. Ciudad de México: Intermédica, 1992.

García, O.V. Estudio seroepidemiologico de la tripanosomiasis bovina en el departamento de Córdoba-Colombia. Revista ICA, v. 27, n. 1, p. 77-84, 1992.

Grisi, L.M. Impacto econômico das principais ectoparasitoses em bovinos no Brasil.Hora Veternária, v. 21, p. 8-10, 2002.

Henao-Villegas, S.T. Análisis retrospectivo de los registros clínicos del centro de veterinaria y zootecnia de la universidad CES 2004-2009. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, v. 5, n. 2, p. 61-68, 2010.

Kessler, R.S. Tristeza parasitária dos bovinos (tpb): conceito, etiologia, transmissão, epide-miologia, diagnóstico e controle. Carrapato, tristeza parasitária e tripanossomose dos bovinos. Brasilia: EMBRAPA, 1998. p. 48-67.

Kuttler, K. World-wide impact of babesiosis. En: Ristic, M. (Ed.). Babesiosis of domestic animals and man. Boca Ratón: CRC Press Inc, 1988. p. 1-22.

Moriello, K. Treatment of dermatophytosis in dogs and cats: Review of published studies. Veterinary Dermatology, v. 15, p. 99-107, 2004.

Mottier, L.L. Bases moleculares de la resistencia a fármacos antihelmínticos. Revista de Medicina Veterinaria, v. 82, n. 2, p. 74-85, 2001.

Nichita, I.M. The fungal microbiota isolated from cats and dogs. Animal Science and Biotechnologies, v. 43, n. 1, p. 411-414, 2010.

Nowak, F. Investigaciones epidemiológicas en fincas ganaderas en el valle del Sinú Medio (Córdoba, Colombia). Bogotá: ICA, 1992.

OPS. Reducción de riesgos, prevención y control de enfermedades. Disponible en: http://www.col.ops-oms.org/prevencion/saludveterinaria.asp. Accesado en: 25/10/2015.

Otte, M.A. Trypanosoma vivax in Colombia: Epidemiology and production losses.Tropical Animal Health and Production, v. 26, n. 3, p. 146-156, 1994.

Outerbridge, A. Mycologic disorders of the skin. Topics in Companion Animal Medicine, v. 21, n. 3, p. 128-134, 2006.

Pedraza-Ordoñez, F. Análisis retrospectivo de 124 casos de neoplasia mamaria en caninos de la ciudad de Manizales. Veterinaria y Zootecnia, v. 2, n. 2, p. 21-28, 2008.

Pérez, V. Mammary and systemic aspergillosis in diary sheep. Veterinary Pathology, v. 35, p. 235-240, 1998.

Prado, M.B. Frequency of yeasts and dermatophytes from healthy and diseased dogs.Journal Veterinary Diagnostic Invest, v. 20, p. 197-202, 2008.

Sangster, N. Managing parasiticide resistance. Veterinary Parasitology, v. 98, n. 1-3, p. 89-109, 2001.

Thrusfield, M. Veterinary Epidemiolgy. Oxford: Blackwell Science, 1995.

Trillos, C.; Restrepo, H. Prevalencia de las principales patologías y factores condicionantes en los caballos de la policia de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional, 2013.

Tropbenger, G. Seroepidemiología de las infecciones por Babesia y Anaplasma bovinos en Colombia. Tercer estudio longitudinal en terneros en algunas fincas seleccionadas. Bogotá: ICA, 1992.

van Wyk, J.B. The Famacha system for managing haemonchosis in sheep and goats by clinically identifying individual animals for treatment. Veterinary Research, v. 33, n. 5, p. 509-529, 2002.

Venturini, C.M. Dermatophytes isolated from dogs and cats suspected of dermatophytosis in Southern Brazil. Acta Scientiae Veterinariae, v. 34, n. 2, p. 119- 124, 2006.

Vercruysse, J.D. Integrated control of nematode infections in cattle: A reality? A need? A future? International Journal for Parasitology, v. 29, n. 1, p. 165-175, 1999.

Viloria, J. La economía ganadera en el departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores clave. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-51.pdf Accesado en: 23/10/2015.

Vizcaino, O. Anaplasmosis y babesiosis en bovinos. Avances en su diagnóstico, epidemiología y control. En: CORPOICA. Epidemiología, diagnóstico y control de enfermedades parasitarias en bovinos. Vol. 2. Medellín: CORPOICA, 1996. p. 13-23.

Waller, P. International approaches to the concept of integrated control of nematode parasites of livestock. International Journal for Parasitology, v. 29, n. 1, p. 155-164, 1999.

Zur, G. The association between the signalment, common causes of canine otitis externa and pathogens. Journal of Small Animal Practice, v. 52, p. 254-258, 2011.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |