Autores
Resumo
Resumen: Objetivo. Analizar la construcción del cuidado familiar en la vejez como campo de investigación interdisciplinar dentro de las ciencias sociales en México. Metodología. Se realizó una revisión narrativa de la producción científica nacional sobre el tema de los cuidados familiares proporcionados a personas mayores, publicada en revistas indizadas en ocho bases de datos. Resultados y conclusiones. Se seleccionaron y analizaron 61 artículos publicados entre 1999 y 2021. Se identificó que los estudios feministas sobre el trabajo doméstico y las investigaciones sociodemográficas sobre apoyo social contribuyeron a la construcción teórica del cuidado como práctica social asociada a la dependencia por edad o enfermedad y en cuya distribución social actúan los sistemas de género, de parentesco y de edad. La investigación social nacional sobre el tema ha mostrado características de las trayectorias de cuidados familiares, sus fines y dimensiones, las dinámicas del cuidado transnacional y las expresiones de la desigualdad de género
y clase en la provisión de cuidados a personas mayores. Además, se identificaron cuatro áreas de estudio de escaso desarrollo en el país: la investigación sociológica sobre el poder en las relaciones de cuidados, la necesidad universal de cuidados producto de la vulnerabilidad intrínseca del ser humano, los costos económicos del cuidado en la vejez, y el estudio de las prácticas de cuidados y autocuidados en el marco de vejeces saludables.
Referências
Aguilar, M. y Toledo, M. P. (2019). Cuidado no remunerado y envejecimiento: un análisis sobre los arreglos domésticos y la reproducción social en Tlaxcala, Tla-Melaua. Revista de Ciencias sociales, 12(46),170-189. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/508
Aguirre, R. (2011). El reparto del cuidado en América Latina. En M. A. Durán (dir.), El trabajo del cuidado en América Latina y España (pp. 89-104). Fundación Carolina.
Arroyo, M. C. (2010). El cuidado en la vejez avanzada: escenarios y tramas de violencia estructural y de género. Iberóforum Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (10),1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015968002
Arroyo, M. C. (2011). Sentirse “una carga” en la vejez: ¿realidad construida o inventada?. Revista Kairós Gerontología, 14(6), 05-29. https://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/view/11693/8417
Arroyo, M. C. (2015). Envejecimiento, cuidados y política social. Continuidades y cambios en Argentina y México. América Latina Hoy, 71, 37-60. DOI: https://doi.org/10.14201/alh2015713760
Arroyo, M. C. & Ribeiro, M. (2012). The social construction of “Feeling of Burden”: Narrative on dependency and care in old age. Revista Perspectivas Sociales, 14(2),69-100. http://eprints.uanl.mx/8818/1/The%20Social%20Construction.pdf
Arroyo, M. C. y Bretado, M. (2020). El cuidado de personas mayores: motivaciones y estrategias de afrontamiento. En M. Maldonado, R. Enríquez y E. Camacho (coords.), Vejez y envejecimiento. Una aproximación interdisciplinaria (pp.149-180). ITESO.
Arroyo, M. C. y Soto, L. E. (2013). La dimensión emocional del cuidado en la vejez: la mirada de los adultos mayores. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 337-347. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.41333
Arroyo, M. C., Ribeiro, M. y Mancinas, S. E. (2011). La vejez avanzada y sus cuidados. Historias, subjetividad y significados sociales. UANL.
Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En K. Batthyány (coord.), Miradas latinoamericanas a los cuidados (pp. 11-52). Clacso, Siglo XXI.
Becker, H. (2009). Outsiders: Hacia una sociología de la desviación. Editorial Siglo XXI.
Byrne, J. A. (2016). Improving the peer review of narrative literature reviews. Research integrity and peer review, 1(1), 1-4.
Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. En C. Carrasco, C. Borderias y T. Torns (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (pp. 13-95). La Catarata.
Castellanos-Perilla, N., Germán, M., Fernández, A., Aarsland, V., Soennesyn, H. & Cano, C. (2020). Factors associated with functional loss among community-dwelling Mexican older adults. Biomédica, 40(3),546-556. https://doi.org/10.7705/biomedica.5380
Corbin, J. & Strauss, A. (1985). Managing Chronic Illness at Home: Three Lines of Work. Qualitative Sociology, 8(3), 224-247. https://bit.ly/3q7Gnsk
De Barbieri, M. T. (1988). Trabajos de la reproducción. En O. De Oliveira, M. Pepin, M. y V. Salles (eds.), Grupos domésticos y reproducción cotidiana (pp. 285-254). El Colegio de México.
De la Cuesta, C. (2009). El cuidado familiar: una revisión crítica. Investigación y Educación en Enfermería, 27(1), 96-102. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105213198010.pdf
De los Santos, P. V. y Carmona, S. E. (2012). Cuidado informal: una mirada desde la perspectiva de género. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 4,138-146. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef4_8.pdf
De Oliveira, O. y Araiza, M. (1999). Trabajo, familia y condición femenina: una revisión de las principales perspectivas de análisis. Papeles de Población, 5(20),89-127. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202005.pdf
Durán, A. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Universidad de Valencia.
Enríquez, R. (2013). Preferencias sobre cuidados en vejez avanzada en México: diagnóstico, dilemas y desafíos en contextos de pobreza en tres estados de la República. En V. Montes de Oca (coord.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (pp. 373-394). UNAM.
Enríquez, R. (2014). Feminización y colectivización del cuidado a la vejez en México. Cadernos de Pesquisa, 44(152), 378-399. http://dx.doi.org/10.1590/198053142873
Enríquez, R. (2020). Cultura emocional del cuidado en la vejez: análisis de narrativas. En M. Maldonado, R. Enríquez y E. Camacho (coords.), Vejez y envejecimiento. Una aproximación interdisciplinaria (pp. 119-148). ITESO.
Garay, S., Montes de Oca, V. y Arroyo, C. (2020). Redes de apoyo en los hogares con personas adultas mayores en México. Revista Latinoamericana de Población, 13(26),70-88. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i1.n26.4
García, B. (2019). El trabajo doméstico y de cuidado: su importancia y principales hallazgos en el caso mexicano. Estudios demográficos y urbanos, 34(2), 237-267. https://doi.org/10.24201/edu.v34i2.1811
García, B. y de Oliveira, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. El Colegio de México. https://www.jstor.org/stable/j.ctvhn0971
García, J. C. (2016). Diagnóstico situacional del envejecimiento en México desde los derechos humanos y la política pública. Entreciencias, 4(10), 243-262. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457646537006
Goffman, E. (1970). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu Editores.
Gomes, C. & Montes de Oca, V. (2004). Ageing in Mexico: Families, Informal Care and Reciprocity. In P. Lloyd-Sherlock (ed.), Living Longer. Ageing, Development and social Protection (pp. 230-248). Zed Books.
González, C., Orozco-Rocha, K., Arias, M. P. y Carvajal, G. (2020). Trabajo de cuidado en las fuentes de información estadística de México. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 11(3), 22-43. https://rde.inegi.org.mx/wp-content/uploads/2020/12/RDE32_02.pdf
Gutiérrez, P. C. (2019). ¿Qué envejecimiento? El problema público de la vejez en la Ciudad de México. Iztapalapa, 40(87),143-174. http://dx.doi.org/10.28928/ri/872019/aot1/gutierrezcuellarp
Guzmán, J. M., Huenchuan, S. y Montes de Oca, V. (2003). Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual. Notas de Población, 29(77), 35-70. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12750
Hernández, S. y de la Fuente, Y. M. (2016). Análisis competencial de la atención a la dependencia en los adultos mayores desde el ámbito institucional de México. Gestión y Política Pública, 25(1), 299-334. http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v25n1/v25n1a8.pdf
Hernández, I. y Baca, N. (2017). El trabajo de cuidado como elemento constitutivo de las comunidades transnacionales en la migración México-EU. Si Somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 16(2),101-126. https://bit.ly/3en4WyV
Hernández, I., Ronzón, Z. y Román, P. (2017). Vulnerabilidad y estrategias de cuidado de la salud de adultos mayores en comunidades indígenas con alta migración hacia EUA. En Z. Ronzón, F. Vázquez y V. Murguía (coords.), Vejez y vulnerabilidad. Retratos de casos y perfiles de estudio en contextos diversos: grandes regiones, localidades rurales y territorios migrantes (pp. 197-226). UAEM, Gedisa.
Hochschild, A. (2003). The Managed Heart. Commercialization of human feeling. University of California Press.
Huenchuan, S. y Rodríguez, R. I. (2015). Necesidades de cuidado de las personas mayores en la Ciudad de México. Diagnóstico y lineamientos de política. Cepal. https://bit.ly/3ej0gKh
Kleinman, A. & van der Geest, S. (2009). ‘Care’ in health care. Remaking the moral world of medicine. Medische Antropologie, 21(1), 159-168. https://pure.uva.nl/ws/files/841183/78106_314817.pdf
López-Ortega, M., García, C., Granados, V., García, J. J. & Pérez, M. U. (2013). Economic burden to primary informal caregivers of hospitalized older adults in Mexico: a cohort study. BMC Health Services Research, 13(51),13-51. https://doi.org/10.1186/1472-6963-13-51
Mancinas, S. y Garay, S. (2013). Familia, envejecimiento y política sociales. En V. Montes de Oca (coord.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (pp. 395-423). UNAM.
Mayston, R., Lloyd-Sherlock, P., Gallardo, S., Wang, H., Huang, Y., Montes de Oca, V., & Prince, M. (2017). A journey without maps—Understanding the costs of caring for dependent older people in Nigeria, China, Mexico and Peru. PLoSONE, 12(8),1-17. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182360
Méndez-Luck, C., Kennedy, D. & Wallace S. (2008). Concepts of Burden in Giving Care to Older Relatives: A Study of Female Caregivers in a Mexico City Neighborhood. Journal of Cross-Cultural Gerontology, 23(3), 265-282.
Menéndez, E. (2005). Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos. Revista de Antropología Social, 14, 33-69. https://www.redalyc.org/pdf/838/83801402.pdf
Menéndez, E. (2009). De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Lugar Editorial.
Mercado, F. J., Robles, L., Ramos, I. M. y Torres, T. M. (1998). La trayectoria de los enfermos con diabetes en el sector popular de Guadalajara. En F. J. Mercado y L. Robles (comps.), Investigación cualitativa en salud. Perspectivas desde el occidente de México (pp. 223-246). Universidad de Guadalajara, OPS.
Millán, I. T. (2021). El cuidado de las mujeres mayores. Hacia un sistema nacional de cuidados en México. Universitas, (36), 54-83. https://doi.org/10.20318/universitas.2021.6198
Molyneux, M. (1979). Beyond the Domestic Labour Debate. New Left Review, 116(3), 3-27. https://bit.ly/3Q8WDE9
Montes de Oca, V. (1999a). Diferencias de género en el sistema de apoyo a la población envejecida en México. Papeles de Población, 5(19), 149-172. https://www.redalyc.org/pdf/112/11201909.pdf
Montes de Oca, V. (1999b). Olvidos sociales y retos previsibles en México: la investigación sociológica de la vejez. Iztapalapa, 47, 299-326. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/596/746
Montes de Oca, V., Garay, S. y Arroyo, C. (2018). Los cuidados en el envejecimiento. En ONU Mujeres. El trabajo de cuidados: una cuestión de derechos humanos y políticas públicas (pp. 139-151). ONU Mujeres. https://bit.ly/3cOCSUE
Montes de Oca, V., Sáenz, R. & Molina, A. (2012). Caring for the Elderly: A binational Task. Transnational Health Care Support. In J. L. Angel, F. Torres-Gil & K. Markides (eds.), Aging, Health, and Longevity in the Mexican-Origin Population (pp. 293-315). Springer. https://bit.ly/3BbIqSs
Montes de Oca, V. y Hebrero, M. (2006). Eventos cruciales y ciclos familiares avanzados: el efecto del envejecimiento en los hogares de México. Papeles de Población, 12(50), 97-116. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8650/7360
Montes de Oca, V. y Sáenz, R. (2012). Cuidado a la salud en la vejez y recursos familiares transnacionales en México y Estados Unidos. Uaricha Revista de Psicología (Nueva época), 9(19),85-101. http://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/290
Montes de Oca, V. y Sáenz, R. (2013). Estrategias de apoyo transnacional ante el envejecimiento en México y Estados Unidos. En V. Montes de Oca (coord.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Enfoques en investigación y docencia de la Red Latinoamericana de Investigación en Envejecimiento (pp. 481-528). UNAM.
Muñoz, R. (2011). Las políticas públicas de la vejez en México 2010. Iztapalapa, (71), 35-60. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/214
Nance, D., Rivero, M. I. & Flores, L. (2018). Faith, work, and Reciprocity: Listening to Mexican men Caregivers of Elderly Family members. American Journal of Men’s Health, 12(6),1985-1993. https://doi.org/10.1177%2F1557988316657049
Pautassi, L. (2018). El cuidado como derecho. Un camino virtuoso, un desafío inmediato. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(272), 717-742. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-2.67588
Payne, C. & Wong, R. (2019). Expansion of disability across successive Mexican birth cohorts: a longitudinal modelling analysis of birth cohorts born 10 years apart. Journal of Epidemiology and Community Health, 73(10), 900-905. DOI: 10.1136/jech-2019-212245
Rico, M. N. y Robles, C. (2017). El cuidado, pilar de la protección social: derechos, políticas e institucionalidad en América Latina (pp. 219-251). En R. Martínez (ed.), Institucionalidad social en América Latina y el Caribe. Cepal. http://hdl.handle.net/11362/43146
Rivera, J., Shamah, T., Barrientos, T., Bautista, S., Romero, M., Pelcastre B. & Torres, P. (2019). La salud de los mexicanos que habitan en localidades de menos de 100 000 habitantes. Salud pública de México, 61, 709-715. DOI: https://doi.org/10.21149/10980
Robles, L. (2001). El fenómeno de las cuidadoras: un efecto invisible del envejecimiento. Estudios Demográficos y Urbanos, 16(3), 561-584. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v16i3.1109
Robles, L. (2003). Género, pobreza y cuidado: la experiencia de mujeres cuidadoras pobres urbanas. En V. N. Salgado y R. Wong (coords.), Envejeciendo en la pobreza: género, salud y calidad de vida (pp. 123-151). INSP. https://bit.ly/3TKoPjo
Robles, L. (2004). El cuidado en el hogar a los enfermos crónicos: un sistema de autoatención. Cadernos de Saúde Pública, 20(2), 618-625. https://doi.org/10.1590/S0102-311X2004000200032
Robles, L. (2005a). La relación cuidado y envejecimiento: entre la sobrevivencia y la devaluación social. Papeles de Población, 11(45), 49-69. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v11n45/v11n45a4.pdf
Robles, L. (2005b). ¿Necesitamos políticas sociales para el cuidado a largo plazo de los adultos mayores?. Debate social. Revista electrónica, (2),1-14. https://bit.ly/3wXBdmy
Robles, L. (2006a). El cuidado a los ancianos: la feminización de la obligación filial. En L. Robles, F. Vázquez, L. Reyes y I. Orozco (eds.), Miradas sobre la vejez. Un enfoque antropológico (pp. 247-285). El Colegio de la Frontera Norte.
Robles, L. (2006b). La vejez: nuevos actores, relaciones sociales y demandas políticas. La vejez: nuevos actores, relaciones sociales y demandas políticas. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 27(105), 140-175. https://www.redalyc.org/pdf/137/13710505.pdf
Robles, L. (2007a). La designación de cuidadoras de padres enfermos: la últimogenitura femenina en un sector popular urbano de Guadalajara. En D. Robichaux (comp.), Familias Mexicanas en Transición. Unas miradas antropológicas (pp. 353-369). Universidad Iberoamericana.
Robles, L. (2007b). La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos. Un estudio cualitativo en el barrio de Oblatos. Universidad de Guadalajara.
Robles, L. (2008). The caregiving trajectory among poor and chronically ill People. Qualitaty Health Research, 18(3), 358-68. https://doi.org/10.1177%2F1049732307313753
Robles, L. (2010). La autoatención en la enfermedad crónica. Tres líneas de cuidado. AM Revista della societá italiana di antropología medica, 13(29-32), 279-298. https://bit.ly/3QhsimA
Robles, L. (2021). Historias nebulosas sobre el cuidado de los ancianos en tiempos de la Covid-19. Desacatos, (65),140-155. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2273/1566
Robles, L., Rizo, G., Camarena, L. M., Gómez, M. S. y González, M. S. (2000). Redes y apoyo social en ancianos enfermos de escasos recursos en Guadalajara, México. Cadernos de Saúde Pública, 16(2), 557-560. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2000000200026
Robles, L. y Pérez, A. C. (2012). Expectativas sobre la obligación filial: comparación de dos generaciones en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 527-540. https://bit.ly/3Rfsa8A
Robles, L. y Rosas, M. D. (2014). Herencia y cuidado: transiciones en la obligación filial. Desacatos, (45), 99-112. https://doi.org/10.29340/45.1293
Robles, L. y Vázquez, E. K. (2008). El cuidado a los ancianos: las valoraciones en torno al cuidado no familiar. Texto & Contexto Enfermagem, 17(2), 225-231. https://doi.org/10.1590/S0104-07072008000200002
Rodríguez, M. y García, B. (2020). Un modelo espacial de desigualdad de género sobre trabajo no remunerado en México. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 11(1),68-85. https://rde.inegi.org.mx/wp-content/uploads/2020/02/RDE30_05.pdf
Torres, E. A., Arias, B. E. y Ferreira, R. (2019). Redes de apoyo de personas mayores que se quedan en un contexto de alta migración en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(2), 80-102. DOI: 10.17151/ rlef.2019.11.2.5
Tronto, J. (1998). An ethic of care. Generations, 22(3),15-20. https://www.jstor.org/stable/44875693
Tronto, J. (2011). Caring Democracy. Markets, Equality, and Justice. New York University Press.
Varley, A. y Blasco, M. (2000). Intact or in tatters? Family care of older women and men in urban Mexico. Gender & Development, 8(2),47-55.
Welti, C. (2018). El Estado, la familia y el mercado. Arreglos institucionales para atender las necesidades generadas por el envejecimiento demográfico. Papeles de Población, 24(95), 9-41. https://doi.org/10.22185/24487147.2018.95.02
Zamarripa, E. A. y Tamez, B. M. (2017). La transición del cuidado en la vida de las mujeres. En M. C. Cuecuecha y A. Díaz-Tendero (coords.), Género y vejez (pp. 151-163). UNAM, CIALC, UAT.https://bit.ly/3RAIOPL