Autores/as
Resumen
Objetivo. Analizar los procesos comunicativos y las prácticas de cuidado de una pareja homoparental masculina serodiscordante sin hijos en la ciudad de Manizales. La perspectiva teórica se basó en el construccionismo social, apuesta epistémica novedosa que comprende el significado que construye el ser humano en su relación con el mundo. Metodología. Corte cualitativo, análisis de un caso desde una mirada hermenéutica, utilizando la técnica de la entrevista a profundidad. Resultados y conclusión. El resultado develó el antes, durante y después de la construcción de los procesos comunicativos de la pareja, donde se identifica el fortalecimiento de los vínculos afectivos y las prácticas de cuidado. Se concluye que la situación del seropositivo no desencadena la contraposición de roles, sino que se continúa fortaleciendo el vínculo afectivo y la relación parento-filial, la comunicación y finalmente las prácticas de cuidado como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida.
Palabras clave:
Citas
Baxter, L. y Braithwaite, D. (2002). Performing Marriage renewal ritual as cultural performance. Southern Communication Journal, 67, 94-109.
Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia: en busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, España: Paidós.
Bodman, D. y Peterson, G. (1995). “Parenting Processes”. In R. Day., K. Gilbert., B. Settles. & W. Burr. (Eds.), Research and Theory in Family science (pp. 205–25). California: Brooks-Cole Publishing Co.
Bretz, R. (1983). Media for Interactive Communication. Beverly Hill: CA, Sage.
Echeverría, R. (2002). Ontología del Lenguaje. Aracas, Brasil: Dolmen Ediciones.
Gallego, U.S. (2006). Comunicación familiar: un mundo de construcciones simbólicas y relacionales. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Gergen, K. J. (2000). Hacia un vocabulario para el diálogo transformador. En D. Fried. (Comp.), Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: Perspectivas y Prácticas (pp. 43-71). Buenos Aires, Argentina: Granica.
Gil, J.L. (1992). La filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein. Barcelona, España: PPU.
Gimeno, A. (1999). La familia: El desafío de la diversidad. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A.
Gonzales, N.I., Díaz, J.M., Pérez, A.J., Toledo, R.M.E. y Berdasquera, C.D. (2007). Natalidad en parejas serodiscordantes al VIH/SIDA en Cuba. La Habana, Cuba: Artemisa.
Gracia, E. y Musitu, G. (2000). La (in) definición de la familia. En E. Gracia. y G. Musitu. (Eds.), Psicología social de la familia (pp. 35-62). Barcelona, España: Paidós.
Heidegger, M. (2002). El ser y el tiempo. México, D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
Helton, L. & Jackson, M. (1997). Social work with families: a diversity model. Boston: Allyn and Bacon.
Herrera, G. D. (2010). El lugar parental: una pista analítica para comprender la familia en situación de transnacionalidad. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Hernández, R. Y. y Galindo S. R. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schütz. Espacios Públicos, 10 (20), 228-240.
Jenkins, K. (1995). Communication in Families. In R. Day., K. Gilbert., B. Settles. & W. Burr. (Eds.), Research and Theory in Family science (pp. 171-181). California: Brooks-Cole Publishing Co.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
Lévinas, E. (1987). De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca, España: Sígueme.
Lévinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, España: Sígueme.
Lévinas, E. (1974). Humanismo de otro hombre. México, D.F., México: Siglo XXI Editores.
MINSALUD. (2010). Boletín de prensa No 324 de 2010. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ColombiacumpleconindicadorespositivosenlaluchacontraelVIHSida.aspx
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. Maryland, México: McGraw Hill.
Sánchez, M. H. (2016). Movimientos sociolingüísticos en las conversaciones terapéuticas. Hacia los lenguajes del cambio. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Torres, C. (2013). El ritual de la interacción y del género en la construcción de vínculos erótico-afectivos serodiscordantes entre varones de la Ciudad de México. Representación Social del VIH/sida, prácticas sexuales y vida cotidiana (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México.
Torres, C.C. (2014). Identidad y vínculos erótico-afectivos serodiscordantes entre varones de la ciudad de México. Culturales, 2 (1), 125-160.
Torres, S. y Martínez. T. (2013). Las relaciones de parejas serodiscordantes de hombres homosexuales: aproximación a su estudio. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
Vangelisti, A. (Ed.). (2004). Handbook of family communication. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Villar, S.M. (2012). Vivencia de la sexualidad de las personas con VIH. Almería, España: Universidad de Almería.
Viveros, E.F. (2015). Alteridad familiar: una lectura desde Emmanuel Lévinas. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Walsh, F. (1996). The concept of Family Resilience: Crisis and Challenge. Family Process, 35 (3), 261-281.
Walsh, F. (2003). Family resilience: A framework for clinical practice. Family Process, 42 (1). 1-18.
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1983). Teoría de la comunicación Humana: Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona, España: Editorial Herder.
Whitchurch, G. & Dickson, F. (1999). Family communication. In M. Sussmann., S. Stenimetz. & G. Peterson. (Eds.), Handbook of Marriage and the Family (pp. 687-705). New York: Plenum Press.
Wittgenstein, L. (1976). Cuadernos azul y marrón. Madrid, España: Editorial Tecnos.
Wolin, S. & Bennett, L. (1984). Family rituals. Family Process, 23, 401-420.
Wood, J. (1995). Relational communication: continuity and change in personal relationships. Belmont, CA: Wadsworth.
Yerby, J. (1995). Family systems theory reconsidered: Integrating social construction theory and dialectical processes. Communication Theory, 5, 339-365.