DOI: 10.17151/rlef.2021.13.2.7.
Cómo citar
Valle-Morfín, M. E. ., Obregón-Patiño, J. P. ., & Torres-Velázquez, L. E. . (2021). Organización familiar durante el confinamiento en familias mexicanas. Latinoamericana De Estudios De Familia, 13(2), 120–139. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.7.

Autores/as

María Esther Valle-Morfín
Universidad Nacional Autónoma de México
esthervallemorfin@comunidad.unam.mx
Perfil Google Scholar
Jessica Paola Obregón-Patiño
Universidad Nacional Autónoma de México
obrepat82@yahoo.com.mx
Perfil Google Scholar
Laura Evelia Torres-Velázquez
Universidad Nacional Autónoma de México
lauratv@unam.mx
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Analizar el trabajo doméstico en familias mexicanas durante el confinamiento por Covid-19, específicamente en las actividades de limpieza, alimentación, escolares y de ocio. Metodología. El enfoque fue cualitativo con perspectiva de género desde el construccionismo social. Participaron tres madres de familia a quienes se les realizaron entrevistas semiestructuradas. Resultados y conclusión. Se encontró que en este periodo de confinamiento las madres de familia experimentan una sobrecarga de actividades de cuidado en la organización familiar, la cual se asume y se justifica por la condición de género. No obstante, ellas están involucrando a sus familias en algunas de las actividades domésticas. Se concluyó que es necesaria la desconstrucción de los estereotipos de género que se han legitimado en las dinámicas familiares; y se reconozca a la familia extensa, entre otras personas, como una red de apoyo desde la cual las mujeres buscan construir lazos de bienestar.

Aguilar, L. (2019). Pensar en el cuidado como problema social. En M. Venturiello, P. Aguilar, K. Ramacciotti, F. Zorrozúa, G. Guerrero, M. Frega y A. Bottini. (Coords.). Los derroteros del cuidado. Unidad de Publicaciones del departamento de Economía y administración,Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Economía y Administración.

Almenara, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (20), a053-a053.

Álvarez, R. y Gómez, I. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 9(16), 89-106.

Berger, L. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.

Bittman, M. y Wacjman, J. (2000). The rush hour: The character of leisure time and gender inequity.Social Forces, 70(1), 165-189.

Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. (2 de junio de 2020). Información CientíficaTécnica. Enfermedad por Coronavirus, COVID-19. ttps://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/ITCoronavirus.pdf

Connell, R. (2000). The Men and the Boys. University of California Press.

Donoso, T. (2004). Construccionismo social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. Revista de Psicología de la Universidad de Chile,
XIII(1), 9-20.

Figueroa, J. (2015). El ser hombre desde el cuidado de sí: Algunas reflexiones. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 7, 121-138.

Fleiz, C., Ito, M., Medina-Mora, M. y Ramos, L. (2008). Los malestares masculinos: Narraciones de un grupo de varones adultos de la Ciudad de México. Salud mental, 31(5), 381-390.

Flores, J. (2020). Género, cuarentena y Covid-19: para una crítica del trabajo doméstico. Pensar la pandemia. Observatorio social del coronavirus. CLACSO.

García, B. (2017) El trabajo doméstico y de cuidado en México. Coyuntura demográfica, (11), 69-73.

Heller, A. (1980). Instinto, agresividad y carácter. Península. Hernández, M. e Ibarra, L. (2019). Conciliación de la vida familiar y laboral. Un reto para México. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (86), 159-184.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.

Lagarde, M. (2017). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. En C. Barros y S. García (Coords.). Gênero, Meio Ambiente e Direitos Humanos (pp. 127-163). Expressão Gráfi ca e Editora.

Lamas, M. (1996). La antropología feminista y la categoría de género. En M. Lamas (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 97-125). Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM - Miguel Ángel Porrúa.

Martín, R. B. (2014). Contexto de aprendizaje. Formales, no formales e informales. e-Revista didáctica, 12(7), 1-14. http://hdl.handle.net/11336/102958

Maxwell, J. (2013). Diseño de investigación cualitativa. Gedisa.

Noriega, C. y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía, Revistas de Ciencias Sociales, 41, 464-482.

Ochoa, M. (2005). Paternidad e identidad masculina en Costa Rica: El sobredimensionamiento del mandato de la proveeduría. Diálogos, Revista Electrónica de Historia, 5(1-2), 1-27. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=43926968020

Oliva, E. y Villa, V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20.

Organización Panamericana de la Salud —OPS—. (2020). La OMS caracteriza al COVID-19 como una epidemia. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

Pantoja, C. (2020). Modelos epidemiológicos e inteligencia epidemiológica. Boletín sobre COVID-19. Salud pública y Epidemiología, 1(4), 3-6.

Pérez, S. (2015). El trabajo: entre los cuidados, el tiempo libre y la problemática de la igualdad de género. En C. Prieto (Coord.). Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española (pp. 87-108). Editorial Cinca.

Pérez, T. (2005). La perspectiva constructivista en la investigación social. Revista Tendencias y Retos, (10), 39-64.

Prato, A., Hernández, A., Techera, L. y Rivas, R. (2012). Abuelos y nietos ¿una relación necesaria? Biomedicina, 7(2), 22-36.

Ramírez, J. C. (2021). Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados. Página Seis.

Rodríguez, R. (2015). Juegos de chicos, lesiones de jóvenes, muertes de hombres: masculinidades y prevención de la violencia. Sociológica, 30(84), 75-115.

Salazar, C. (1997). El uso del tiempo libre y las relaciones asimétricas de género y entre generaciones. Sociológica, 12(33), 119-137.

Sánchez, S. y Herrero, A. (2008). La importancia de la perspectiva de género en la psicología del ocio. Anales de psicología, 24(1), 64-76.

Secretaría de Salud. (28 de febrero de 2020). Se confirma en México caso importado de coronavirus COVID-19. https://www.gob.mx/salud/prensa/077-se-confirma-en-mexico-caso-importado-decoronavirus-covid-19

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2021). Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencias delictivas y llamadas de emergencia 9-1-1. Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Segura, R. (2015). Conceptos básicos de la perspectiva de género. En M. Dorantes y L. Torres (Comps.). Perspectiva de género en las áreas de la salud y la educación (pp. 1-27). UNAM-FES Iztacala.

Seidler, V. J. (2000). La sin razón masculina. Masculinidad y teoría social. Unam/Paidós/PUEG/CIESAS.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.

Serret, E. (2008). Qué es y para qué es la perspectiva de género. Libro de texto para la asignatura: perspectiva de género en educación superior. Instituto de la mujer Oaxaqueña.

Soto, P. (2016). Espacio y género: problemas, momentos y objetos. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.). Conceptos clave en los estudios de género, Vol. 1, (pp. 77-90). Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones y Estudios de género.

Tizón, J. (2020). Salud emocional en tiempos de pandemia. Herder.

Torices, A. (2017). Educación emocional en la tutoría: una intervención psicoeducativa (reporte de experiencia profesional de Maestría). Facultad de Psicología, UNAM, México.

Vaquiro, S. y Stiepovich, J. (2010). Cuidado informal, un reto asumido por la mujer. Ciencia y Enfermería, XVI(2), 9-16.

World Health Organization. (2020). Responding to community spread of COVID-19. Interim guidance. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331421/WHO-COVID-19-Community_Transmission-2020.1-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zapata, A. (2016). Madres y padres en contextos transnacionales: el cuidado desde el género y la familia. Desacatos, (52), 14-31.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |