DOI: 10.17151/rlef.2021.13.1.2
Cómo citar
Aguirre Barajas, Y. M. . (2021). Fecundidad, nupcialidad y pobreza en la región Atlántica colombiana 2015. Latinoamericana De Estudios De Familia, 13(1), 11–25. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.1.2

Autores/as

Yenni Mayerli Aguirre Barajas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ag418336@uaeh.edu.mx
http://orcid.org/0000-0001-5345-0185
Perfil Google Scholar

Resumen

Resumen: Objetivo. Este artículo analiza la relación del índice de riqueza con la fecundidad y la nupcialidad para la región Atlántica Colombiana. La fuente sociodemográfica utilizada para la realización de este estudio es la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2015. Metodología. Se basa en un análisis exploratoriodescriptivo de la relación existente entre las variables. Dentro de los cálculos usados se encuentra el número promedio de uniones y las tasas globales de Fecundidad por nivel de riqueza halladas por el método de Brass P/F. Resultados y Conclusión. Se observa la existencia de una relación entre la variable fecundidad y la nupcialidad; sin embargo, la diferencia entre el nivel de riqueza medio y rico está tendiendo a desaparecer, lo que lleva a suponer el comienzo de una postergación de la maternidad en las clases medias de la región Atlántica.

Aguilera, M., Reina, Y., Orozco, A., Vega, J., & Barcos, R. (2017). Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana(258).

Becker, G. (1965). A Theory of the Allocation of Time. The Economic Journal, 75(299), 493-517. doi:10.2307/2228949

Cabella, W., Peri, A., & Street, M. C. (2004). ¿Dos orillas y una transición? La segunda transición demográfica en Buenos Aires y Montevideo en perspectiva biográfica. Obtenido de ALAP: http://www.alapop.org/alap/images/PDF/ALAP2004_317.pdf

Castañeda, C. A., & Llanos, O. (2012). Fertilidad y pobreza: ¿Colombia un país machista? Perfil de Coyuntura Económica(19), 7-38.

Castro, M. T. (2002). Consensual Unions in Latin America: Persistence of a Dual Nuptiality System. Journal of comparative family studies, 33(1), 35-55.

Observatorio del Caribe Colombiano. (s.f.). El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). PNUD.

Davis, K., & Blake, J. (1956). Social Structure and Fertility: An Analytic Framework. Economic Development and Cultural Change., 4(3), 211-235.

Di Cesare, M. (2007). Patrones emergentes en la fecundidad y la salud reproductiva y sus vínculos con la pobreza en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CELADE.

Esteve, A., Gay, A., Lesthaeghe, R., López, J., Covre, M., & Saavedra, C. (2013). Cohabitation in Brazil: historical legacy and recent evolution. Obtenido de https://paa2014.princeton.edu/papers/141252

Flórez, C. E., & Sánchez, L. M. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? En Estudios a Profundidad. Basado en las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud - ENDS - 1990 / 2010. Profamilia.

Grajales, I., & Cardona, D. (2010). La segunda transición demográfica y el nivel de desarrollo de los departamentos de Colombia, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 28(3), 209-220.

Lesthaeghe, R. (2010). The Unfolding Story of the Second Demographic Transition. Berlin: Royal Belgian Academy of Sciences. Paper to be presented at the Conference on “Fertility in the History of the 20th Century-Trends, Theories, Public Discourse, and Policies,.

Lesthaeghe, R. (2020). The second demographic transition, 1986–2020: sub-replacement fertility and risingcohabitation—a global update. Genus, 76(1), 1-38.

Maldonado, C. P., & Palma, S. J. (2006). Correspondencia entre el crecimiento económico y las condiciones de vida de la población. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2006a/pmc/

Marín, J. M. (1997). Guía SPSS. Análisis de variables categóricas. Capítulo 12. Obtenido de
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/GuiaSPSS/12contin.pdf

MartÍnez, G. C. (2013). Descenso de la fecundidad, bono demográfico y crecimiento económico en Colombia. 1990-2010. Profamilia.

Medina, E. (2012). Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil. Sociedad y Economía, 23, 205-234.

Ordoñez, G. M. (1990). La fecundidad en Colombia 1985: niveles, diferenciales y determinantes. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Ortíz, A., Serrano, T., & Vásquez, G. (2011). Antología de demografía y estudios de población. Tomo I. Pachuca de Soto, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Pierre, J. J. (2016). Análisis regional de los determinantes próximos de la fecundidad en Haití. Aportación de un análisis multinivel. Tijuana, México: (Tesis de Maestría) Colegio de la Frontera Norte.

Profamilia. (2015). Resumen ejecutivo Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Recuperado de:
https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/06/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-NacionalDe-Demografia-Y-Salud-ends-2015.pdf

Quilodrán, J. (2000). Atisbos de cambios en la formación de las parejas conyugales a fines del milenio. Papeles de población, 6(25), 9-33.

Rodríguez, M., & Martín, J. (2006). La medida de la nupcialidad y el divorcio en España. Sociedad y Utopía(27), 29-48.

Rodríguez, V. J. (2004). Cohabitación en América Latina: ¿modernidad, exclusión o diversidad? Papeles de población, 10(40), 97-145.

Organización de las Naciones Unidas. (1986). Manual X. Técnicas indirectas de estimación demográfica. Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/demographic/standmeth/handbooks/Manual_X-es.pdf

Vargas, M. M. (2008). Determinantes próximos de la fecundidad en Colombia:análisis regional, 2005. Bogotá, D.C: (Tesis de Maestría) Universidad Externado de Colombia.

Zamudio, L. (1998). Uniones sucesivas: nuevas realidades y tensiones de la transición. El derecho de familia y los nuevos paradigmas : X Congreso Internacional de Derecho de Familia, 4, 256-269.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |