DOI: 10.17151/rlef.2021.13.1.3
Cómo citar
Astudillo Rodas, A. M. ., & García García, D. M. . (2021). Las formas particulares de organización doméstica y residencial en el hábitat informal: allegamiento y redes de apoyo en dos barrios de Bogotá. Latinoamericana De Estudios De Familia, 13(1), 26–45. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.1.3

Autores/as

Angela María Astudillo Rodas
Pontificia Universidad Javeriana
angela_astudillo@javeriana.edu.co
http://orcid.org/0000-0001-7255-5193
Perfil Google Scholar
Diva Marcela García García
Universidad Sergio Arboleda
diva.garcia@usa.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-4773-6897
Perfil Google Scholar

Resumen

Resumen: El artículo busca analizar la manera en que la incidencia de la forma particular de producción residencial y de ciudad en el hábitat informal, interactúa con la organización residencial y doméstica de quienes la habitan. Para ello se analizan diferentes estrategias residenciales de la población, siendo el allegamiento y las redes de apoyo las más relevantes. A través de una aproximación cualitativa aplicada a dos barrios de origen informal en Bogotá, se encuentra que la flexibilidad que ofrece la vivienda informal permite la configuración de ciertas formas de organización residencial, que complejizan la formulación de acuerdos de convivencia doméstica. A su vez, estas están  condicionadas por las redes de relaciones que entablan por fuera de la vivienda, que facilitan u obstaculizan el desarrollo de la vida en este contexto. Se concluye que la relación entre hogares, viviendas y familias en el contexto informal conlleva a poner en entredicho las diferentes categorías utilizadas para la formulación de políticas habitacionales.

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Eure 38(114), 35-69.

Acosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de población, (37), 9-50.

Araos, C. (2016). El allegamiento o la proximidad invisible: aportes etnográficos al estudio del espacio doméstico en contexto de pobreza urbana en Chile. En C. Siles (ed.), Los invisibles: por qué la pobreza y la exclusión dejaron de ser prioridad (pp. 195-230). Santiago de Chile: IES.

Arriagada, C., Icaza, A. M. y Rodríguez, A. (1999). Allegamiento, pobreza y políticas públicas: un estudio de domicilios complejos del Gran Santiago. Temas sociales, (25), 1-11.

Astudillo, A. (2020). Vivienda y hogar en contextos de informalidad urbana: los casos de Pardo Rubio y Paraíso, Bogotá (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

Bazant, J. (1988). Autoconstrucción de vivienda popular. México: Editorial Trillas.

Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31.

Bonvalet, C., and Andreyev, Z. (2003). The local family circle. Population (English Edition, 2002), 58(1), 9-42.

Bonvalet, C. and Dureau, F. (2002). Introducción: Los modos de habitar. Unas decisiones condicionadas. En F. Dureau, V. Dupont, E. Lelièvre, J. P. Lévy, & T. Lulle Metrópolis en movimiento. Una comparación internacional (pp. 69-87). Colombia: Alfaomega.

Camargo, A. P. (2017). Prácticas residenciales y movilidad social en barrios populares consolidados en Bogotá. (Tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

Camargo, A. P., and Hurtado, A. (2013). Urbanización informal en Bogotá. Agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista INVI 78(28), 77-107.

Clark, W., and Dieleman, F. M. (1996). Households and housing: choice and outcomes in the housing market. New Yersey, Estados Unidos: Center for Urban Policy Research

Di Virgilio, M. M. and Gil y de Anso, M. L. (2012). Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista de Estudios Sociales (44), 158-170.

Echeverry, D., Anzellini, S., and Rubio, R. (2003). Vivienda social. Antecedentes y propuestas de desarrollo progresivo. Bogotá: Universidad de los Andes y MetroVivienda.

Elder, G., Kirkpatrick, M., and Crosnoe, J. (2003). The Emergence and Development of Life Course Theory Handbook of the Life Course. Handbooks of Sociology and Social Research, I, 3-19.

García, D. M. (2019). Convergencias y divergencias sociodemográficas en el sistema residencial bogotano. (Tesis de doctorado). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

Gelabert, A. and González, D. (2013). Progresividad y flexibilidad en la vivienda. Enfoques teóricos. Arquitectura y Urbanismo 34(1), 17-31.

Gilbert, A. (2001). ¿Una casa es para siempre? Movilidad residencial y propiedad de la vivienda en los asentamientos autoproducidos. Territorios, (6), 51-73.

González de la Rocha, M. (2001). From the resources of poverty to the poverty of resources. Latin American Perspectives, 28(4), 72-100.

González de la Rocha, M. (2007). The construction of the myth of survival. Development and Change, 38(1). 45-66.

Jaramillo, S. (2008). Reflexiones sobre la “informalidad” fundiaria como peculiaridad de los mercados del suelo en las ciudades de América Latina. Bogotá: Territorios 18(19), 11-53.

Jelin, E. (2005). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: hacia una nueva agenda de políticas públicas. En I. Arriagada. (Ed), Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales (pp. 69-88). Santiago de Chile, Chile: Serie Seminarios y Conferencias
No. 46. CEPAL.

Necochea, A. (1987). Los allegados: una estrategia de supervivencia solidaria en vivienda. Revista EURE, (39-40), 85-99.

Parias, A. (2008). El mercado de arrendamiento informal en Bogotá, un mercado estructural. Territorios (18-19), 75-101.

Sáenz, H. (2013). La movilidad residencial de los hogares con bajos ingresos y jefatura femenina en el área metropolitana de Bogotá. Territorios, (28), 207-239.

Salazar, O. I. (2008). Seguridad y libertad: lugar y espacio en las relaciones familia-individuo en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (29), 134-145.

Ullmann, H., and Valera, C. (2010). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. CEPAL -Serie Políticas Sociales (193).

Torres, C. A. (2007). Ciudad informal colombiana. En Bitácora urbano/territorial 11(1), 53-93.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |