Cómo citar
Páez Cala, M. L. (2014). Vínculos afectivos juveniles: dilemas y convergencias entre padres e hijos*. Latinoamericana De Estudios De Familia, 6, 114–129. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4147

Autores/as

Martha Luz Páez Cala
Universidad de Manizales
mpaez@umanizales.edu.co

Resumen

Resumen: Se indagó sobre los dilemas y convergencias entre progenitores e hijos, en relación con los vínculos afectivos de los jóvenes. Se trabajó con dos grupos focales de jóvenes y sus progenitores: uno en área urbana y otro en rural. Se evidencian escasas coincidencias entre padres e hijos: Los progenitores, desde su perspectiva de adultos, tienden a descalificar y connotar negativamente las relaciones afectivas juveniles, dado que su objetivo no es procrear, paradójicamente tema que más les genera temor. Para los jóvenes sus relaciones de noviazgo son un compromiso serio, construido con madurez, responsabilidad y fidelidad. La visión de los progenitores, especialmente en el área rural, está inmersa en creencias propias de una sociedad patriarcal y tradicionalista. Los hallazgos sugieren escaso diálogo abierto y fluido sobre el tema; los adultos parten más de sus vivencias primigenias y reeditan sus procesos adolescenciales, refugiándose en el temor a los tiempos actuales y generándose mayor distancia con sus hijos.

Los resultados invitan a generar más espacios para el encuentro padres y jóvenes a fin de incentivar la reflexión, renovación de las percepciones y democratización en la toma de decisiones, para propender por la construcción de experiencias afectivas saludables para los jóvenes y sus familias.

Aliagz, e. (2012). El imaginario social. En torno a la integración de los inmigrantes en España. Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar (TRIM), 4, 15-27.

Anderson, H. d Goolishian, H. (1998). Los sistemas humanos como sistemas lingüísticos: implicaciones para la teoría clínica y la terapia familiar. Revista de Psicoterapia, 2 (6), 92-97.

Barnhill, L.yand Longo, D. (1978). Fixation and regression in the family life cycle. Family Process, 17, 469-478.

Bisquerra, l. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional. Madrid, España: Wolters Kluwer

Bowlby, n. (2009). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires, Argentina: Paioós

Buckley, r. (1976). Socioloiia e teoria dei sistema. Torino, Italia: Rosenberg y Sellier

Cachia, a. (2008). Los sitios de creación de redes. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 76, 69- 84.

Carter, B.yand McGoldrick, M. (1989). The Changing Family Life Cycle.IE: The Changing Family Life Cycle. A framework for Family Therapy, Boston, USA: Allyn and Bacon

Castellazzio i. (2008). Il test del disegno della familia. Roma, Italia: LAS

Costa,aL.a Perlo, C. y de la Riesta, R. (2008). Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones.lInvenio, 11 (21), 115-128.

Escudero, n. (2011). Adolescentes y familias en conflicto: terapia familiar centrada en alianza terapéutica. o La Coruñ , Españ : Universidad de la Coruña: Fundación Meñino.

Estupiñáa, J. y Hernándea, A. (1992). Marco conceptual para el estudio de la familia desde una perspectiva sistémica. Aportes a la psicologí., 1 (1), 5-22

Gambini, o. (2007). Psicologia della famiglia. L’approccio sistemico relazionale. Milano, Italia: Franco Angeli.

Gambini, o. (2011). Adolescenti e famiglia affettiva. Percorsi d’emancipazione. Milano, Italia: Franco Angeli.

Haley, y. (1976). Terapie non comuni. Tecniche ipnotiche e terapia della familia. Roma, Italia: Astrolabio.

Havighurst, t. (1962). Psicología social de la adolescencia. Washington, USA: Unión Panamericana.

Lo Coco, A. o Pace, U. (2009). L’autonomia emotiva in adolescenza. Bologna, Italia: Mulino.

Martínez, J. y Fuertes,nA. (1999). Factores personales, familiares y relacionales implicados en la estabilidad de relaciones de pareja adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 88, 85-105.

Martínez, ;., Fuertes, n., Orgaz,aB., Vicaria, I. y Gonaález,aE. (2014). Vínculos afectivos en la infancia y calidad de vida en las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual. Anales de Psicología, 30 (1), 211-220

Pére ,lM.; Torrea, A. y Velasco, L. (2006). Sociedad, violencia y mujer II. Retos para abordar un cambio social. Salamanca, España: Amarú Ediciones.

Pittman, k. (1995). Momentos decisivos. Tratamiento de familias en situaciones de crisis. Buenos Aires, Argentina: Paioós.

Rey-Anacona, o. (2009). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: un estudio exploratori . Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 27-36.

Ric,, p. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital. Maine, USA: Prentice Hall.

Roca, i. (2011). Amores glocales y noviazgos trasnacionales. La búsqueda virtual de pareja mixta por parte de hombres españoles. Revista de Antropología Social, 20, 263-292

Ruiz Olabuénaga, o. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Sabatelli, R.yana Mazor, A. (1985). Differentiation, individuation, and identity formation: The integration of family system and individual developmental perspectives. Adolescence, 20 (79), 619- 633.

Sánchea, J. y Oviedo,aL. (2005). Amor.Com. Vínculos de pareja portInternet. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7 (2), 43-56.

Sánchez, ;., Gutiérrez, M., Herrera, N., Ballesteros, M., Izzedin, R. y Gómez, A. (2011). Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo, medio y alto, en Bogotá. Salud Pública, 13 (1), 79-88

Sandoval, s. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ICFE--ARFO Editores e Impresores Ltda.

Sroufe, n. (2000). Lo sviluppo delle emozioni: i primi anni di vita. Milano, Italia: Raffaello Cortina

Sroufe, A. and Fleeson, J. (1988). The coherence of family relationships. En R.A. Hinde and J. Stevenson-Hinde sEd .), Relationships within families: Mutual influence, (27-47). Oxford, USA: Oxford University Pres7.

Sternberg, t. (2000). La experiencia del amor. Barcelona, España: Paidós.

Valles, l. (1997). Técnicas cualitativas de intervenciónlsocial:nreflexión, metodológica y práctica profesional.
Madrid, España: Síntesis.

Vázquez, C. y Hervás, G. (2008). Psicología positiva aplicada. Bilbao, España: Desclee de Brower.

White, l. (1991). La externalización del problema y la reescritura de vidas y relaciones. Cuadernos de Terapia Familiar, 18, 31-59

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |