Autores/as
Resumen
Objetivo. El Programa de Atención Integral a la Familia –PAIF– de Uniminuto Seccional Bello, concentra la comunidad para aprender a mejorar sus relaciones interpersonales y la sana convivencia social y familiar, en los estratos socio económicos 1 y 2 de municipios del Norte del Valle de Aburrá. La investigación se planteó el objetivo de determinar el impacto que ha tenido el PAIF entre 2009-2012. Metodología. La metodología es una evaluación cualitativa con una lógica experimental, en la que se establecen significados de las acciones y actividades desarrolladas dentro del PAIF, para esto se tuvo en cuenta una muestra de la población beneficiaria durante sus años de existencia, luego se analizó a través del software de análisis cualitativo ATLAS. Ti. Resultados y conclusiones. Los resultados son presentados por las categorías más abordadas en sus diferentes actividades (dinámica familiar, convivencia barrial y participación comunitaria).
Palabras clave:
Citas
Arés M.P. (1990). Mi familia es así. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias.
Ariza, M. y Oliveira, O. (1997). Formación y dinámica familiar en México, Centroamérica y el Caribe. Ibero-amerikanisches Archiv, (1-2), 27-44.
Bowlby, J. (1990). El vínculo afectivo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Briones, G. (1991). Evaluación de Programas Sociales. Ciudad de México, México: Trillas.
Cadavid, I. y Posada, F. (1999). Padres exitosos en el ejercicio de la autoridad. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
Cohen, E. y Franco, R. (2001). Evaluación de proyectos sociales. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
Correa, S. (1995). Introducción a la evaluación. En D. Stufflebeam. y A. Shinkield. (Eds.), Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica (pp. 25-38). Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Di Marco, G. (2005). Democratización de las familias. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío a la diversidad. Barcelona, España: Ariel.
González, E. (1995). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Bogotá, Colombia: Ediciones Foro Nacional.
Hall, R. (1983). Organizaciones: estructura y procesos. Recuperado de http://www.inap.org.mx/portal/images/RAP/organizaciones%20estructura%20y%20proceso.pdf
Hernández, J. y Martinez, P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de orientación educativa. RELIEVE, 2 (2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_1.htm
Jelin, E. (1994). ¿Ante, de, en, y? Mujeres, derechos humanos. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/308/30800901.pdf
Jodelet, D. (1986). La representación: fenómenos, conceptos y teorías. En Moscovici. (Ed.), Psicología social (pp. 469-494). Barcelona, España: Paidós.
López, E. (2004). Investigación evaluativa y evaluación de programas. Recuperado de http://digibug.ugr. es/bitstream/handle/10481/4558/04-Cap%EDtulos%201%20al%203.pdf;jsessionid=749E86858EA54ABD066668FB54A4F534?sequence=5
López, F. (1984). La adquisición del rol y la identidad sexual: función de la familia. Revista Infancia y Aprendizaje, (26), 65-75.
Méndez, J., Monroy, F. y Zorrilla, S. (1993). Las organizaciones sociales: conceptos básicos. Recuperado de https://es.scribd.com/document/362436131/04-Mendez-J-Monroy-F-y-Zorrilla-S-1993
Minuchin. y Fishman, C. (1984). Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá, Colombia: Plaza y Janes.
Nirenberg, J., Brawerman, J. y Ruiz, V. (2000). Evaluar para la transformación. Innovación en la evaluación de programas y proyectos sociales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Quintero, V.M. (1995). Evaluación de Proyectos. Construcción de Indicadores Sociales. Bogotá, Colombia: Fundación FES.
Rossi, P.H. y Freeman, H. (1989). Evaluación. Un enfoque sistemático para programas sociales. Ciudad de México: México: Trillas.
Sarmiento, M.I. (1994). Psicoprofilaxis familiar: cómo lograr bienestar psicológico. Bogotá, Colombia: Siglo XXI-Memorias ICBF.
Sennett, R. (1982). La autoridad. Madrid, España: Alianza Editorial.
Torres, L.E., Ortega, P., Garrido, A. y Reyes, A.G. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/802/80212387003.pdf
Velásquez, F. (1986). La participación ciudadana en la planificación urbana: ¿trampa ideológica o posibilidad democrática? Boletín Socioeconómico, 16, 73-97.
Viveros, E. y Arias, L.M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: características interacciónales. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.