Autores/as
Resumen
Objetivo: Comprender los significados que asignan los ciudadanos de Montería a la Ronda del Sinú, considerada una construcción geo-urbanística que transformó los antiguos espacios de la Avenida Primera, una de las vías más importantes de Montería, capital del Departamento de Córdoba (Colombia). Método: El análisis etnográfico partió de los postulados de la geografía humana para interpretar los significados históricos y actuales de la Avenida Primera, abarcando tanto los usos sociales como las remodelaciones que ha tenido en el tiempo. Resultados: Los espacios físicos de esta Avenida, al ser habitados por los ciudadanos, se convirtieron en lugares sociales cargados de historia y sentido; lugares donde coexisten dialécticamente el encuentro y el conflicto; la tradición y la renovación cultural; la diversidad y la búsqueda de identidad, al igual que las luchas por un reconocimiento socio político. Conclusiones: La investigación aporta a los estudios sobre el territorio, una mirada sociocultural de las construcciones urbanas, concibiéndola más como espacios sociales dinámicos que como construcciones materiales inmóviles.
Palabras clave:
Citas
Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.
Augé, M. (1993). Los "no lugares": espacios del anonimato, una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI Editores.
Borja, S y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.
Castel, R. (2004). "Encuadre de la exclusión". En: Karz, S. (ed.), La exclusión: bordeando sus fronteras, definiciones y matices. Barcelona: Gedisa.
Castro N, J. (2003). Historia extensa de Montería. Montería: Paloma.
El Universal. (2009). Parque Ronda del Sinú, un ejemplo. Periódico regional. Consultado en: http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/local/parque-ronda-del-sinu-un-ejemplo.
Exbrayat B, J. (1994). Historia de Montería. Montería: Alcaldía Mayor de Montería.
Fals Borda, O. (1986). Historia doble de la Costa: retorno a la tierra. Bogotá, volumen IV: Carlos Valencia Editores.
Foucault, M. (1967). Des espaces autres. Conferencia dictada el 14 de marzo en el Cercle des études architecturals. Consultado en: http://disciplinas.stoa.usp.br/mod/resource/view.php?id=67995.
Foucault, M. (2001). Los anormales. Madrid: Ediciones Akal.
Garcés, M., Palacio, J. y Aguilar, D. (2010). "Análisis de la cultura política de la ciudad de Montería en el periodo 2006-2008 desde las categorías de participación y comunicación política". En: Investigación y Desarrollo, 18 (1), 44-67.
Guzmán, M. (2007). "El espacio urbano y las relaciones sociales: una mirada a las teorías de Edward Soja". En: Comunicación, 16 (23), 36-42.
Habermas, J. (1991). The Structural Transformation of the Public Sphere: An Inquiry Into a Category of Bourgeois Society. Massachusetts: MIT Press.
Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.
Jaramillo, L. G. y Aguirre, J.C. (2010). La metáfora del no-lugar. Revista Luna Azul, 31, 75-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727233007.
Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano: ensayo sobre la dispersión del espacio público. Barcelona: Gedisa.
Le Breton, D. (2011). Caminar: un elogio. México, D.F: La cifra Editorial.
Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
Llorca, G. (2005). "(In) Comunicación y arquitectura: claves para un debate". En: Comunicación, 1 (3), 235-251.
Low, S. M. (2009). "Configuración espacial de la cultura: etnografía del espacio y del tiempo en la plaza". En: Mesoamérica, (51), 158-167.
Maffesoli, M. (1999). "El nomadismo fundador". En: Nómadas, (10), 26 -142.
Mc Farlane, A. (1997). Colombia antes de la independencia: economía, sociedad y política bajo el dominio Borbón. Bogotá: Banco de la República.
Moreno de Ángel, P. (1993). Antonio de la Torre y Miranda, viajero y poblador. Bogotá: Planeta.
Negrete, V. (1997). Consecuencias de la violencia política y social en la familia de Montería. Centro de investigación del Sinú.
Negrete, V. (2002). El proceso de reubicación de la población desplazada. Montería: UNHCR.
Negrete, V. y Garcés, M. (2010). Análisis sociopolítico de Montería. Montería: Universidad del Sinú.
Reclus, E. (1975). El hombre y la tierra: historia moderna. Madrid: Doncel.
Reeder, H. P. (2011). La praxis fenomenológica de Edmund Husserl. Bogotá: San Pablo.
Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw-Hill.
Ribera, E. (2011). "Geopolítica y Geografía. Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus". En: Investigaciones Geográficas, (76), 158-162.
Sennett, R. (2010). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial.
Sepúlveda, R. (2008). "Valoración económica del uso recreativo del Parque Ronda del Sinú". En: Semestre económico, 11 (22), 67-90.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Striffler, L. (1994). El Alto Sinú: historia del primer establecimiento para extracción de oro en 1844. Barranquilla: Ediciones Gobernación del Atlántico.
Valencia, G. (1994). Córdoba, su gente y su folclor. Medellín: Editorial Mocarí.
Varela, F. (1990). Conocer: Las ciencias cognitivas, tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.
Vidal, T. y Pol, E. (2005). "La apropiación del espacio: teoría para comprender la vinculación entre las personas y los lugares". En: Anuario de Psicología, 36 (3), 281-297.
Vidal, A. (2008). "Montería: vida entre sabanas y ciénagas". Credencial Historia, Edición. 225. Consultado en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/septiembre2008/monteria.htm.