Cómo citar
Gallego Serna, L. M. ., Torres Osorio, J. I. ., & Castañeda Salazar, J. A. . (2014). Metodología para el diagnóstico de áreas urbanas con alta exposición a radiaciones electromagnéticas emitidas por estaciones base de telefonía móvil. Luna Azul, (38), 132–145. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1745

Autores/as

Lina María Gallego Serna
Universidad de Caldas
nali_g@hotmail.com
Javier Ignacio Torres Osorio
Universidad de Caldas
javier.torres@ucaldas.edu.co
Jorge Abel Castañeda Salazar
Universidad de Caldas
jorge.castaneda_s@ucaldas.edu.co

Resumen

La proliferación incontrolada de estaciones base de telefonía móvil (EBTM) en centros urbanos y, especialmente, en zonas con establecimientos considerados como vulnerables a las radiaciones no ionizantes (RNI) con relación al tipo de personas que albergan, ha generado preocupación por los posibles efectos nocivos para la salud que se pueden presentar en la población, a causa de la exposición a las radiaciones electromagnéticas emitidas por este tipo de equipos. Para abordar esta situación desde un enfoque técnico-ambiental, se diseñó e implementó una metodología para diagnosticar áreas con alta exposición a RNI emitidas por EBTM, en la que se tienen en cuenta factores amenazantes y vulnerables de
este potencial escenario de riesgo. Esta metodología se estructura mediante la elaboración de un inventario de EBTM, una zonificación de las áreas con alta exposición a RNI emitidas por estas fuentes radioeléctricas y la implementación de una matriz multicriterios. Con la interacción de estos tres elementos, se genera un mapa de riesgo por exposición a RNI emitidas por EBTM, que facilita a nivel territorial la localización y visualización de áreas con alta exposición, teniendo en cuenta las zonas con mayor grado de vulnerabilidad.
Finalmente, con base en estos resultados se obtiene un diagnóstico del escenario de riesgo por el posicionamiento de EBTM, pudiéndose identificar las zonas críticas o de alto riesgo, las cuales son consideradas como áreas sensibles donde se deben realizar de forma prioritaria las mediciones de las RNI de inmisión y emisión y, determinar el cumpliendo de los límites establecidos. La validación de esta metodología se efectuó en el municipio de Cartago (Valle del Cauca), donde se diagnosticaron las áreas con alta exposición a las RNI emitidas por las EBTM y se determinaron las zonas de alto riesgo.

 Abdel-Rassoul, G., El-Fatech, O.A., Salem, M.A., Michael, A., Farahat, F., El-Batanouny, M. y Salem, E. (2007). Neurobehavioral effects among inhabitants around mobile phone base stations. Neurotoxicology, 28(2), 434-440.

 Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). (2011). IARC Classifies Radiofrequency Electromagnetic Fields As Possibly Carcinogenic To Humans. Recuperado de http://www.iarc.fr/en/media-centre/pr/2011/pdfs/pr208_E.pdf

 Balmori, A. (2004). Posibles efectos de las ondas electromagnéticas utilizadas en la telefonía inalámbrica sobre los seres vivos. Revista Ardeola, 51(2), 477-490.

 Bortkiewicz, A., Gadzicka, E., Szyjkowska, A., Politanski, P., Mamrot, P., Szymczak, W. y Zmyslony, M. (2012). Subjective complaints of people living near mobile phone base stations in Poland. Int J Occup Med Environ Health, 25(1), 31-40.

 Camacho, D. y Torres, G. (2007). Modelo de Predicción de LEE (Tesis de pregrado). Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, México. Recuperado de http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/352 3/1/ MODELODEPREDICCION.pdf

 Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación. (2001). Informe sobre emisiones electromagnéticas de los sistemas de telefonía móvil y acceso fijo inalámbrico. Normativas y procedimientos para garantizar su seguridad ante el ciudadano. Recuperado de http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/Espectro/Niveles
Exposicion/ Informacin/coitInforme_regulacion_2001.pdf

 Colombia. Congreso de la República. (1997). Ley 388 (24, julio, 1997). Diario Oficial No. 43.091.

 Colombia. Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. Sentencia T-1077/12 del 12 de diciembre de 2012. Magistrado ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente T-3.286.371.

 Colombia. Ministerio del Interior. (1998). Decreto 93 (13, enero, 1998). Diario Oficial No. 43.217.

 Departamento Nacional de Planeación. (2001). CONPES 3146 “Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –PNPAD– en el corto y mediano plazo”. Bogotá: Autor.

 Eger, H., Hagen, K.U., Lucas, B., Vogel, P. y Voit, H. (2004). Einfluss der aumlichennahe von mobilfunksendeanlagen auf die krebsinzidenz (Influence of the spatial proximity of mobile phone base stations on cancer rates). Umwelt-Medizin-Gesellschaft, 17, 273-356.

 Embid, A. (2009). Retos jurídicos de la radiación no ionizante (Tesis Doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, Getafe. Recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/7622/1/ antonio_embid_tesis.pdf

 Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). (2008). Informe SATI. Justificación técnica para la ubicación de emplazamientos de telefonía móvil. Distancias de seguridad para los ciudadanos. Recuperado de http://www.femp.es/files/3580-23- fichero/Justificaci%C3%B3n%20t %C3%A9cnica%20para%20la%20ubicaci%C3%B3n%20de%20e mplazamientos%20de
%20telefon%C3%ADa%20m%C3%B3vil%2009-08%5B1%5D.pdf

 Gallego, L. (2011). Lineamientos para la gestión del riesgo de las áreas urbanas expuestas a las radiaciones electromagnéticas emitidas por las estaciones base de telefonía móvil. Estudio de caso: municipio de Cartago, Valle (Tesis de pregrado laureada). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira. Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.co/xml/handle/11059/53/browse?
value=Gallego+Serna%2C+Lina+Mar%C3%ADa&type=author

 Gallegos, F. (2009). Software aplicativo para el análisis predictivo del comportamiento de los niveles de campo eléctrico y la distribución de potencia producida por las estaciones de telefonía móvil (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Santa María, Perú. Recuperado de http://www.mem.gob.gt/ wp-content/uploads/2012/04/3.1_Trabajo_de_Tesis.pdf

 Grupo de Estudios de Bio-ingeniería. (2007). Efectos de la contaminación electromagnética sobre el ser humano y aplicación del principio precautorio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Recuperado de http://comunicacionpopular.com.ar/wp-content/uploads/ 2012/09/UTN-Nestor-Mata.pdf

 Hutter, H.P., Moshammer, H., Wallner, P. y Kundi, M. (2006). Subjective symptoms, sleeping problems, and cognitive performance in subjects living near mobile phone base stations. Occup. Environ. Med., 63, 307-313.

 Interdisziplinare Gesellschaft fur Umweltmedizin –IGUMED–. (2002). Declaración de Friburgo. Recuperado de
http://www.apdr.info/electrocontaminacion/Documentos/ Declaraci%C3%B3ns/Declaraci%C3%B3n%20de%20Friburgo.%2 0Octubre %202002.%20Castel%C3%A1n.pdf

 International Commission for No-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP). (1998). Recomendaciones para limitar la exposición a Campos Eléctricos, Magnéticos y Electromagnéticos (hasta 300 GHz). Recuperado de www.icnirp.de/documents/emfgdlesp.pdf

 Khurana, V., Hardell, L., Everaert, J., Bortkiewicz, A., Carlberg, M. y Ahonen, M. (2010). Epidemiological evidence for a health risk from mobile phone base stations. Int J Occup Environ Health, 16(3), 263- 267.

 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC–. (2013). Boletín Trimestral de las TIC. Cifras cuarto trimestre de 2012. Bogotá: Autor.

 Navarro, E.A., Segura, J., Portolés, M. y Gómez-Perretta de Mateo, C. (2003). The Microwave Syndrome: A Preliminary Study in Spain. Rev. Electromagnetic Biology and Medicine, 22, 161-169.

 Pilette, J. (2007). Antenas de telefonía móvil, tecnologías inalámbricas y salud. Recuperado de
http://www.avaate.org/IMG/pdf/LIBRO_JEAN_PILETTE.pdf

 Santini, R. (2006). Argumentos científicos que justifican la aplicación inmediata del principio de precaución en contra de la telefonía móvil.Recuperado de http://usuarios.lycos.es/alejandromirflor/Paginas%20principales/
Articulos%20CEM/Argumentos%20cientificos.doc

 Santini, R., Santini, P., Danze, J.M., Le Ruz, P. y Seigne, M. (2002). Study of the health of people living in the vicinity of mobile phone base stations: I. Influences of distance and sex. Rev. Pathol Biol, 50, 369-373.

 ________. (2003). Symptoms experienced by people in vicinity of base stations: II. Incidences of age, duration of exposure, location of subjects in relation to the antennas and other electromagnetic factors. Rev. Pathol Biol, 51, 412-415.
 Torres, J. y Ochoa, M. (2007). Criterios tecnicoambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnéticas no ionizantes en Colombia. Revista Luna Azul, 24, 8-14.

 Touzet, R. (2010). El control de los riesgos de las RNI, en particular de los teléfonos celulares y sus antenas de transmisión. Comisión Nacional de Energía Atómica / IRPA / FRALC / SAR.

 Úbeda, A. (2002). Bases biológicas para normativas de protección ante radiaciones no ionizantes. Servicio BEM - investigación, Hospital Ramón y Cajal. Sociedad Española de Protección Radiológica. Recuperado de
http://www.sepr.es/html/recursos/descargables/ bases_biologicas.pdf

 Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (2000). Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos. Recomendación UIT-T K.52. Recuperado de http://www.euitt.upm.es/estaticos/ catedracoitt/web_salud_medioamb/normativas/itu/normaUIT%20K52.pd
f
 Wolf, R. y Wolf, D. (2004). Increased incidence of cancer near a cellphone transmitter station. Int J Cancer Prev., 1, 123-128.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |