Autores/as
Resumen
Este artículo trata de ciertos tipos de migración y movilidad en Mariquita, Armero-Guayabal y Honda, municipios del Magdalena Medio caldense y tolimense. El problema que se planeta es cómo la migración y la movilidad no son procesos unívocos, ni se pueden estudiar a partir de una sola dinámica; por el contrario, se entrecruzan circunstancias no sólo de causa de estos fenómenos, sino también de implicaciones en los lugares de llegada o acogida que, en su conjunto (causas e implicaciones), dan explicación a la existencia de la migración y la movilidad de personas, bienes y servicios. La metodología que se sigue es la de multiplanos etnográficos, tomando como discurso de referencia las voces directas de los narradores que fueron entrevistados en distintos momentos y escenarios de sus propios municipios durante los años 2008 y 2009.
Palabras clave
Citas
Nates Cruz, Béatriz. (2008). “Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia”. Revista Virajes, 10. [Universidad de Caldas].
Nates Cruz, Béatriz & Raymond, Stéphanie. (2007). Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas (Co-autoría). Barcelona: Anthropos.
Nates Cruz, Béatriz & Uribe, Manuel. (Coord.). (2007). Nuevas migraciones y movilidades…nuevos territorios. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
Malgesini, Graciela & Giménez, Carlos. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata.
VV.VV. Proyecto de Investigación: “Dinámicas Territoriales en el Medio Magdalena (Caldas-Tolima): 1991–2008”. ALMAMATER-Universidad del Tolima, Universidad de Caldas.