Cómo citar
Sánchez Quintanar, C., & Jiménez Rosas, E. O. (2010). La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas. Luna Azul, (30), 174–196. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1151

Autores/as

Concepción Sánchez Quintanar
Universidad de Caldas
a@hotmail.com.co
Eric Orlando Jiménez Rosas
Universidad Nacional Autònama de Mèxico
a@hotmail.com.co

Resumen

La comprensión de la lógica de la vivienda rural (VR) aumenta con la aportación de estudios multidisciplinarios, dada la complejidad de sucesos que en ella se desarrollan. Por un lado, se deben conocer las actividades agrícolas a que se dedica la familia y los ecosistemas en donde se ejecutan; y por otro, las relaciones intra familiares y las externas que establecen con familias similares, con las que se forman las redes sociales de las comunidades, y la cultura que rige sus comportamientos familiares y sociales. El análisis bibliográfico y documental que se presenta en este escrito, identifica contribuciones teóricas y empíricas, que reflejan el interés y avances en el estudio de la VR por parte de diferentes disciplinas: Estudios de ciencia básica aportan conceptos, definiciones y clasificaciones; las contribuciones de aplicación, se orientan hacia el bienestar de la familia en su vivienda y algunas están conceptualmente asociadas con la calidad de vida y la sustentabilidad. De la clasificaciòn y anàlisis la principal aportaciòn es un modelo de Calidad de Vida para la la VR, cuya base estructural es el modelo de Desarrollo Humano de Binfenbreiner, (2002). Esta contribuciòn señala relaciones horizontales entre las similitudes de temàticas estudiadas por diferentes disciplinas e investigaciones revisadas. De manera vertical indica las relaciones entre niveles ecològicos diferentes, el microsistema es la familia y la VR, el mesosistema las relaciones entre las familias o comunidades, y el exosistema la demarcaciòn territorial. La sistematizacipon e indicadores del modelo pueden servir para el ordenamiento o reordenamiento territorial.

 Tena, R. A. (2000). El neoliberalismo en el carnaval. En J. González y M. Villar (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Pp. 23-36 México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Thomson ISI. (2008). Endnote, Isiresearchsoft. Disponible en www.endnote.com

 Torres, G. (2001). Antecedentes para el atlas de la vivienda rural del Estado de México. En J. González (Ed.), Memorias del 3er Seminario sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales, (pp.683-690). Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Unikel, S. L., Ruiz, Ch. C., y Garza V. (1976). El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras. México: Centro de Estudios Económicos y Demográficos de México.

 Valentine, G., Holloway, S., Knell, C. y Jayne, M. (2008). Drinking places: Young people and cultures of alcohol consumption in rural environments.Journal of Rural Studies, 24(1), 28-40.Revista Luna Azul ISSN 1909-2

 Vargas, L. (2000). Vivienda rural y calidad de vida en México. En J.González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 49-66). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Veenhoven. (2005). Apparent quality of live in nations: How long and happy people lives. Social Indicators Research, 71, 61-86.

 Villalvazo, P., Corona, J. P. y García, S. (2002). Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales. Notas. Revista de información y análisis, 20, 17-24.

 Villar, M. (2001). Lo valorable en la vivienda rural. En J. González (Ed.), Memorias del 3er Seminario sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales, (pp. 81-90). Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Wells, N. M. y Evans, G. W. (2003). Nearby nature: A buffer of life stress among rural children. Environment and Behavior, 35(3), 311-330.

 Zatz, S. (2000-2001). Why housing matters to farmworker health. Rural Voices, 6(1), 5-7. Aguilar, B. (2001). Estado del arte sobre la arquitectura vernácula en México. En J. González (Ed.), Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Pp. 809-822. Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Allen, B. L. (2002). Race and gender inequality in homeownership: Does place make a difference? Rural Sociology, 67(4), 603-621.

 Alvarado, C. y Núñez, M. C. (2006). Malestares emocionales en esposas de migrantes en una comunidad rural del Estado de México. Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional Autónoma de México.

 Anderson, J. (2002). Creating affordable allergen-free housing. Rural Voices, 7(4), 20-22.

 Angelucci, M. (2007). Love on the rocks: Alcohol abuse and domesticviolence in rural Mexico. What causes alcohol abuse and domesticviolence and how can we stop them? Obtenido el 15 de abril de 2008 desde http://www.iza.org/publications/dps/

 Bates, L. M., Schuler, S. R., Islam, F. e Islam, M. K. (2004). Socioeconomic factors and processes associated with domestic violence inrural Bangladesh. International Family Planning Perspectives, 30(4), 190-199.

 Becerril, L. (1981). Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. México: IPN.

 Bolis, G. (1982). Las casas campesinas en el Porfiriato. V Memoria y olvido: imágenes de México. México: Martín Casillas.

 Bonfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. México: Paidós.

 Burrows, R., Ford, J., Quilgars, D. y Pleace, N. (1998). A place in the country? The housing circumstances of young people in rural England. Journal of Youth Studies, 1(2), 177-194.

 Carballosa, S., Cardet, J. y González, J. (2002). Salud y calidad de vida en el diseño de la vivienda Cubana. Documento presentado en la Quinta reunión de la Red Interamericana de Centros de Salud y Vivienda, Cuba.

 Cardoso, M., A. (1999). Interdisciplina o multidisciplina en el área de la salud. Nueva Época, 7, 31-37.

 Cassils, A. J. (2004, Ene). Overpopulation, Sustainable Development, and Security: Developing and Integrated Estrategy. Population and Environment. U.E. 25(3), 171-194.

 Chayanov, A. V. (1974). La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión.

 Cloke, P., Milbourne, P. y Widdowfield, R. (2001). Interconnecting housing, homelessness and rurality: evidence from local authority homelessness officers in England and Wales. Journal of Rural Studies, 17(1), 99-111.

 Conelly, E. F. (2005). Getting started on green affordable housing. Rural Voices, 10(3), 6-7.

 Correa, T. (2000). Conceptualización de la vivienda rural en Panamá. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp.
37-40). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Cruz, J. F. (2000). La vinculación social de la arquitectura: El diseño participativo. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 77-80). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Dagoye, D., Bekele, Z., Woldemichael, K., Nida, H., Yimam, M., Venn, A.J. et al. (2004). Domestic risk factors for wheeze in urban and rural Ethiopian children. QJMed, 97(8), 489-498.

 Damián, A. (1991). Vivienda rural y autogestión. En V. Guzmán, (Ed.), El medio rural y la producción. (pp. 99-106). México: UAM-X.

 Derr, V. (2002). Children's sense of place in northern New Mexico. Journal of Environmental Psychology, 22(1-2), 125-137.

 Díaz, J. (2000). La vivienda rural en el próximo siglo. En J. González y M.Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 41-48). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Durán B. J. y Sánchez Q. C. (2009). El significado de residencia en Xocotlán, municipio de Texcoco, México. En C. Sánchez, (Ed.), Psicología en Ambiente Rural. p 97-117 México, D.F.: Plaza y Valdés.

 Evans, G. W., Lercher, P. y Kofler, W. W. (2002). Crowding and children'smental health: the role of house type. Journal of Environmental Psychology, 22(3), 221-231.

 Evans, G. W., Saegert, S. y Harris, R. (2001). Residential density and psychological health among children in low-income families. Environmentand Behavior, 33(2), 165-180.

 Evans, G. W., Saltzman, H. y Cooperman, J. L. (2001). Housing quality and children's socioemotional health. Environment and Behavior, 33(3), 389-399.

 Fournier, Z. R. (2000). Nuevas tecnologías hacia el hábitat sostenible en los asentamientos populares. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 274-292). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 García, A. (2001). El territorio de la Palloza. Apuntes para una nueva clasificación tipológica. En J. González, (Ed.), Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Pp 59-72. Santiago de Cuba: CytedHabyted.

 ________. (2004). Función del psicólogo en el área rural. Tesis de Licenciatura inédita, Universidad Nacional Autónoma de México.

 García, N. A. (2006). Reseña de La casa campesina y el lugar de los sagrado de Alejandro García García. Ra Ximhai, 2(1), 277-282.

 González, C. (2001). Vivienda rural en México. Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 González, J. (2000). El papel de la mujer ante la vivienda rural y la calidad de vida de los asentamientos rurales. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en
los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 10-11). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 González, R. (2000). Vivienda rural en el municipio de Villa Hidalgo. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp.168-172). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Grama, J. L. (2000). Women forgotten: Difficulties faced by rural victims of domestic violence. American Journal of Family Law, 14(3), 173-188.

 Guzmán, V. (1991). El medio rural y la habitación. En V. Guzmán, (Ed.), El medio rural y la producción. (pp. 14-21). México: UAM-X.

 Harte, J. (2007). Human population as a dynamic factor in environmental degradation. Population and Environment, 8, 223-236.

 Heidegger, M. (1992). Hölderlin y la esencia de la poesía. Traducción de Samuel Ramos, publicada en M Heidegger: Arte y Poesía, Buenos Aires, F.C.E.

 Hicks, L. L.(2002). Rural health care. Obtenido el 21 de mayo de 2008, desde http://www.apa.org/rural/hicks.pdf

 Housing Assistance Council. (2005). Farmworker housing: Turning challenges into successes. Rural Voices, 10(2), 1-25.

 ________. (2006). Poverty in rural America. Obtenido el 14 de mayo de 2008, desde
www.ruralhome.org/manager/uploads/Povertyruralamerica.pdf

 Jones, G. (2001). Fitting Homes? Young People's Housing and Household Strategies in Rural Scotland. Journal of Youth Studies, 4(1), 41-62.

 Jones, G. W. (2004). A risky business: experiences of leaving home among young rural women. Journal of Youth Studies, 7(2), 209-220.

 Kalavar, J. y Rapano, J. (2002). Homebound seniors in rural communities: Recruitment challenges y emerging themes. Journal of Rural Community Psychology, E5 (1). Disponible en: http://www.marshall.edu/jrcp/sp2002/Kalavar.htm, Acceso el: 20 mayo 2008.

 ___ __. (2003). Homebound rural elderly in Pennsylvania: Health perspectives. Journal of Rural Community Psychology, E6(1). Disponible en http://www.marshall.edu/jrcp/E6one_Kalavar.htm, Acceso el: 20 mayo 2008.

 Kenneth, C., Land, Lamb y Taylor, A. (2007). Measuring trends in child well-being: An evidence-based approach. Social Indicators Research, 80,105-132.

 Koenig, M. A., Lutalo, T., Zhao, F., Nalugoda, F., Wabwire-Mangen, F.,Kiwanuka, N. et al. (2003). Domestic violence in rural Uganda: evidence from a community-based study. Bulletin of the World Health Organization, 81(1),53-60.

 Krishnan, S. P., Hilbert, J. C. y VanLeeuwen, D. (2001). Domestic Violence and Help-Seeking Behaviors among Rural Women: Results from a ShelterBased Study. Family y Community Health, 24(1), 28-38.

 Lagos, M. (2000). Las ONGs como puentes de transferencia tecnológica en Iberoamérica. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 119-128). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Llambí, L. (1995). Globalización, Ajuste y Nueva Ruralidad: una agenda para la investigación y el desarrollo rural. Venezuela: Laboratorio de Estudios Rurales y Agrarios.

 Lance, G. (2000-2001a). Why housing matters. Rural Voices, 6(1), 2-3.

 ________. (2000-2001b). Why housing matters to children´s well-being. Rural Voices, 6(1), 4-5.

 Landázuri, A. M., Terán, A., Mercado, S. y Sánchez, C. (2003). Habitabilidad interna de la vivienda y calidad de vida. En J. Guevara, (Coord.), Los cambios físicos y sociales de la vivienda popular enLatinoamérica. Cap 1 p. 3-33, Puebla: UPAEP.

 Makhotla, L. y Hendriks, S. (2004). Do home gardens improve the nutrition of rural pre-schoolers in Lesotho? Development Southern Africa, 21(3), 575-581.

 Mellace, F. R. (2000). Tecnología en la vivienda rural: Tucumán, Argentina. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 308-316). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Mercado, S., Ortega, P., Luna, M. y Estrada, C. (1995). Habitabilidad de la Vivienda Urbana. México, D.F.: Facultad de Psicología, UNAM.

 Miller, J. D., Dugandzic, R., Frescura, A.-M. y Salares, V. (2007). Indoor and outdoor derived contaminants in urban and rural homes in Ottawa,Ontario, Canada. Journal of the Air y Waste Management Association, 57(3), 297-302.

 Miller, R. (2002). Danger lurks at home in Indian county. Rural Voices, 7(4), 7-9.

 Mitchell, J. (2000). Diseño de un asentamiento humano en la zona rural del centro oeste de la República Argentina. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad
de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 179-180). México:Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Monterrubio, C. (2000). La mujer y la vivienda rural. Antecedentes de la productividad de la mujer en el medio rural. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad
de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 43-46). México:Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Muhajarine, N., Labonte, R., Williams, A. y Randall, J. (2008). Person, perception, and place: What Matters to Health and Quality of Life. Social Indicators Research, 85 (1), 53-80.

 Muller, I., Smith, T., Mellor, S., Rare, L. y Genton, B. (1998). The effect of distance from home on attendance at a small rural health centre in Papua New Guinea. International Journal of Epidemiology, 27(5), 878-884.

 Narváez, A. (2000). Un proyecto para la producción y la vivienda en el ámbito rural. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 128-148). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Núñez, V. y Beasley, A. (2001). Expectativas y sustentabilidad de los pequeños productores rurales en la zona norte de Uruguay. En J. González (Ed.), Memorias del 3er Seminario sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales, (pp. 49-58). Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Parada, L. (1993). El concepto de familia. Patrones de distribución del ingreso. En P. Bedolla, O. Bustos y G. Delgado, (Eds.), Estudios de género y feminismo II. (pp. 265-277). México: Fontamara.

 Paredes, M. (2000). La mujer, la vivienda rural y la calidad de vida en los asentamientos rurales. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. II, pp. 52-61). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Parsons, J. (1975). Population and social structure. Bulletin of the British Psychological Society, 28, 248-248.

 Pascual, J. M., Gómez, G., Pérez, I. y López, Y. (2000). Metodología para el estudio de la calidad de vida. Caso de estudio: Asentamiento en Laguna Blanca. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 179 - 185). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Pauli, J. (2008). A house of one's own: Gender, migration and residence in rural Mexico. American Ethnologist, 35(1), 171-187.

 Pereira, N., Contreras, W., Guatarasma, L. y Mejía, N. (2001). En J.González (Ed.), Memorias del 3er Seminario sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales, (pp. 263-274). Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Pérez, A. (2001). El medio ambiente, la vivienda rural y la calidad de vida en los asentamientos rurales de Iberoamérica. En J. González (Ed.), Memorias del 3er Seminario sobre Vivienda rural y calidad de vida en los
asentamientos rurales, (pp. 237-262). Santiago de Cuba: Cyted-Habyted.

 Pérez, E. (2001). Hacia una Nueva Visión de lo Rural. En N. Giarracca, (Compiladora), ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? 384 pp. Buenos Aires: Colección Grupo de Trabajo Desarrollo Rural.

 Pretty, G. H., Chipuer, H. M. y Bramston, P. (2003). Sense of place amongst adolescents and adults in two rural Australian towns: The discriminating features of place attachment, sense of community and place dependence in relation to place identity. Journal of Environmental Psychology, 23(3), 273-287.

 Post, P. (2002). Hard to reach. Rural Voices, 7(4), 14-16. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 30, enero-junio 2010 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2010; 30: 174-196

 Redman, Ch. L. y Jones S. N. (2005). The environmental, social, and health dimensions of urban expansion. Population and Environment, 26(6), 505-520

 Robson, E. (2004). Children at work in rural northern Nigeria: patterns of age, space and gender. Journal of Rural Studies, 20(2), 193-210.

 Rodulfo, M. A. B., Calcagno, G., Foce, S., Suárez, M. T., Sabsay, A.,Pessano, R. et al. (2000). Vivienda rural y turismo en el Perú. Protección y recuperación del patrimonio vernáculo en moche. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 133- 142). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Rotondaro, R. y Mellace, R. F. (2000). Tecnología en la vivienda rural en Iberoamérica. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 243-248). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Roze, J. (2000). Conceptualización de la vivienda rural. En J. González y M. Villar, (Eds.), II Seminario y taller iberoamericano sobre Vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. (Vol. I, pp. 12-15). México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 Rural Assistance Center. (2007a). Domestic violence frequently asked questions. Obtenido el 12 de mayo de 2008, desde http://www.raconline.org/info_guides/public_health/

 ________. (2007b). Frequently asked questions. Obtenido el 12 de mayo de 2008, desde http://www.raconline.org/info_guides/public_health/

 Ryan, D. (2002). Coming to grips, Rural Voices, 7(4), 17-19.

 Rybczynski, W. (1986). La casa, historia de una idea. Madrid: NEREA.

 Sámano, M., Cervera, E., Jiménez, C., Galván, F., Martínez, M., Hernández, F. et al. (2001). Consideraciones sobre la sociedad rural y su desarrollo. En B. Mata y C. Villanueva, (Eds.), México rural: Políticas para su reconstrucción. 393 pp. México: Universidad Autónoma de Chapingo.

 Sánchez, Q. C. (2006, Agosto). Cambios operativos y funcionales en la vivienda rural en zona de expansión demográfica. Psicología para América Latina, Número 7 Agosto p 1-18 ISSN: 1870-350 http://psicolatina.org/siete/cambios.html

 ________. (2009). Significatividad de la vivienda rural y los valores de la familia que la habita. Municipio de Texcoco, México. En C. Sánchez, (Ed.). Psicología en Ambiente Rural. p75-96 México, D.F.: Plaza y Valdés.

 Strauss, L. R. y Toney, F. M. (2000-2001). Why housing matters to economic development. Rural Voices, 6(1), 13- 4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |