Cómo citar
Cabrera Tejada, E. M. (2004). El agroecosistema "chagra" entre los indígenas en la Amazonía. Luna Azul, (19), 1 de 5. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1039

Autores/as

Elsa Milena Cabrera Tejada
Universidad del Valle
a@hotmail.com.co

Resumen

La agricultura sostenible es la principal fuente de subsistencia de los grupos indígenas en la amazonía. Los espacios o áreas de cultivo indígenas se denominan “chagras” y pueden tener cultivos transitorios y/o perennes con un periodo de producción que varía entre 0 y más de 10 años. El manejo de estas áreas esta a cargo de grupos familiares. La ubicación, tamaño y composición florística de la chagra varía según las características del suelo, el tipo de cultivo y el manejo agronómico que tiene cada grupo familiar.

ACOSTA, L. (1999): La dimensión socio-económica de los sistemas de producción en la etnia Ticuna/Resguardo de Puerto Nariño. Trapecio amazónico. Tesis de Maestría en Desarrollo sostenible de sistemas agrarios. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -SINCHI-. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Leticia. Colombia.

ALTIERI, M. ALTIERI, M. & NICHOLLS, C.(2000): Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina regional para América Latina http://www.rolac.unep.mx/educamb/Agroecologia.pdf & NICHOLLS, C. (2000): Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina regional para América Latina y el Caribe.

BABINO, L. (2003): Los sistemas agrícolas indígenas del Amazonas: una alternativa agroecológica. http://www.unb.br/dan/geri/ameli.rtf FUNDACIÓN HEMERA (2003). Etnias de Colombia. “Grupo Étnico Ticuna”.http://www.etniasdecolombia.org/indigenas/ticuna.htm

Departamento Nacional de Planeación (2002). República de Colombia. Dirección de Desarrollo Territorial. Capítulo VI: La vida y organización social indígena en Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. www.dnp.gov.co/ArchivosWeb/Direccion_Desarrollo_Territorial/divers_etnica/indigenas/ doc_ interes/Cap%Edtulo_6.pdf

ROJAS, R. (1995): Caza de subsistencia y conservación de aves y mamíferos en América tropical. Universidad Federal de Minas Gerais. Maestría en Ecología, Conservación y Manejo de vida Silvestre. Belo horizonte. Brasil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2003): Programa Universidad Virtual. Comunidades Indígenas. Manejo Indígena de los Ecosistemas. http://virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/1700/lecciones/seccion4/capitulo10/04_10_05.htm

VAN DER HAMMEN, M. (1992): Naturaleza y sociedad entre los Yucunas de la Amazonia colombiana: El manejo del Mudo. Tropenbos.

VÉLEZ, G. & VÉLEZ, A. (1999): Sistema Agroforestal de las Chagras Indígenas del Medio Caquetá. Tropenbos. Colombia.

VÉLEZ, G. (1998): “ La Chagra : patrimonio colectivo de las comunidades indígenas amazónicas”, en Grupo ad hoc sobre diversidad biológica. ILSA: Diversidad Biológica y Cultural. Retos y propuestas desde América Latina . Santafé de Bogotá.

WYSS, J. (11/2002). “ Amazonia . The World´s largest tropical forest” en Conservation International. http://www.conservation.org

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |