DOI: 10.17151/jurid.2023.20.1.11
Cómo citar
Vargas-Chaves, I., Trujillo-Florián, S., & Guerrero-Veloza, J. P. (2023). Invenciones inmorales: un análisis crítico sobre la prohibición de patentar invenciones que atentan contra la moral. Jurídicas, 20(1), 223–247. https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.1.11

Autores/as

Iván Vargas-Chaves
Universidad Militar Nueva Granada
ivan.vargas@unimilitar.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-6597-2335
Perfil Google Scholar
Sergio Trujillo-Florián
Universidad Militar Nueva Granada
edwin.trujillo@unimilitar.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-2203-7704
Perfil Google Scholar
Juan Pablo Guerrero-Veloza
Universidad Militar Nueva Granada
est.juan.guerrero1@unimilitar.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-5030-1421
Perfil Google Scholar

Resumen

El presente artículo permite describir el conflicto existente entre lo moral y lo legalmente establecido en relación con la verificación de patentes que pueden afectar la moral pública, con el propósito de responder la pregunta: ¿Cuáles son los parámetros para delimitar el conflicto existente entre lo moral y lo legalmente establecido en relación con la verificación de patentes que pueden afectar la moral pública? Se tiene como impresión de sentido que el conflicto surge cuando la moral es cuestionada por la moral pública y que debe analizarse a partir del daño causado. El método es teórico-cualitativo con enfoque hermenéutico crítico, y la información se obtuvo mediante la consulta bibliográfica de textos, artículos de revistas indexadas, normatividad y jurisprudencia. La conclusión principal es que la democracia ligada a la globalización es un medio que permite establecer los parámetros de respeto por el otro, y sus gustos sexuales en relación con las patentes.

Abascal, S. (2010). Los “matrimonios” entre homosexuales y los derechos humanos. Bien común,15(181), 65-66.

Alemán, M. M. (2001). De las patentes de invención. Definición, requisitos y exclusiones. Iuris Dictio, 2(4), 23-30. https://doi.org/10.18272/iu.v2i4.551

Alonso, C. (2009). Network Information and the Principle of Technological Neutrality: The Freedom of Expression and Dissemination of Administrative Information. Revista Derecho del Estado, 22, 1-18.https://ssrn.com/abstract=1476887

Aquino, A. (2013). La subjetividad a debate. Sociológica, 28(80), 259-278. http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v28n80/v28n80a9.pdf

Babcock, B. (2006). Law changed for adult items. The Kansas City Star.

Bagley, M. A. (2003). Patent first, ask questions later: morality and biotechnology in patent law. Wm. & Mary L. Rev., 45, 469. https://scholarship.law.wm.edu/wmlr/vol45/iss2/3/

Barrere, M. A. (1992). Feminismo y garantismo. Anuario de Filosofía del Derecho, 9, 75-90. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/142232.pdf

Barrios, W. y Pons, L. (1995). Sexualidad y religión en los altos de Chiapas (No. CH 306.7097275 B375S). http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=INESI.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=001212

Benjamin, W. (2001). Tesis de filosofía de la historia. Editorial Etcétera.

Bergel, S. (1996). Requisitos y excepciones a la patentabilidad. Invenciones Biotecnológicas. En C. Correa (comp.), Derecho de patentes (pp. 13-82). Ediciones Ciudad Argentina.

Berman, L. (2004). The Health Benefits of Sexual Aids and Devices. Northwestern University.

Boff, L. (2003). Ética y moral: la búsqueda de los fundamentos. Editorial Sal Terrae.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI Editorial.

Castignone, S. (2007). La máquina del derecho. La escuela del realismo jurídico en Suecia. Universidad Externado de Colombia.

Coleman, J. (2000). A history of political thought from the middle ages to the renaissance. Blackwell.

Colombia, Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-224 de 1994. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm

Comunidad Andina. (2000). Decisión 486 de 2000.

Comunidad Andina, Tribunal de Justicia. (2008). Sentencia 0028-IP-2008.

Comunidad Andina, Tribunal de Justicia. (2015). Sentencia 153-IP-2015.

Cortina, A. (1988). La moral como forma deficiente del Derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 5, 69-85. https://doi.org/10.14198/DOXA1988.5.04

Crooks, R. y Baur, K. (2010). Nuestra sexualidad. Cengage Learning.

Cullell, C. (2010). El principio de neutralidad tecnológica y de servicios en la UE: la liberalización del espectro radioeléctrico. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 11, 1-10. https://www.raco.cat/index.php/IDP/article/download/225848/307246

Devlin, P. (1965). The enforcement of morals. Oxford University Press.

Durkheim. E. (2004). Representações individuais e representações coletivas. Ícone Editora.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta.

Ferrajoli, L. (2008). Democracia y garantismo. Trotta.

Ferrater, J. (1994). Diccionario de filosofía (Tomo 3). Ariel.

Foucault, M. (1980). Historia de la sexualidad. XXI Editorial.

Fuentes, F. (2006). La moral, la ética y la bioética como limitantes sociales a la protección de las invenciones por la vía de las patentes. Frónesis: Revista de filosofía jurídica, social y política, 13(3), 9-31. https://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/2991/2990

Galvez de Valdez, A. (2007). Supremacía de la moral sobre el derecho. LibrosEnRed.

Giddens, A. y Durkheim, E. (1993). Escritos selectos. Ediciones Nueva Edición.

González, J. P. S. (1999). Invención, patentes e innovación en la España contemporánea. Oficina Española Patentes y Marcas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=147437

Gurrea, J. (1985). La sexualidad. Editorial Montesinos.

Hart, H. (1981). Law, Liberty and Morality. Oxford University Press.

Holbach, P. H. T. (1840). La moral universal o los deberes del hombre fundados en su naturaleza. Oficina del Establecimiento Central.

Kant, I. (1983). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Porrúa.

Kropotkin, P. (1945). Origen y evolución de la moral. Editorial Americalee.

Lawless, L. (2006). Healthy vs unhealthy sex. https://holisticwisdom.com/unhealthy-sex.htm

Massaguer, J. (2006). El contenido y alcance del derecho de patente. Actualidad jurídica Uría Menéndez,15,173-187. https://www.uria.com/documentos/publicaciones/1632/documento/art12.pdf

Mill, J. S. (1859). Sobre la libertad.

Nino, C. (2019). Derecho, moral y política: una revisión de la teoría general del derecho. Siglo XXI Editores.

Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Paidós.

Organización Mundial del Comercio. (1994). Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ADPIC/TRIPS.

Osio, M. (2001). Comercio Electrónico: Los Mitos de una Ley sobre la Materia. Trabajo presentado en Seminario Profesional y Empresarial: Aspectos Jurídicos de Internet, Caracas, 2 de noviembre del 2000.
Páramo, J. R. D. (1994). El moralismo legal contraataca. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 15-16(2), 571-580 http://dx.doi.org/10.14198/DOXA1994.15-16.27

Peces-Barba, G. (1989). Sobre el fundamento de los derechos humanos: un problema de moral y derecho. Debate.

Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Paidós

Ramírez, Y. C. (2010). Individualismo moral e individualismo egoísta: herramientas conceptuales en la teoría de Durkheim para el análisis de un problema contemporáneo. Revista Colombiana de Sociología, 33(2), 31-40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/19328/20282

Rengifo, E. (2016). Derecho de patentes. Universidad Externado de Colombia.

Rousseau, J. (1762). El contrato social.

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En S. Vance (Ed.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190) Editorial Revolución.http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/rubin.pdf

Salazar, P. (2011). Garantismo y neoconstitucionalismo frente a frente: algunas claves para su distinción. Universidad de Alicante.

Sánchez. (1981). Ética. Grijalbo.

Sarre, P. L. (1999). La moral regresa a la escuela. Plaza y Valdés.

Soriano, R. (1997). Sociología del Derecho. Editorial Ariel.

Soto, J. (2007). Cibercultura y sexualidad. En M. Mora (ed.), Entre escotomas y fosfenos: observatorio mexicano de tecnociencia y ciberculturas. Editorial UOC.

Timmermann, C. (2013). Life sciences, intellectual property regimes and global justice (tesis doctoral). Wagenungen University. https://edepot.wur.nl/276714

Trivelli, M. (2003). El Principio de Neutralidad Tecnológica en la Ley N° 19.799. Revista Chilena de Derecho Informático, 4, 1-21. https://doi.org/10.5354/0717-9162.2011.10675

Trujillo-Florián, E. (2020). El Desarrollo humano desde la biojurídica colombiana para los habitantes de la calle drogodependientes. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 6(2), 33-49 https://doi.org/10.21500/23825014.4095

Vaggione, J. M. (2009). Sexualidad, religión y política en América Latina. Diálogos Regionales, 1-64.

Van der Haar, I. (2007). Technological Neutrality; What Does it Entail? TILEC Discussion Paper No. 2007-009. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.985260

Vélez, A. (1990). El hombre: herencia y conducta. Universidad de Antioquia.

Vera-Gamboa, L. (1998). Historia de la sexualidad. Rev Biomed, 9(2), 116-21. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=20255

Yehya, N. (2001). El cuerpo transformado: cyborgs y nuestra descendencia tecnológica en la realidad y en la ciencia ficción. Paidós.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |