Autores/as
Resumen
El presente trabajo plantea, a través de situaciones de campo antropológicas, algunas consideraciones respecto de la formación que se imparte en las Escuelas de ingreso a la institución policial. Ello así en tanto se entiende que tales espacios educativos se erigen como ámbitos de suma relevancia para desnudar aquellas claves y herramientas que hacen a la lógica y racionalidad de la institución. Una etnografía de dicho ámbito se vuelve así un insumo de importancia, en tiempos de reformas policiales, para abordar aquellas cuestiones relativas a la práctica policial y a su función en el escenario de la seguridad ciudadana.
Palabras clave:
Citas
BRADFORD, D. y PYNES, J. (1999). “Police academy training: why hasn’t it kept up with practice?”. Police Quarterly, No. 3, Vol. 2, p. 283-301. SAGE Publications.
COCHRANE, Tett, y VANDERCREEK. (2003). “Psychological testing and the selection of police officers”. Criminal Justice and Behavior, No. 5, Vol. 30, p. 511-537. SAGE Publications.
CROSSLEY, Nick. (1995). “Merleau-Ponty, the Elusive Body and carnal Sociology”. Body & Society, No. 1, Vol. 1, p. 43-63. SAGE Publications.
ECHEGARAY, Eduardo. (1887). Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: José María Faguineto editor.
EILBAUM, Lucía. (2004a). “La policía ‘al servicio de la comunidad’: tradición policial y vientos de cambio”. En: Sofía TISCORNIA (comp.). Burocracias y violencia. Estudios de antropología política. Buenos Aires: Antropofagia.
________. (2004b). “La sospecha como fundamento de los procedimientos policiales”. Cuadernos de Antropología Social, Vol. 20, p. 79-91. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
________. (2005). “La transformación de los hechos en los procesos judiciales: el caso de los “procedimentos fraguados””. En: Sofía TISCORNIA y María Victoria
PITA (eds.). Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.
EILBAUM, Lucía y SIRIMARCO, Mariana. (2006). “Estudios sobre la burocracia policial y judicial, desde una perspectiva etnográfica”. En: Guillermo WILDE y Pablo SCHAMBER (comps.). Culturas, comunidades y procesos urbanos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB.
FIELDING, Nigel. (1984). “Police socialization and police competence”. The British Journal of Sociology. No. 4, Vol. 35, p. 568-590. SAGE Publications.
FORD, Robert. (2003). “Saying one thing, meaning another: the role of parables in police training”. Police Quarterly, No. 1, Vol. 6, p. 84-110. SAGE Publications.
FOUCAULT, Michel. (1989). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
GALIMBERTI, Umberto. (2003). Il corpo. Milán: Feltrinelli editore.
GIDDENS, Anthony. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu editores.
JACKSON, Michael. (1983). “Knowledge of the Body”. Man., No. 2, Vol. 18, p. 327-345. New Series.
MAIER, Julio. (1996). “Breve historia institucional de la Policía argentina”. Justicia en la calle. Ensayos sobre policía en América Latina. Colombia: Diké.
MERLEAU-PONTY, Maurice. (1957). Fenomenología de la percepción. México: Fondo de Cultura Económica.
REINER, Robert. (1992). “Police Culture”. The politics of the police. Wheatsheaf: Editorial Hasventer.
ROMERO BREST, Enrique. (1915). Pedagogía de la educación física. Buenos Aires: Cabaut y cía. editores.
SCHAFER, Josepf y BONELLO, Elizabeth. (2001). “The citizen police academy: measuring outcomes”. Police Quarterly, No. 4, V. 4, p. 434-448. SAGE Publications.
SCHEPER-HUGHES, Nancy y LOCK, Margaret. (1991). “The message in a bottle: illness and the micropolitics of resistance”. The Journal of Psychohistory, No. 4, Vol. 8, n. 4, p. 409-432. s.d.
SIRIMARCO, Mariana, (2001). “El disciplinamiento de los cuerpos. Cuando el castigo construye sujetos”. Cuadernos de Antropología Social, Vol. 14, p. 43-59. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
________. (2004). “Acerca de lo que significa ser policía. El proceso de incorporación a la institución policial”. En: Sofía TISCORNIA (comp.). Burocracias y violencia. Estudios de antropología política. Buenos Aires: Antropofagia.
________. (2005). “Milongas: pedagogía del sufrimiento. Construcción del cuerpo legítimo en el contexto de socialización policial”. Interseções, No. 2, Vol. 7, p. 53-67. Río de Janeiro: Universidad Estadual de Río de Janeiro.
TISCORNIA, Sofía. (1998). “Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios”. En: Inés IZAGUIRRE (comp.). Violencia social y derechos humanos. Buenos Aires: Eudeba.
________. (2000). “Seguridad y cultura de la violencia. El teatro de la furia”. Revista Encrucijadas, No. 1, Vol. 1. s.d.
________. (2004). (comp.). Burocracias y violencia. Estudios de antropología política. Buenos Aires: Antropofagia.
________. (2005). “Límites al poder de policía. El activismo del derecho internacional de los derechos humanos y el caso Walter Bulacio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: TISCORNIA y PITA (eds.). Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica. Buenos Aires: Antropofagia.
TURNER, Terence. (1995). “Social body and embodied subject: bodiliness, subjectivity and sociability among the Kayapo”. Cultural Anthropology, No. 2, Vol. 10, p. 143-170. s.d.
VALLESPIR, Alejandra. (2002). La policía que supimos conseguir. Buenos Aires: Editorial Planeta.