Cómo citar
Duque Quintero, S. P., Quintero Quintero, M. L., y Duque Quintero, M. (2013). Participación de las comunidades en materia ambiental como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba). Jurídicas, 10(1), 164–180. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4896

Autores/as

Sandra Patricia Duque Quintero
Universidad de Antioquia
sandra.duque12@gmail.com
Marta Lucía Quintero Quintero
Universidad de Antioquia
martaluquintero@gmail.com
Mónica Duque Quintero
Universidad de Antioquia
monicadu82@gmail.com

Resumen

El dilema entre la explotación indiscriminada de los recursos y la conservación del planeta, ha generado un llamado de alerta al saber jurídico ambiental para que regule las implicaciones entre el ambiente y las culturas y solucione los impactos ambientales negativos que ocasionan los procesos de explotación, producción y consumo. Sin embargo, la sola expedición de instrumentos normativos no basta para remediar esta problemática, se hace ineludible que las comunidades participen en procesos de toma de conciencia y generen las acciones de gestión que deben iniciarse en los ecosistemas. Esta investigación problematiza y pretende analizar en qué medida la comunidad de pescadores de la Ciénaga de Ayapel (Córdoba), depositaria de saberes tradicionales y de una relación indisoluble y armónica con su entorno natural, puede configurarse en un nuevo sujeto social y político que puede exigir sus derechos a preservar su patrimonio cultural y su biodiversidad. Se concluye en este estudio, que ejercer los mecanismos de participación política, administrativa y judicial en materia ambiental, es imprescindible para iniciar acciones desde las comunidades, que posibiliten guardar el equilibrio con la biodiversidad.

Descargas

Sistema OJS - Metabiblioteca |