DOI: 10.17151/jurid.2018.15.1.8
Cómo citar
Díaz-Muñoz, E. I. ., Rodríguez-Pomeda, J. ., & Rosas-Quintana, V. M. . (2018). Calidad y modelos de calidad para su medición y aseguramiento en hospitales públicos: ¿es posible normar un constructo?. Jurídicas, 15(1), 131–153. https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.1.8

Autores/as

Eduardo Ignacio Díaz-Muñoz
Universidad de La Frontera
eduardo.diaz@ufrontera.cl
https://orcid.org/0000-0001-5360-8659
Perfil Google Scholar
Jesús Rodríguez-Pomeda
Universidad Externado de Colombia
jesus.pomeda@uam.es
https://orcid.org/0000-0002-5341-4042
Perfil Google Scholar
Verónica Monserrat Rosas-Quintana
Universidad Católica de Temuco
veronica.rosas@ufrontera.cl
https://orcid.org/0000-0002-5881-5240
Perfil Google Scholar

Resumen

Este artículo es una propuesta de reflexión sobre el concepto de calidad en salud en el contexto internacional y sus intentos por normar un constructo y definir un modelo, evidenciando que la calidad no se incorpora adecuadamente en los desarrollos legislativos. Los diversos enfoques y los estándares internacionales obligan a preguntarnos ¿Es posible definir, formalizar y generar un marco normativo único? La revisión bibliográfica tiene como objetivo caracterizar un constructo de calidad en salud y evidenciar los avances sanitarios en el mundo para dar cuenta de algunos modelos normativos orientadores de las políticas sanitarias en diversos países. Esta se complementa con más de 10 estudios de pre-inversión hospitalaria elaborados en Chile (entre el 2000 y el 2010). Se concluye que la calidad es un concepto multivariante, en constante evolución y movilidad. Su medición depende del área de trabajo y de quien mide. Asimismo que los análisis de los modelos de calidad reflejan que no hay consenso al respecto y, por lo mismo, hay que tener cuidado al abordar los marcos normativos.

Abdallah, A. (2014). Implementing quality initiatives in healthcare organizations: Drivers and challenges. International Journal of Health Care Quality Assurance, 27(3), 166-181.

Alcalde, J., Lazo, O. y Nigenda, G. (2011). Sistema de salud Perú. Salud Pública de México, 53(2), 243-254.

Allen, P., Cao, Q. & Wang, H. (2014). Public hospital autonomy in China in an international context. The International Journal of Health Planning and Management, 29(3), 141-159.

Artundo, C. (2005). La provisión de los servicios sanitarios en la Unión Europea, ¿un espacio para el sistema europeo de salud? Revista de Administración Sanitaria, 3(3), 517-527.

Attree, M. (2001). Study of the criteria used by healthcare professionals, managers and patients to represent and evaluate quality care. Journal of Nursing Management, 9(2), 79-85.

Bachelet, M. (2014). Programa de Gobierno, Michelle Bachelet 2014-2018. Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 1-192. Programa con los compromisos del Gobierno para el periodo 2014-2018.

Banco Mundial (BM). (1993). Informe sobre desarrollo mundial 1993: Invertir en salud (Resumen). (Nº. 34129). Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Becerril, V., Medina, G. y Aquino, R. (2011). Sistema de salud de Brasil. Salud Pública de México, 53(2), 120-131.

Becerril, V., Reyes, J. d. D. y Manuel, A. (2011). Sistema de salud de Chile. Salud Pública De México, 53(2), 132-143.

Belmartino, S. (2014). La reforma de la atención médica de la administración Obama: Dificultades para un acuerdo similar en argentina. Salud Colectiva, 10(1), 41-55.

Belló, M. y Becerril, V. (2011). Sistema de salud Argentina. Salud Pública de México, 53(2), 96-108.

Beveridge, W. (2008). En Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (Ed.), La seguridad social en Inglaterra, plan Beveridge (Trad. Vicente Peris) México: CIESS.

Bitrán, E. y Villena, M. (2010). El nuevo desafío de las concesiones de obras públicas en Chile (Estudio de Concesiones No. 117). Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos.

Brito, P. (2014). La cooperación internacional en salud, tendencias y dilemas en la era de la salud global. Revista Cubana de Salud Pública, 40(1).

Cabo, J. (2014). En Díaz de Santos (Ed.), Gestión de calidad en organizaciones sanitarias. Madrid: Díaz de Santos.

Chalamon, I., Chouk, I. & Heilbrunn, B. (2013). Does the patient really act like a supermarket shopper? Proposal of a typology of patient’s expectations towards the healthcare system. International Journal of Healthcare Management, 6(3), 142-151.

Crosby, P. B. (1979). La calidad no cuesta. México: McGraw Hill.

Darimont, B. y Liu, D. (2013). El sistema de salud de China: Entre la privatización y los servicios de salud pública. Revista Internacional de Seguridad Social, 66(1), 105-126.

Deming, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis (Trad. Jesús Nicolau). Madrid, España: Díaz Santos.

Díaz, C.A. (2011). Gestión de servicios asistenciales. Argentina: Isalud.

Dinges, M. (2014). La investigación histórica y el debate actual sobre la salud masculina: El caso de Alemania. ASCLEPIO. Revista de Historia de la Medicina y las Ciencias, 66(1), 1-10.

Donabedian, A. (1980). Explorations in quality assessment and monitoring. Health Administration Press.

Eiff, W.V. (2012). Best practice management: In search of hospital excellence. International Journal of Healthcare Management, 5(1), 48-60.

Floch, J.M. (1988). The contribution of structural semiotics to the design of a hypermarket. Int J Res Mark, 4(3), 233-253.

Floch, J.M. (2001). Semiotics, marketing and communication. London: Palgrave Macmillan.

Franco, A. (2014). Sistemas de salud en condiciones de mercado: Las reformas del último cuarto de siglo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(1), 95-107.

Ganduglia, C. (2010). La reforma del sistema de salud de los Estados Unidos de América. Medicina (B. Aires), 7(4) , 381-885.

Goodwin, N., Dixon, A., Anderson, G. & Wodchis, W. (2014). Providing integrated care for older people with complex needs, lessons from seven international case studies. The King´s Fund, (1), 1-27.

Gorsky, M. (2008). The British national health service 1948–2008: A review of the historiography. Oxford Journals, 21(3), 437-460.

Grachev, M. (2013). Historic horizons of Frederick Taylor’s scientific management. Journal of Management History, 19(4), 512-527.

Groene, O., Klazinga, N., Kazandjian, V., Lombrail, P. & Bartels, P. (2008). The world health organization performance assessment tool for quality improvement in hospital (PATH): An analisis of the pilot implementation in 37 hospitals. International Journal for Quality in Health Care, 20(3), 155-161.

Groene, O., Skau, J. & Frolich, A. (2008). An international review of projects on hospital performance assessment. International Journal for Quality in Health Care, 20(3), 162-171.

Grupo de trabajo de la Fundación Mexicana para la Salud. (2013). Universalidad de los servicios de salud en México. Salud Pública de México, 55, 1-64.

Guix, J. (2005). Calidad en salud pública. Gaceta Sanitaria, 19(4), 325-332. Guzmán, A. y Moreno, B. (2001). Categorización de demanda en la red de urgencia local del servicio de salud O’Higgins. Resolución a prueba protocolo U.S.C. REX 3332.

Harris, J.E. (2014). Reforma sanitaria de Estados Unidos ¿Hacia dónde va el país? XI Encontro Nacional de Economía da Saudé y VI Encontro Latino Americano de Economía da Saude, 25 sept. 2014, Sao Paulo.

Hernández, A., Medina, A., Nogueira, D., Negrín, H. y Márqués, M. (2014). La caracterización y clasificación de sistemas, un paso necesario en la gestión y mejora de procesos. Particularidades en organizaciones hospitalarias. Revista Universidad Nacional de Colombia, 81(184), 193-200.

Hernández, A., Nogueira, D., Medina, A. y Marqués, M. (2013). Inserción de la gestión por procesos en instituciones hospitalarias. Concepción metodológica y práctica. [Inserción de la gestión por procesos en instituciones hospitalarias. Concepción metodológica y práctica]. Revista de Administração-RAUSP, 48(4), 739-756.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Hervas, M. (2007). En Díaz de Santos (Ed.), El hospital empresa y la sanidad asistencial. Madrid: Díaz de Dantos

Homedes, N. y Ugalde, A. (2011). Reforma de salud y equidad en América Latina. Ciência & Saúde Coletiva, 16(6), 2686-2696.

Informe sobre Chile OCDE. (2014). Estadísticas de la OCDE sobre la salud en Chile, informe 2014 comparado. (Informe Comparado de la salud países OCDE-Chile No. 1 Informe Comparado). Chile: OCDE.

Instituto de Salud Pública de Chile. (2007). Reforma de Salud.

Instituto de Salud Pública de Chile. (2015). Marco Normativo.

Jaramillo, J. (1998). En Editorial de la Universidad de Costa Rica (Ed.), Gerencia de administración de servicios médicos y hospitalarios. Editora Nacional de Salud y Seguridad Social.

Jiménez, R. (2004). Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Una mirada actual. Revista Cubana de Salud Pública, 30(1). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_1_04/sp04104.htm.

Juran, J.M. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad. Un manual para directivos. (Trad. Jesús Nicolau Medina y Mercedes Gozalbes Ballester). Madrid: Díaz de Santos.

Lemus, J., Aragues, V. y Lucioni, M. (2009). Administración hospitalaria y de organizaciones de atención de la salud. Buenos Aires, Argentina: Corpus.

Liu, H. (2013). A theoretical framework for the integrated management of the hospital in the context of the japanese health. Health Policy, 113(11), 160-169.

Lucio, R., Villacrés, N. y Henríquez, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador. Salud Pública de México, 53(2), 177-187.

Marchildon, G.P. (2014). The three dimensions of universal medicare in Canada. Canadian Public Administration, 57(3), 362-382.

Ministerio de Salud de Chile (2014). Boletín.8105-11. Recuperado de http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=8105.

Ministerio de Salud de Chile (2015). Protección de Salud. Recuperado de http://web.minsal.cl/.

Ministerio de Salud Costa Rica, Regulación de la Salud. (Sn fecha). Recuperado de http://www.ministeriodesalud.go.cr/.

Minguela, B., Fernández, J., Fossas, M. y López, J. (2014). Colaboración tecnológica con proveedores en la innovación de productos: análisis de la industria manufacturera española. Innovar, 24, 55-65.

Morera, M. (2013). Revisión sistemática de indicadores de desempeño hospitalario. Acta Médica Costarricense, 55(2), 70-78.

Mozaffar, H. Williams, R., Cresswell, K., Morrison, Z. & Slee, A. (2014). Product Diversity and Spectrum of Choice in Hospital Prescribing Systems in England. PLOS ONE, 9(4).

Nofuentes, S. (2012). Díaz de Santos (Ed.), Más calidad menos coste. La vía Lean Healthcare. Madrid, España: Díaz de Santos.

Ohno, T. (1998). Toyota Production System. Beyond large-scale production. New York: Diamong.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2005). Estrategias de cooperación de la OMS con países, marco referencial. (Estrategias OMS No. ISBN 92 4 359261 0). Suiza: OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). La financiación de los sistemas de salud; el camino hacia una cobertura universal. (Informe sobre salud en el mundo No. 1). Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de Salud (OPS). (2003). In Programa de Análisis de la Situación de Salud en la OPS (Ed.), Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (Centro Venezolano de Clasificación de Enfermedades. Trans.). (Décima ed.). Washington D.C.: OPS.

Organización Panamericana de Salud (OPS). (2010). Redes integradas de servicios de salud. (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas No. 4). Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2014). Estadísticas de la OCDE sobre la salud 2014 Chile en comparación. (Informe Anual No. 1). Chile: OCDE.

Padovani, A., Brito, L., Crespo, M., Deu, T. y Padovani, S. (2012). La calidad en salud pública. Rev. Ciencias Médicas, 16(4), 64-73.

Pickering, S. y Thompson, J. (2010). Gobierno clínico y gestión eficiente. Barcelona, España: Elsevier.

Portela, C. & Thomas,.S. (2013). Impact of the economic crisis on healthcare resources: An European approach. International Journal of Healthcare Management, 6(2), 104-103.

Sáenz, M. D. R., Acosta, M., Muiser, J. y Bermúdez, J. L. (2011). Sistema de salud de Costa Rica. Salud Pública de México, 53(2), 156-167.

Shewhart, W.A. (1931). En Van Nostrand Company (Ed.), Economic control of quality.of.manufactured. product. New York, USA: ASQ Quality Press.

Simou, E., Pliatsika, P. & Koutsogeorgou, E. (2014). Developing a national framework of quality indicators for public hospitals. The International Journal of Health Planning and Management, 29(3), 187-206.

Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación. (2013). Los sistemas sanitarios en los países de la UE: Características e indicadores de salud 2013. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 1(1), 1-99.

Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2013). Balance de gestión integral año 2013. (Informe anual No. 1). Santiago, Chile: Ministerio de Salud de Chile.
Superintendencia de Redes Asistenciales. (2013). Balance de gestión integral 2013, Chile. (Balance Anual No. 1). Chile: Gobierno de Chile, Superintendencia de Redes Asistenciales.

Superintendencia de Salud, C. (2014). Resultados financieros del sistema ISAPRES, Chile. (Informe de Evaluación No. 2). Chile: Superintendencia de Salud.

Superintendencia de Salud, Chile Evaluación GES. (2007). Evaluación de la reforma de salud y situación del sistema ISAPRES. Diseño metodológico y definición de líneas basales. (No. Marzo). Santiago:Superintendencia de Salud, Chile.

Tang, S., Brixi, H. & Bekedam, H. (2014). Advancing universal coverage of healthcare in china: Translating political willin to policy and practice. Int J Health PlannMgmt, 2014(29), 160-174.

Taylor, F.W. (1911). The principles of scientific-management. (1st Ed.). New York, USA and London, UK: Harper and Brothers. Retrieved from https://archive.org/stream/principlesofscie00taylrich#page/n5/mode/2up;

Temes, J. y Mengíbar, M. (2011). Gestión hospitalaria. Madrid, España: McGraw-Hill/interamericana, S.I.

Tinnemann, P., Bauer, T., De la Torre, J., Binting, S. y Keil, T. (2013). Salud en la calle: Estudio transversal para identificar problemas de medicina social entre los pacientes del centro de salud para personas sin hogar en Berlín, Alemania. Medicina Social, 8(1), 23-32.

Unidad Presidencial de Gestión Chile. (2014). Rindiendo cuenta: Balance de cuatro años del gobierno del presidente Sebastián Piñera (Marzo). Chile: Unidad Presidencial y Ministerios.

Vezyridis, P. & Timmons, S. (2014). National target, process transformation and consequences in an NHS emergency department (ED): A qualitative study. Biomed Central, 14(12), 2-11.

World Health Organization (WHO). (2014). Estadísticas sanitarias mundiales. (Estadísticas No. 1). Suiza: Organización Mundial de Salud.

World Health Organization (WHO) Office for Europe. (2007). Performance assessment tool for quality improvement in hospitals (PATH). (Documento Resumen Modelo PATH. No. 1). Denmark: WHO, Regional Office for Europe.

World Health Organization (WHO) Office Regional Europe. (2013). Core health indicators in the WHO european region. (Informe Anual 2013 No. 1). Europa: WHO.

Younis, M.Z., Jaber, S., Mawson, A.R. & Hartmann, M. (2013). Estimating the unit costs of public hospitals and primary healthcare centers Int J Health PlannMgmt, 28, 320-332.

Zúñiga, A. (2014). Propuesta para la reforma definitiva del sistema privado de salud chileno. Revista Médica de Chile, 142, 501-505

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |