Autores
Resumo
Objetivo: este artigo tem o propósito de evidenciar as concepções dos promotores de saúde institucionais, respeito a sua área de trabalho, analisando o habitus no que estão imersos, em um modelo centrado no biológico. É precisamente a Promoção da Saúde a principal estratégia mediante a qual os governos propõem garantir o direito humano à saúde. Não obstante, o pessoal que trabalha na Secretaria de Saúde se encontra imerso em um sistema médico hegemónico que dificulta, por várias razões, o desempenho de suas funções. Materiais e métodos: se trata de uma pesquisa qualitativa, se realizaram 13 entrevistas a profundidade a pessoal de ambos os sexos, a área de promoção da saúde, que trabalham em unidades de primeiro nível de atenção no estado de Veracruz, México. Resultados: na análise de conteúdo surgiram cinco categorias básicas que evidenciam como o promotor de saúde institucional concebe o rol que desempenha em sua área de trabalho, as relações hierárquicas que se impõem, assim como as desvantagens do rol que desempenham nos serviços de saúde. Conclusões: As descobertas obtidas permitem visualizar a forma em que os promotores levam a cabo e conceitualição sobre a promoção da saúde.
Palavras-chave:
Referências
2. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud: una antología. Publicación científica No. 557. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1996:43.
3. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud. Glosario. Ginebra: OMS; 1998: 10.
4. Organización Mundial de la Salud. Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Official Records of the World Health Organization. Conferencia Sanitaria Internacional. Nueva York: 100.
5. Beldarraín E, Henry E. Sigerist y la medicina social occidental. Rev Cubana Salud Pública. 2002; 28(1): 62-70.
6. Milton T. Conceptos de la promoción de la salud: dualidades de la teoría de la salud pública. Promoción de la salud, una antología. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1996: 38.
7. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Ottawa: Organización Mundial de la Salud; 1986.
8. Secretaría de Salud. Modelo Operativo de Promoción de la Salud. México; 2007.
9. Chapela MC, Cárdenas R. Aspectos de las políticas y prácticas públicas de salud en México: seguridad social, servicios, promoción de la salud: ¿Qué promoción de la salud ha fracasado? México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
10. Menéndez E. Modelo Hegemónico, Modelo Alternativo Subordinado, Modelo de Autoatención. Caracteres estructurales. En: Menéndez E. La Antropología Médica en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 1992:486-495.
11. Bourdieu P. La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 2002.
12. Hernández E, Saldaña A. Guía básica para la elaboración de proyectos de investigación. Perspectiva Cualitativa. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2006.
13. Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos, 1990.
14. Arellano O, Escudero C, Carmona L. Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social. 2008; 3(4): 323-335.
15. Keijzer B. Los discursos de la educación y participación en salud: de la evangelización sanitaria al empoderamiento. En: Minayo C, Coimbra JR (Comp.) Críticas e Atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina. Río de Janeiro: Fundación Fiocruz, 2005: 441-460.
16. Alcalde J, Molina F, Castillo L. Aportes de la capacitación a la promoción de la salud en los servicios estatales de salud: análisis comparativo en ocho estados de México. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2013.
17. Menéndez E. El Modelo Médico y la Salud de los Trabajadores. Salud Colectiva.2005;(1):12-16.
18. Barros de C, López F. La dominación por el gusto: el consumo en la sociología de Bourdieu. En: Baccega MA (Coord.). Comunicación y culturas del consumo. Salamanca: Comunicación Social, 2012:140.
19. Bourdieu P. Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
20. Bourdieu P. La eficacia simbólica. Buenos Aires: Biblios, 2010:112.
21. Bourdieu P. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama, 2000:50-51.
22. Calvillo A. El propósito de la chatarra. 1 de septiembre de 2014. [Consultado noviembre 29, 2017].
Disponible en: http://elpoderdelconsumidor.org/saludnutricional/el-fin-de-la-chatarra/.
23. Rodríguez N, Valencia A, Díaz P. Promoción de la salud y sistema de salud colombiano: reflexiones
sobre la formación de profesionales. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Universidad de Caldas,
2013: 18(1):26-40
24. Fábrega R. Retomando la senda de la salud universal. Sistemas de salud, profesionales de salud y
promoción de la salud. Revista Hacia la Promoción de la Salud, Universidad de Caldas, 2016:21 (2).