DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.8
Cómo citar
1.
Gómez Acosta A. Predictores psicológicos del autocuidado en salud. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 21 de noviembre de 2024];22(1):101-12. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3698

Autores/as

Andrés Gómez Acosta
Fundación Universitaria Sanitas
cesagomez@unisanitas.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-7932-0466

Resumen

Objetivo: Determinar en qué medida los estilos de afrontamiento, la autoeficacia percibida, la salud mental positiva y las creencias saludables, en interacción, predicen la ocurrencia de pautas de autocuidado en salud con una muestra de 570 adultos jóvenes. Materiales y Métodos: Se aplicó una batería compuesta por instrumentos validados para evaluar la presencia de las variables criterio. Con la información obtenida se desarrollaron análisis descriptivos, de diferencias de medias y correlacionales, así como un análisis multivariado con un modelo de ecuaciones estructurales (MEE). Resultados: Se identifican altos puntajes en los factores psicológicos protectores, en las creencias y en las prácticas saludables; así mismo, se reportan diferencias significativas en el autocuidado de acuerdo con el sexo y el estrato socioeconómico, y correlaciones importantes entre los factores psicológicos adaptativos con el autocuidado en salud. Por último, el MEE que mostró mayor ajuste, explica un 39% de la varianza asociada con las prácticas de autocuidado en salud. Conclusión: El modelo, aunque no es concluyente, puede brindar soporte conceptual y empírico para crear estrategias en promoción del autocuidado en salud con población de adulto joven.

1. Juárez F. El concepto de salud: una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research. 2011; 4 (1): 70-79.

2. Gómez C, Londoño C. Predictive model of responsible consumption of alcohol and tipically not violent behavior in adolescent. Health and Addictions Journal. 2013; 13 (1): 23-34.

3. Escobar M, Pico M. Autocuidado de la salud en jóvenes universitarios. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. 2013; 31 (2): 178-86.

4. Arrivillaga M, Salazar I. Creencias relacionadas con el estilo de vida en jóvenes latinoamericanos. Psicología Conductual. 2005; 13: 19-36.

5. Congreso de la República de Colombia. Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial, 46383 (Sep. 6 2006).

6. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Diario Oficial [Oct. 6 1993].

7. Arrivillaga M, Salazar I, Gómez I. Prácticas, creencias y factores del contexto relacionados con estilos de vida de jóvenes y adultos. Documento de Trabajo. Cali: Pontificia Universidad Javeriana; 2002.

8. Velasco M, Londoño C, Alejo I. Validación del cuestionario de optimismo disposicional usando la teoría de respuesta al ítem. Diversitas: Perspectivas en Psicología: 2014; 10 (2): 275-292.

9. Londoño C. Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la vida universitaria. Acta Colombiana de Psicología. 2009; 12(1): 95-107.

10. Cid P, Orellana A, Barriga O. Validación de la escala de autoeficacia general en Chile. Revista Médica de Chile. 2010; 138: 551-557.

11. Rueda C, Vélez-Botero, H. Características psicométricas de un cuestionario de afrontamiento. Típica, Boletín Electrónico de Salud Escolar. 2010; 6 (2): 281-97.

12. Ruíz M, Pardo A, San Martín R. Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo. 2010; 31 (1): 34-45.

13. Hair J, Anderson R, Tatham R, Black W. Multivariate Data Analysis. New York: Prentice Hall; 2009.

14. Cupani M. Análisis de ecuaciones estructurales: concepto, etapas de desarrollo y un ejemplo de aplicación. Revista Tesis. 2012; 1: 186-99.

15. Escobedo MT, Hernández, JA, Estebané V, Martínez G. Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia y Trabajo. 2016; 55: 16-22.

16. Deossa GC, Restrepo LF, Velásquez JE. Actitudes y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes universitarios, Colombia. Hacia promoc. salud. 2015; 20(1): 67-82. DOI: 10.17151/hpsal.2015.20.1.5

17. Guerrero NY, Muñoz RF, Muñoz AP, Pabón JV, Ruiz DM, Sánchez DS. Nivel de sedentarismo en los estudiantes de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, Popayán. Hacia promoc. salud. 2015; 20(2): 77-89. DOI: 10.17151/hpsal.2015.20.2.5

18. Tamayo JA, Rodríguez K, Escobar K, Mejía AM. Estilos de vida de estudiantes de odontología. Hacia promoc. salud. 2015; 20(2): 147-160. DOI: 10.17151/hpsal.2015.20.2.10

19. Gómez-Acosta A. Psiconeuroendocrinoinmunología y epigenética conductual: contribuciones para una mejor comprensión del proceso salud - enfermedad. Boletín Colpsic: Campo Psicología de la Salud. 2016; 14: 5.

20. Lema L., Salazar I, Varela M, Tamayo J, Sarria A, Botero A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico. 2009; 5 (12): 71-88.

21. Poulin M, Holman E. Helping hands, healthy body? Oxitocin receptor gene and prosocial interact to buffer the association between stress and physical health. Hormones and Behavior. 2013; 63: 51017.

22. Hostinar C, Ross KM, Chen E, Miller GE. Modeling the association between life course socioeconomic disadvantage and systemic inflammation in healthy adults: the role of self-control. Health Psychology. 2015; 34 (6): 580-90.

23. Weinstein S, Mermelstein R. Relations between Daily Activities and Adolescent Mood: The Role of Autonomy. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology. 2007; 36 (2): 182-94.

24. Schmidt K, Gensichen J, Petersen J, Szecsenyi J, Walther M, et al. Autonomy support in primary care - validation of the German version of the Health Care Climate Questionnaire. Journal of Clinical Epidemiology. 2012; 65: 206-11.

25. Miquelon P, Vallerand R. Goal motives, well-being, and physical health: an integrative model. Canadian Psychology. 2008; 49 (3): 241-49.

26. Babakhani N (2011). The effects of social skills training on self-esteem and aggression male adolescents. Procedia - Social and Behavioral Sciences. 2011; 30: 1565 - 70.

27. Carver C, Connor-Smith J. Personality and Coping. Annual Review of Psychology. 2010; 61: 679 - 704.

28. Skinner E, Zimmer-Gembeck J. The Development of Coping. Annual Review -Psychology. 2007; 58: 119-44.

29. Bail V, Azzollini S. Actitudes, afrontamiento y autocuidado en pacientes con Diabetes tipo II. Revista Argentina de Salud Pública. 2012; 3 (10): 15-23.

30. McConnell M, Memetovic J, Richardson C. Coping style and substance use intention and behavior patterns in a cohort of BC adolescents. Addictive Behaviors. 2014; 39: 1394-97.

31. Gorin A, Powers T, Koestner R, Wing R, Raynor H. (2014). Autonomy support, self-regulation, and weight loss. Health Psychology. 2014; 33 (4); 332-39.

32. Muller R, Peter C, Cieza A, Geyh S. The role of social support and social skills in people with spinal cord injury - a systematic review of the literature. Spinal Cord. 2012; 50: 90-106.

33. McConnell M, Memetovic J, Richardson C. Coping style and substance use intention and behavior patterns in a cohort of BC adolescents. Addictive Behaviors. 2014; 39: 1394-97.

34. Raspapow K, Matheson K, Abizaid A, Anisman H. Unsupportive social interactions influence emotional eating behaviors: the role of coping styles as mediators. Appetite. 2013; 62 (1): 143-49.

35. Botero P, Londoño C. Factores psicosociales predictores de la calidad de vida en personas con situación de discapacidad física. Acta Colombiana de Psicología. 2013; 16 (2): 125-137. DOI: 10.41718/ACP.2013.16.2.12

36. Londoño C, Velasco M, Alejo I, Botero P, Vanegas I. What makes us optimistic?: psychosocial factors as predictors of dispositional optimism in young people. Terapia Psicológica. 2014; 32 (2): 153-64.

37. Graven L, Grant J. Coping and health-related quality of life in individuals with heart failure: an integrative review. Heart & Lung. 2013; 42: 183-194.

38. Vera-Villarroel P, Celis-Atenas K. Afecto positivo y negativo como mediador de la relación optimismo y salud: evaluación de un modelo estructural. Universitas Psychologica. 2014; 13 (3); 1017-1026.

39. Rasmussen HN, Scheier MF, Greenhouse JB. Optimism and physical health: a meta-analytic review. Annals of Behavioral Medicine. 2010; 37 (3): 239-256.

40. Martínez A, Piqueras J, Ramos V. Inteligencia emocional en la salud física y mental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 2010; 8 (21):861-890.

41. Rodríguez Villamil N, Valencia González A, Díaz Mosquera P. Promoción de la salud y sistema de salud colombiano: reflexiones sobre la formación de profesionales. Hacia promoc. salud. 2014, 18(1):26-40.

42. Laguado Jaimes E, Gómez Díaz MP. Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia promoc. salud. 2014; 19(1):68-83.
Sistema OJS - Metabiblioteca |