DOI: 10.17151/hpsal.2019.24.1.4
Cómo citar
1.
Galdames Cruz S, Jamet Rivera P, Bonilla Espinoza A, Quintero Carvajal F, Rojas Muñoz V. Creencias sobre salud y prácticas de autocuidado en adultos jóvenes: estudio biográfico de estilos de vida. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 13 de noviembre de 2018 [citado 21 de noviembre de 2024];24(1):28-43. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3588

Autores/as

Susan Galdames Cruz
Universidad de La Serena
sgaldame@userena.cl
http://orcid.org/0000-0003-4672-3100
Paulina Jamet Rivera
Universidad de La Serena
pjamet@alumnosuls.cl
http://orcid.org/0000-0002-2667-4308
Alexander Bonilla Espinoza
Universidad de La Serena
aleebonilla93@gmail.com
http://orcid.org/0000-0003-4895-4850
Francisca Quintero Carvajal
Universidad de La Serena
fcaquinterocarvajal@gmail.com
http://orcid.org/0000-0002-5738-5939
Valerie Rojas Muñoz
Universidad de La Serena
valerie.s.rojas@gmail.com
http://orcid.org/0000-0003-3415-7869

Resumen

El abundante acceso a información y recomendaciones para el autocuidado de la salud a través de los medios de comunicación y los programas de salud pública no han logrado aumentar la adherencia de la población a estilos de vida saludables. A pesar de los avances en esta materia, las enfermedades no trasmisibles asociadas a estilos de vida insanos siguen siendo una epidemia a nivel mundial. Objetivo: Para comprender uno de los factores psicosociales relevantes para el autocuidado de la salud se estudió en profundidad las creencias de profesionales jóvenes chilenos sobre salud y sobre sus prácticas de autocuidado. Materiales y métodos: Mediante un estudio cualitativo basado en el paradigma fenomenológico y el método biográfico se analizó las historias de vida de 14 adultos jóvenes profesionales que trabajan en distintas áreas laborales. Resultado: En base a un análisis de contenido se muestra que los jóvenes manifiestan creencias favorables hacia un estilo de vida saludable, pero a nivel de sus prácticas de autocuidado ellos mantienen algunas conductas no saludables. Es así como, independientemente del conocimiento científico que manejan sobre salud, los jóvenes generan una estructura argumentativa personal que les permite autojustificar la inconsistencia entre sus creencias y sus prácticas de autocuidado. Conclusiones: Estos hallazgos plantean la necesidad de redirigir el foco de las intervenciones de promoción de estilos de vida saludables.

1. OPS. Situación de salud en las Américas: indicadores básicos de salud 2016. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/31288.

2. Ministerio de Salud. Encuesta de Calidad de Vida y Salud [ENCAVI] 2015-2016. Disponible en: http://epi.minsal.cl/encuesta-de-calidad-de-vida-y-salud-encavi-2015-2016/.

3. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud ENS Chile 2009-2010. Disponible en: http://www.minsal.cl/estudios_encuestas_salud.

4. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario [ENCA]. Disponible en: http://www.minsal.cl/estudios_encuesta_salud.

5. Ministerio del Deporte. Encuesta Nacional de hábitos de actividad física y deportes 2015 en la población de 18 años y más. Disponible en: http://www.mindep.cl/encuestahabitos/.

6. BID. LAC2025 América Latina y el Caribe en 2025. Disponible en: https://publications.iadb.org/handle/11319/6428.

7. Aracena M, Krause M, Farah C. Educación para la salud: una propuesta de promoción y prevención para la adolescente embarazada y su hijo/a. Un estudio de costo-efectividad. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2002.

8. Berríos X, Bedregal P, Guzmán B. Costo-efectividad de la promoción de la salud en Chile: experiencia del programa “¡Mírame!”. Rev Med Chile. 2004; 132(3): 360-370.

9. Ministerio de Desarrollo Social. Programa Chile Solidario, Proyecto Adultos mayores de 65 años que viven solos. Santiago de Chile: Ministerio de Desarrollo Social; 2003.

10. Zacarías I, Rodríguez L, Lera L, Hill R, Domper A, González D. Consumo de verduras y frutas en centros de salud y supermercados, de la región metropolitana de Chile: Programa 5 al día. Rev Chil Nutr. 2009; 36(2): 159-168.

11. Salinas J, Cancino A, Pezoa S, Salamanca F, Soto M. Vida Chile 1998-2006: resultados y desafíos de la política de promoción de la salud en Chile. Rev Panam Salud Pública. 2007; 21(2-3): 136-144.

12. Vidal D, Chamblas I, Zavala M, Müller R, Rodríguez MC, Chávez A. Social determinants of health and lifestyles in adult population Concepción, Chile. Cienc Enferm. 2014; 20(1): 61-74.

13. Cid P, Merino JM, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Rev Med Chile. 2006; 134: 1491-1499.

14. Leventhal H, Bodnar-Deren S, Breland JY. Modeling health and illness behaviour: The approach of the Commonsense Model. En: Bau A, Revenson TA, Singer J (Ed.) Handbook of health psychology. New York: Psychology Press; 2012.

15. Campos C, González C, Cobos C, Granizo Y, Zamora P, Reyes H, et al. Orientaciones para planes comunales de promoción de la salud 2014. Disponible en: http://web.minsal.cl/sites/default/files/orienplancom2014.pdf.

16. Hagger M, Orbell Sh. A meta-analytic review of the Common-Sense Model of illness representations. Psychol Health. 2003; 18(2): 141-184.

17. Tiggelman D, van de Ven M, van Schayck O, Kleinjan M, Engels R. The Common Sense Model in early adolescents with asthma: Longitudinal relations between illness perceptions, asthma control and emotional problems mediated by coping. J Psychosom Research. 2014; 77: 309-315.

18. Wu S, Huang Y, Lee M, Wang T, Tung H, Wu M. Self-efficacy, self-care behavior, anxiety, and depression in Taiwanese with type 2 diabetes: A cross-sectional survey. Nurs Health Sci. 2013; 15(2): 213-219.

19. Bermedo S. Dimensiones y significados que adquiere el proceso salud/enfermedad/atención en usuarios Mapuche-Williche con diabetes mellitus e hipertensión arterial. Rev Chil Salud Publica. 2015; 19(1): 47-52.

20. WHO. The Bangkok charter for health promotion in a globalized world. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/bangkok_charter/en/.

21. Giraldo A, Toro MY, Macías AM, Valencia CA, Palacio S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia Promoc Salud. 2010; 15(1): 128-143.

22. Cid P, Merino JM, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Rev Med Chile. 2006; 134(12): 1491-1499.

23. Melnyk B, Slevin C, Militello L, Hoying J, Teall A, McGovern C. Physical health, lifestyle beliefs and behaviors, and mental health of entering graduate health professional students: Evidence to support screening and early intervention. J Am Acad Nurse Pract. 2016; 28(4): 204-211.

24. Steger MF, Fitch-Martin AR, Donnelly J, Rickard KM. Meaning in life and health: Proactive health orientation links meaning in life to health variables among American undergraduates. J Happiness Stud. 2015; 16(3): 583-597.

25. Yeager DS, Johnson R, Spitzer BJ, Trzesnieski KH, Powers J, Dweck CS. Far reaching effects of believing that people can change: Implicit theories of personality shape stress, health, and achievement during adolescence. J Pers Soc Psychol. 2014; 106: 867-884.

26. Howell AJ, Passmore HA, Holder MD. Implicit theories of well-being predict well-being and the endorsement of therapeutic lifestyle changes. J Happiness Stud. 2016; 17(6): 2347-2363.

27. Melguizo E, Álzate ML. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. Avances Enf. 2008; 26(1): 112-123.

28. Prado L, González M, Paz N, Romero K. La teoría déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev Med Electron. 2014; 36(6): 835-845.

29. Riegel B, Jaarsma T, Strömberg A. A Middle-Range Theory of Self-Care of Chronic Illness. Adv Nurs Science. 2012; 3(35): 194-204.

30. Gómez A. Predictores psicológicos del autocuidado en salud. Hacia Promoc Salud. 2017; 22(1): 101-112.

31. Creswell JW, Poth C. Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. California: SAGE Publications; 2017.

32. Ulin P, Robinson E, Tolley E. Investigación aplicada en salud pública: métodos cualitativos. Washington: Family Health Internacional/OPS; 2006.

33. Vega-Malagón G, Ávila-Morales J, Vega-Malagón AJ, Camacho-Calderón N, Becerril-Santos A, Leo-Amador GE. Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. ESJ. 2014; 10(15): 523-528.

34. Bolívar A, Segovia D. La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Disponible en: https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/8851.

35. Charriez M. Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Rev Griot. 2012; 5(1): 50-67.

36. OIT. Estructura de la clasificación internacional uniforme de ocupaciones 2008 (CIUO-08). Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/docs/resol08.pdf.

37. WMA. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 2013; 310(20): 2191-2194.

38. Giorgi A, Giorgi B. The descriptive phenomenological psychological method. En: Camic P, Rhodes J, Yardley L. (Ed.) Qualitative Research in Psychology. Washington: APA; 2003.

39. Norena A, Alcaraz-Moreno N, Rojas J, Rebolledo-Malpica D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan. 2012; 12(3): 263-274.

40. Kloosterboer S, van den Brekel K, Rengers A, Peek N, de Wit N. An exploration of beliefs and attitudes regarding healthy lifestyle behavior in an urban population in The Netherlands: Results from a focus group study in a community-based prevention project. Eur J Public Health. 2015; 25(3): 467-471.

41. Pico M, Sanchez N, Giraldo D. Meaning of conceptions and self-care: A cultural approach. Hacia Promoc Salud. 2018; 23(2): 118-133.

42. Arrivillaga M, Salazar IC, Correa D. Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Med. 2003; 34(4): 186-195.

43. Arguello M, Bautista Y, Carvajal J, De Castro K, Díaz D, Escobar M, et al. Estilos de vida en estudiantes del área de la salud de Bucaramanga. Rev Psicol Univ Antioquia. 2009; 1(2): 27-41.

44. de Roux G. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables en el desarrollo de la salud. Rev Educ Med y Salud. 1994; 28(2): 223-233.

45. Escobar MP, Mejía AM, Betancourt SI. Cambios en el autocuidado de estudiantes colombianos de enfermería durante la formación profesional. Hacia Promoc Salud. 2017; 22(1): 27-42.

46. Ajzen I. From intentions to actions: A theory of planned behavior. En: Kuhl J, Beckman J (Ed.) Action control: From cognition to behavior. New York: Springer-Verlag; 1985.

47. Ogueda JP, Barra E. Creencias compensatorias de salud: implicancias para la salud y la adherencia al tratamiento. Psicología y Salud. 2017; 27(2): 207-211.
Sistema OJS - Metabiblioteca |