Autores/as
Resumen
Objetivo: Identificar las percepciones que afectan negativamente el uso del condón en estudiantes universitarios de la Costa Caribe colombiana. Materiales y métodos: Estudio multicéntrico realizado en 7 universidades de cada uno de los departamentos de la costa Caribe colombiana en el año 2013. Investigación descriptiva de corte transversal, con enfoque cuantitativo; la muestra estuvo constituida por 664 estudiantes universitarios de pregrado de las universidades participantes; para la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios de Ubillos (1995) que miden la frecuencia de uso del preservativo y las percepciones sobre su uso. Resultados: La edad media de la población fue de 21 años, en su mayoría solteros (92,2%) y del sexo femenino (66,1%), el 51,2% utilizaron preservativo en su primera relación sexual y solamente el 25% lo utilizan en todas sus relaciones sexuales. En el caso de los hombres, las percepciones más arraigadas y que afectan negativamente el uso del condón son: que rompen el romanticismo, cortan la relación al decir “hay que ponerlo”, y hay que pensar en tenerlos siempre. En el caso de las mujeres, las percepciones giran en torno a la preocupación de que se los encuentren en la casa y la vergüenza de comprarlos. Las percepciones que afectan el uso del condón predominan en los estudiantes universitarios de los departamentos de La Guajira, Córdoba y Magdalena. Conclusiones: Aunque se ha incrementado el uso del condón, este sigue presentando fuertes percepciones que afectan negativamente su uso en los universitarios de la Costa Caribe colombiana.
Citas
Cates W. The epidemiology and control of sexually transmitted diseases in adolescents. Adolesc Med. 1990; 1(3):409-28.
Della M. Uso de métodos anticonceptivos e información sexual en relación con los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes embarazadas. Psicología y Salud. 2005; 15(1):45-56.
UNAIDS. AIDS by the numbers [Internet]. 2013 [citado 7 Abril 2014]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2013/JC2571_AIDS_by_the_numbers_en.pdf
UNESCO. Education for All Monitoring Report [Internet]. [citado 7 Abril 2014]. Disponible en http://www.unesco.org/new/en/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/
ONUSIDA. Los preservativos y la prevención del VIH: Declaración de ONUSIDA, UNFPA y OMS [Internet]. 2009 [citado 7 Ene 2012]. Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2009/march/20090319preventionposition/
Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Salud [Internet]. 2007. [citado 15 Ene 2012]. Disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo18358DocumentNo9089.PDF
Urbina R, Ríos V, Castañeda E, Robles G, Gasca A. Condón masculino: nivel de conocimientos y creencias acerca de su uso. Prevenir infecciones de transmisión sexual en alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2005; 8(2):81-97.
Profamilia. Encuesta nacional de demografía y salud [Internet]. 2010. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-6.pdf
Romero M, Piedrahita CM, Ochoa M, Vargas CE. Condón: uso y creencias en la población del centro de Medellín. Revista Salud Pública de Medellín [Internet]. 2008; 3(1):37-46. Disponible en: http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.%203%20N%C2%B0%201/3.%20Cond%C3%B3n%20uso%20y%20creencias.pdf
ONUSIDA. El preservativo masculino. Colección prácticas ópticas del ONUSIDA [Internet]. 2000 [citado 17 Feb 2012]. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/dataimport/publications/irc-pub01/jc302-tu18-malecondom_es.pdf
González T, Rosado A. Uso del condón en estudiantes de enseñanza técnica y profesional [Internet]. Revista Cubana Enfermería. 2000; 16(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192000000100007&script=sci_arttext
Flores F, Leyva R. Representación social del SIDA en estudiantes de la Ciudad de México. Salud Pública de México. 2003; 45(Supl5):624-631.
Lam A, Mak A, Lindsay P, Russell S. What really works? An exploratory study of condom negotiation strategies. AIDS Education and Prevention. 2004; 16(2):160-171.
Toledo H, Navas J, Navas L, Pérez N. Los adolescentes y el SIDA [Internet]. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2002; 54(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602002000200012&script=sci_arttext
Morales J. El machismo en la Costa Caribe de Colombia [Internet]. 2012 [citado 12 Feb 2012]. Disponible en: http://luzmasonica.blogspot.com/2009/06/el-machismo-en-la-costa-caribe-de.html
Ministerio de Educación. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Informes Departamentales de Educación Superior [sede Web]. 2011 [citado 27 Oct 2011]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212352.html
Pick S. Planeando tu vida. México: Editorial planeta; 1998.
Uribe A, Orcasita L. Conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios de la ciudad de CaliColombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2014]; 27. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/99
Gayet C, Juárez F, Pedrosa L, Magis C. Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual. Salud Pública Méx [Internet]. 2003 [citado 20 Oct 2011]; 45(5):632-640. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000475
García R, Cortés A, Vila L, Hernández M, Mesquia A. Comportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 [citado 20 Oct 2011]; 22(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi03106.htm
Pérez D, Fonseca J, Sánchez J. Placer y decisión: reflexiones sobre las causas por las cuales los jóvenes universitarios no utilizan el condón a pesar de estar informados. Revista Digital Universitaria [Internet]. 2011 [citado 12 Feb 2014]; 12(6). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num6/art62/art62.pdf
Ministerio de la Protección Social. Encuesta nacional de demografía y salud. Capítulo 6: Planificación familiar: conocimiento y uso de métodos [Internet]. 2010 [citado 17 Oct 2012]. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-6.pdf
Planes M, Prat XF, Gómez AB, Gras ME, Font S. Ventajas e inconvenientes del uso del preservativo con una pareja afectiva heterosexual. Anales de Psicología [Internet]. 2012 [citado 14 Feb 2014]; 28(1):161-170. Disponible en: http://revistas.um.es/analesps/article/view/140632
Vinaccia S, Quiceno J, Gaviria A, Soto A, Gil M, Ballester R. Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/Sida en adolescentes colombianos. Terapia Psicológica. 2007; 25:39-50.
Piña J, Lozano D, Vázquez P, Carrillo I. Motivos y uso de preservativo en estudiantes universitarios de Ciudad Juárez (México). Anales de Psicología [Internet]. 2010 [citado 13 Oct 2011]; 26(1):18-26. Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/12.pdf
Ruiz E, Giménez C, Ballester R. Percepción de ventajas e inconvenientes sobre el uso del preservativo en estudiantes universitarios: diferencias en función del sexo [Internet]. 2006 [citado 22 Nov 2012]. Disponible en: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/12.pdf
Suárez R, Niño N, Sepúlveda R, Vesga J. Contextos socioculturales de riesgo para contraer VIH en Cartagena. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [Internet]. 2008 [citado 17 Nov 2012]; 6:313-330. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81400616
Ramírez D, Gutiérrez S. Masculinidad y sexualidad: uso de preservativos en adolescentes y jóvenes del sur de Quito, Ecuador. Revista Latinoamericana de Población [Internet]. 2011 [citado 14 Nov 2012]; 5(9):101-121. Disponible en: http://www.alapop.org/2009/Revista/Articulos/RELAP_9_Art5_DavidServando.pdf
Uribe I, Amador G, Zacarías X, Villarreal L. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Internet]. 2012 [citado 12 Nov 2012]; 10(1):481-494. Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/620/342
Castillo A, Mayorga L, Guzmán R, Escorza, F, Gutiérrez I, Hernández M, et al. Actitud hacia el uso del condón y autoeficacia en la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de psicología de la UAEH. Revista científica electrónica de psicología ICSA-UAEH [Internet]. 2012 [citado 14 Nov 2012]; 1(13):28-55. Disponible en: http://dgsa.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/psicologia/article/view/186/175