Cómo citar
1.
García Laguna DG, García Salamanca GP, Tapiero Paipa YT, Ramos C. DM. Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de Jóvenes universitarios. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2012 [citado 24 de noviembre de 2024];17(2):182-98. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2041

Autores/as

Dayan Gabriela García Laguna
Universidad del Rosario, Colciencias
garcia.dayan@ur.edu.co
Ginna Paola García Salamanca
Universidad del Rosario
garcias.ginna@ur.edu.co
Yeinny Tatiana Tapiero Paipa
Universidad del Rosario
tapiero.yeinny@ur.edu.co
Diana Marcela Ramos C.
Universidad del Rosario
diana.ramos@urosario.edu.co

Resumen

Objetivo: Describir cuatro de los más relevantes hábitos de los estilos de vida (actividad física, hábitos  alimenticios, consumo de tabaco y alcohol) en la población universitaria, identificando factores que los  influencian, consecuencias en la salud y estrategias de cambio. Metodología: Revisión de literatura científica  que contempla artículos indexados en bases de datos PubMed, HINARI, EBSCO, Scielo y páginas Web oficiales empleando como palabras de búsqueda: actividad física, nutrición, consumo de tabaco, consumo nocivo de  alcohol, estilo de vida, sedentarismo, enfermedades crónicas no transmisibles y jóvenes universitarios.  Resultados: La buena interacción de estos cuatro determinantes es fundamental para la adopción de  hábitos saludables en la población universitaria, en la que se evidencia el mayor cambio comportamental  hacia conductas nocivas para la salud, que pueden generar enfermedades crónicas no trasmisibles, las  cuales son el reto más importante en salud pública para afrontar en el siglo XXI. Conclusiones: Los jóvenes  universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los predisponen a adoptar conductas  nocivas para la salud y aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Por esto es  necesario crear conciencia e implementar estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida  saludables, permitiendo mitigar efectos e impactando en la calidad de vida de cada uno de los individuos. 

Moreno Y. Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana [tesis doctoral]. Valencia: Servei de Publicacions, Universitat de Valencia; 2004.

Szaflarski M. Gender, self-reported health, and health-related lifestyles in Poland. Health Care Women Int. 2001; 22(3): 207-27.

Molarius A, Berglund K, Eriksson C, Lambe M, Nordstrom E, Eriksson HG et al. Socioeconomic conditions, lifestyle factors, and self-rated health among men and women in Sweden. Eur J Public Health 2007; 17(2): 125-33.

Lema Soto LF, Salazar Torres IC, Varela Arévalo MT, Tamayo Cardona JA, Rubio Sarria A, Botero Polanco A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico 2009; 5(12): 71-88.

Cid P, Merino JM, Stiepovich J. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Rev Med Chile 2006; 134(12): 1491-9.

Mummery W, Spence J, Hudec J. Understanding physical activity intention in Canadian school children and youth: application of the theory of planned behavior. Res Q Exercise Sport 2000; 71(2): 116-24.

Fernández Ortega JA. Promoción de actividad física en niños y adolescentes. Revista Educación Física y Deporte 2009; 28(2): 129-36.

Garita Azofeifa E. Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Revista Movimiento Humano y Salud 2006; 3(1): 1-17.

Carrillo Durán MV. Factores socioculturales en los TCA. No sólo moda, medios de comunicación y publicidad. Trastornos de la Conducta Alimentaria 2005; 2:120-41.

Portalfitness.com. Sedentarismo en el mundo. Los universitarios tienen un alto grado de sedentarismo. Portal Fitness; 2008 [cited abril 10 de 2012]. Available from: http://www.portalfitness.com//Nota.aspx?i=2072

Martínez Lemos RI. Prevalencia y factores asociados al hábito sedentario en una población de universitarios. Actas V Congreso Asociación Española de Ciencias del Deporte; 2009. p. 1-8.

Lobelo F, Pate R, Parra D, Duperly J, Pratt M. Carga de mortalidad asociada a la inactividad física en Bogotá. Rev salud pública 2006; 8(Suppl 2): 28-41.

Bassuk SS, Manson JE. Epidemiological evidence for the role of physical activity in reducing risk of type 2 diabetes and cardiovascular disease. J Appl Physiol. 2005; 99(3): 1193-204.

O’Donovan G, Blazevich AJ, Boreham C, Cooper AR, Crank H, Ekelund U et al. The ABC of Physical Activity for Health: A consensus statement from the British Association of Sport and Exercise Sciences. J Sport Sci. 2010; 28(6): 573-91.

Papathanasiou G, Papandreou M, Galanos A, Kortianou E, Tsepis E, Kalfakakou V et al. Smoking and Physical Activity Interrelations in Health Science Students. Is Smoking Associated with Physical Inactivity in Young Adults? The Hellenic Journal of Cardiology 2012; 53(1): 17-25.

Gómez López M, Ruiz F, García Montes ME, Granero Gallegos A, Pieron M. Motivaciones aludidas por los jóvenes universitarios que practican actividades físico-deportivas. Rev Lat Am Psicol. 2009; 41(3): 519-32.

Mantilla Toloza SC. Actividad física en habitantes de 15 a 49 años de una localidad de Bogotá, Colombia, 2004. Rev salud pública 2006; 8(Suppl 2): 69-80.

Ramírez-Hoffmann H. Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Colombia Médica 2002; 33(1): 3-5.

Rosich M. Estudio sobre la percepción de satisfacción en el deporte de ámbito competitivo en una muestra de universitarios. Memoria del X Congreso Nacional y Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Málaga, España; 2005. p. 632-44.

Varo JJ, Martínez-González MA. Current challenges in the research about physical activity and sedentary lifestyles. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(3): 231-3.

Garber CE, Blissmer B, Deschenes MR, Franklin BA, Lamonte MJ, Lee IM et al. American College of Sports Medicine position stand. Quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory, musculoskeletal, and neuromotor fitness in apparently healthy adults: guidance for prescribing exercise. Med Sci Sport Exer. 2011; 43(7): 1334-59.

Subirats Bayego E, Subirats Vila G, Soteras Martínez I. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin-Barcelona 2012; 138(1): 18-24.

Cassidy A, De Vivo I, Liu Y, Han JL, Prescott J, Hunter DJ et al. Associations between diet, lifestyle factors, and telomere length in women. Am J Clin Nutr. 2010; 91(5): 1273-80.

Cherkas LF, Hunkin JL, Kato BS, Richards JB, Gardner JP, Surdulescu GL et al. The association between physical activity in leisure time and leukocyte telomere length. Archives of Internal Medicine 2008; 168(2): 154-8.

Gómez LF, Duperly J, Lucumí DI, Gámez R, Venegas AS. Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gac Sanit. 2005; 19(3): 206-13.

OMS. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa: Pan American Health Organization (PAHO); 1986. p. 1-4.

OMS. La Carta de Toronto para la Actividad Física: Un Llamado Global para la Acción. Toronto; 2010.

Vidarte Claros JA, Vélez Álvarez C, Sandoval Cuéllar C, Alfonso Mora ML. Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la promoción de la salud 2011; 16(1): 202-18.

Lange I. Guía para universidades saludables y otras instituciones de educación superior. Santiago de Chile: Productora gráfica Andros Limitada; 2006.

Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física para Bogotá 2009-2019. En: Alcaldía Mayor de Bogotá DC, editor. 1 ed. Bogotá: Colombia: Panamericana; 2009. p. 1-101.

Montero Barvo A, Ubeda Martin M, A. GG. Evaluacion de los hábitos alimentarios de una poblacion de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp. 2006; 21(4): 466-73.

Sociedad Suiza de Nutrición. Recomendaciones para una alimentacion sana y placentera para adultos. La pirámide alimenticia. Available from: www.zug.ch/behoerden/gesundheitsdirektion/.../file_pdf

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Guía de Trastornos Alimenticios. Secretaría de Salud, México; 2004. p. 7-27.

Ayranci U, Erenoglu N, Son O. Eating habits, lifestyle factors, and body weight status among Turkish private educational institution students. Nutrition 2010; 26: 772-8.

ENSIN. Situación Nutricional Estadísticas. Colombia: Nutrinet; 2005 [cited 30 de abril de 2012]. Available from: http://colombianutrinet.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=24&Itemid=82

Ramos DM, Latorre A, Amaya S, González PN, Rivera F, Sánchez M et al. Caracterización de los gustos y preferencias relacionados con estilos de vida en estudiantes universitarios; 2009. Documento no publicado.

Dallongeville J, Marecaux N, Fruchart JC, Amouyel P. Cigarette smoking is associated with unhealthy patterns of nutrient intake: a meta-analysis. Nutrition 1998; 128: 1450-7.

Olivares S, Lera L, Bustos N. Etapas de cambio, beneficios y barreras en actividad física y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios de santiago de chile. Revista chilena de nutrición 2008; 35(1): 1-21.

Ministerio de la Protección Social y Universidad de Antioquia FNDSP. Análisis de la situación de salud en Colombia 2002-2007 ASIS; 2010. p. 1-214.

Torres Flórez B, Hurtado Capetillo JM, Barranca Enríquez A, Hernández Pacheco J. Paso a paso en la construcción de la Universidad Saludable. Veracruz, México: Centro de Estudios y Servicios en Salud, Universidad Veracruzana; 2007. p. 1-7.

Prada GE, Herrán OF. Impacto de estrategias para aumentar el consumo de frutas y verduras en Colombia. Revista chilena de nutrición 2009; 36(4): 1080-9.

Rodríguez I, Castillo I, Torres D, Jiménez Y, Zurita D. Alcoholismo y adolescencia, tendencias actuales. Revista de Psiquiatría y de Psicología del Niño y del Adolescente 2007; 7(1): 38-64.

Rodríguez M. Los profesionales de la salud y la prevención y control del tabaquismo. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2010; 28(1): 81-8.

Monteiro M. Alcohol y salud pública en las Américas. Un caso para la acción. http://www.who.int/globalatlas; 2007.

Rodríguez L, Díaz F, Nájera M. Génesis del alcoholismo en estudiantes adolescentes. Revista Digital efdeportes.com 2005; 80.

Salazar I, Arrivillaga M. El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología 2004; 13: 74-89.

García E, Lima G, Aldana L, Casanova P, Álvarez V. Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales. Revista Cubana de Medicina Militar 2004; 33(3).

Pérez MA, Pinzón H. Uso del tabaco entre los jóvenes colombianos. Retos para los profesionales en salud pública. Salud Uninorte 2005; 21: 66-75.

Ariza C, Nebot M. La prevención del tabaquismo en los jóvenes: realidades y retos para el futuro. Adicciones 2004; 16(Extra 2): 359-78.

Moral J. Adicción a las drogas: El problema y sus posibles soluciones desde una perspectiva biopsicosocial. Revista electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2006; 9(1).

Zárate M, Zavaleta A, Danjoy D, Chanamé E, Prochazka R, Salas M et al. Prácticas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima, Perú. Investigación y educación en enfermería 2006; 24(2): 72-81.

Rodrigo M, Máiquez M, García M, Mendoza R, Rubio A, Martínez A et al. Relaciones padreshijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema 2004; 16(2): 203-10.

Martínez S, González J, Culebras J, Tuñón M. Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Nutr Hosp. 2002; 17: 271-8.

Guardia J. ¿Es bueno el alcohol para la salud? Adicciones 2008; 20(3): 221-36.

Méndiz A. La juventud en la publicidad. Revista de Estudios de Juventud 2005; 68: 104-15.

Calleja N. Estrategias efectivas en la prevención del tabaquismo. Revista Médica del Hospital General de México 2010; 73(2): 129-39.

Montezuma R. Análisis del perfil de salud urbana en Bogotá. Bogotá: Fundación ciudad humana, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud; 2009.

Villalbí J, Córdoba R. El control del tabaquismo y el movimiento de prevención. Adicciones 2005; 17(4): 297-300.

Pascual F. Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones 2002; 14(Extra 1): 123-32.

Londoño C, Vinaccia S. Prevención del abuso en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios: Lineamientos en el diseño de programas costo-efectivos. Psicología y salud 2005; 15(2): 241-9.

Chiolero A, Faeh D, Paccaud F, Cornuz J. Consequences of smoking for body weight, body fat distribution, and insulin resistance. Am J Clin Nutr. 2008; 87(4): 801-9.

Dean E. Physical therapy in the 21st century (Part I): Toward practice informed by epidemiology and the crisis of lifestyle conditions. Physiotherapy Theory and Practice 2009; 25(5-6): 330-353.

Palaniappan U, Starkey LJ, O’Loughlin J, Gray-Donald K. Fruit and vegetable consumption is lower and saturated fat intake is higher among Canadians reporting smoking. J Nutr. 2001; 131(7): 1952-8.

Ma J, Hampl J, Betts N. Antioxidant intakes and smoking status: data from the Continuing Survey of Food Intakes by Individuals 1994-1996. Am J Clin Nutr. 2000; 71: 774-80.

Makana Chock T. The influence of body mass index, sex and race on college students optimistic bias for lifestyle healthfulness. Nutrition Education and Behavior 2011; 43(6): 1-8.

Lumbreras Delgado I, Moctezuma Ayala MG, Dosamantes Carrasco LD, Medina Hernández MA, Cervantes Rodríguez M, López Loyo MdRR et al. Estilo de vida y riesgos para la salud en estudiantes universitarios: hallazgos para la prevención. Digital Universitaria 2009; 10(2): 1-14.

García Sánchez LV, Ramos Caballero DM, Páez DC, Pedroza LM, Mendoza D. Impacto de un programa de promoción de actividad física en mujeres trabajadoras de dos empresas de Bogotá. Revista Ciencias de la Salud 2011; 9(3): 237-49.

Cerezo Correa MdP, Vergara Quintero MdC, Nieto Murillo E, Cifuentes Aguirre OL, Parra Sánchez JH. Características de salud pública de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Manizales. Hacia la promoción de la salud 2011; 16(1): 73-86.

OMS. Enfermedades crónicas. Estados Unidos: WHO; 2012 [cited abril 18 de 2012]. Available from: http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

Chan M. Las enfermedades no transmisibles minan la salud, incluida la salud económica. Nueva York, Estados Unidos: WHO; 2011 [cited abril 18 de 2012]. Available from: http://www.who.int/dg/speeches/2011/un_ncds_09_19/es/

OMS. Plan de acción mundial frente a las enfermedades no transmisibles. Ginebra: WHO; 2008 [cited abril 18 de 2012]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/events/2008/wha61/issues_paper2/es/
Sistema OJS - Metabiblioteca |