Cómo citar
1.
Deossa Restrepo GC, Restrepo Betancur LF, Velásquez Vargas JE. Actitudes y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes universitarios, Colombia. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 21 de noviembre de 2024];20(1):67-82. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2011

Autores/as

Gloria Cecilia Deossa Restrepo
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co
Luis Fernando Restrepo Betancur
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co
John Edinson Velásquez Vargas
sistemas.bibliotecas@ucaldas.edu.co

Resumen

Objetivo: Conocer las actitudes y los comportamientos asociados a la figura corporal y, por ende, a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en estudiantes de la Universidad de Antioquia (Colombia). Materiales y Métodos: El tamaño de la muestra estuvo constituido por 267 estudiantes (125 hombres y 142 mujeres), pertenecientes al estrato bajo, medio y alto (n = 92, 99 y 76, respectivamente); se utilizó análisis multivariado de la varianza (MANOVA) con contraste canónico de tipo ortogonal, análisis del factor, análisis de correspondencia múltiple y análisis de frecuencias de tipo unidimensional; para esto, se analizó la información recopilada mediante encuesta de acuerdo con los factores de discriminación por sexo y estrato socioeconómico. Resultados: Se encontró diferencia altamente significativa entre géneros referente al concepto que tienen sobre la condición corporal. De igual manera, se detectó diferencia estadística entre estratos socioeconómicos (p < 0,0001). Conclusiones: Hay diferencias en las percepciones con respecto a la apariencia entre estrato y género; mientras los hombres juzgan y generan presiones en las mujeres por su apariencia, estas tratan de hacer controles en el consumo, seguir dietas, realizarse tratamientos para adelgazar, entre otros, lo que demuestra posiblemente que ellas perciben la presión de los comentarios y del medio en que viven y, por ende, adoptan conductas de riesgo para la salud, con el fin de lograr y mantener una figura delgada y lograr aceptación.

1. Romero C. No comer... cuento. Guía para procesos de formación y multiplicación. Campaña de prevención de la Anorexibulimia en Medellín. Medellín, Colombia, 2006.

2. Schilder P. Imagen y apariencia del cuerpo humano: estudio sobre las energías constructivas de la psique. Madrid: Paidós, 1983.

3. Quiles Y. Taller de imagen corporal y alimentación. Elche, España: Universidad Miguel Hernández - Centro de Psicología Aplicada; 2003.

4. Treasure J. Eating disorders. Medicine. 2012; 40(11): 607-612.

5. Jenkins P, Rienecke R, Meyer C, Blissett J. Eating disorders and quality of life: A review of the literature. Clinical Psychology Review. 2011; 31: 113-121.

6. Hartmann A, Greenberg L, Wilhelm S. The relationship between anorexia nervosa and body dysmorphic disorder. Clinical Psychology Review. 2013; 33: 675-685.

7. Torres V, Ruiz JC, García B, Pérez MJ, Ternero CA, Mesa A. Prevención en salud pública: Anorexia nerviosa en mujeres deportistas. Hig. Sanid. Ambient. 2010; 13(5): 1108-1121.

8. Alvarenga MS, Koritar P, Pisciolaro F, Mancini M, Cordás T, Scagliusi F. Eating attitudes of anorexia nervosa, bulimia nervosa, binge eating disorder and obesity without eating disorder female patients: differences and similarities. Physiology & Behavior. 2014; 131: 99-104.

9. Kirch W. Encyclopedia of Public Health. Springer; 2008.

10. Steinhausen H, Weber S. The Outcome of Bulimia Nervosa: Findings From One Quarter Century of Research. Am J Psychiatry. 2008; 166(16): 1331-1341.

11. Herpertz-Dahlmann B. Adolescent eating disorders: definitions, symptomatology, epidemiology and comorbidity. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2009; 18(1): 31-47.

12. Klump KL, Keel PK, Sisk C, Burt SA. Preliminary evidence that estradiol moderates genetic influences on disordered eating attitudes and behaviors during puberty. Psychol Med. 2010; 40(10): 1745-53.

13. San Sebastián J. Trastornos del comportamiento alimentario [Internet]. [citado 20 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.medynet.com/elmedico/aula2001/tema18/trastornos0.htm

14. Portela de Santana ML, Da Costa H, Mora M, Raich RM. La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia: una revisión. Nutr. Hosp. 2012; 27(2): 391-401.

15. Mis Amigas Ana y Mia. Porque la comida es como el arte... existe solo para mirarla [Internet]. [citado 14 de julio de 2014]. Disponible en: http://amigasanaymia.blogspot.com/

16. Micali N, House J. Assessment Measures for Child and Adolescent Eating Disorders: A Review. Child Adolesc Ment Health. 2011; 16(2): 122-7.

17. Constaín GA, Ricardo C, Rodríguez M, Álvarez M, Marín C, Agudelo C. Validez y utilidad diagnóstica de la escala EAT-26 para la evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en población femenina de Medellín, Colombia. Aten Primaria. 2014; 46(6): 283-289.

18. El Tiempo. Anorexia y bulimia estarían en riesgo de sufrir 1.200 universitarias paisas [Internet]. [citado 20 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3653841

19. Cano A, Cataño J, Corredor D, García A, González M, Lloreda O, et al. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. Med UNAB. 2007; 10(3): 187-194.

20. Bahamón MJ. Bulimia y estrategias de afrontamiento en adolescentes escolarizadas de la ciudad de Pereira, Colombia. Psicol. Caribe. 2012; 29(1): 105-122.

21. Piñeros S, Molano J, López C. Factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes escolarizados en Cundinamarca. Rev. Colomb. Psiquiat. 2010; 39(2): 313-328.

22. Durán S, Rodríguez MP, Record J, Barra R, Olivares R, Tapia A, et al. Autopercepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de Chile y Panamá. Rev. Chil. Nutr. 2013; 40(1): 26-32.

23. Alcaraz G, Lora E, Berrío MG. Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en estudiantes de enfermería. Index Enferm. 2011; 20(1-2): 11-15.

24. Meneses M, Moncada J. Imagen corporal percibida e imagen corporal deseada en estudiantes Universitarios costarricenses. Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2008; 3(1): 13-30.

25. Jáuregui I, Romero J, Bolaños P, Montes C, Díaz R, Montaña M, et al. Conducta alimentaria e imagen corporal en una muestra de adolescentes de Sevilla. Nutr Hosp. 2009; 24(5): 568-573.

26. Vázquez R, Ruiz A, Mancilla JM, Álvarez G. Patrones de consumo alimentario en mujeres y hombres con sintomatología de trastorno alimentario. RESPYN. 2008; 9(3): 1-11.
Sistema OJS - Metabiblioteca |