Autores/as
Resumen
Objetivos: determinar los niveles de calidad de vida relacionados con la salud y los factores psicológicos asociados: optimismo, afecto, estrés y sucesos vitales. Materiales y Métodos: se trabajó con población adulta entre 18 y 59 años no diagnosticada, de los municipios de Dosquebradas (Risaralda) y Villamaría (Caldas), de los cuales se extrajo una muestra representativa con un 95% de confianza y un 5% de error. La recolección de datos se hizo con base en 403 hogares, de los cuales hicieron parte 1.115 personas. El análisis se realizó con base en los siguientes instrumentos: Datos socio-demográficos y Conductas relacionadas con la salud, Sucesos Vitales Estresantes, Cuestionario PANAS de Afecto Positivo y Negativo, Cuestionario SF-12, Calidad de Vida Relacionada con la Salud y Optimismo Disposicional (DIOP). Resultados: los niveles de calidad de vida relacionados con la salud frente a los aspectos de optimismo disposicional, conductas relacionadas con la salud, sucesos vitales estresantes, afecto positivo y negativo, y el nivel de insatisfacción de las personas y expectativas positivas frente a su mejoría en la calidad de vida y bienestar, no tienen una tendencia positiva. Ello contrasta con la misma tendencia de investigaciones realizadas con poblaciones diagnosticadas. Conclusiones: la salud y la calidad de vida no se relacionan con una tendencia positiva en la población estudiada. Se muestra en los datos altos niveles de insatisfacción de las necesidades y bajas expectativas de mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud hacia el futuro. Los factores psicológicos mantienen esta misma tendencia.
Palabras clave:
Citas
Casas F. Bienestar social: una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU; 1996.
Tonón G. Los estudios sobre calidad de vida en la aldea global, América Latina y Argentina. Revisión conceptual, avances y desafíos. En: Lucero P. (editora). Territorio y calidad de vida, una mirada desde la geografía local. Mar del Plata: Grupo de estudio sobre población y territorio, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. EUDEM, Argentina; 2008.
Estes R. Hacia un índice de calidad de vida: enfoques empíricos para la evaluación del bienestar humano a nivel internacional. En: Klisberg B. (comp). Pobreza: un tema impostergable. CLAD. México: Fondo de Cultura Económica; 1999.
Sen A. Desarrollo humano y libertad. Bogotá: Planeta; 2000.
Berlinger G. Salud y ciudadanía en los finales del siglo. Revista SITUA 1997; 5(10):1-4.
Aguilera MD. Salud y calidad de vida de jóvenes del conurbano bonaerense. En: Tonón G. (comp) Juventud y protagonismo ciudadano. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2006: 43-58.
Ministerio de Salud de la Nación Salud y Objetivos de Desarrollo del Milenio. UIES. Unidad de investigación estratégica en salud. Argentina; 2006.
Torres C, Mújica O. Salud, equidad y los objetivos de desarrollo del milenio. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan Am J Public Health 2004; 15(6):430-439.
Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería 2003; 2: 9-21.
Amador O, Contreras F, Sandín B, Tamayo RE, Tobón S, Vázquez A, Vinaccia S. Calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de síndromes de colon irritable. Terapia Psicológica 2005; 23(2): 65-74.
García Martín M. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Buenos Aires: Revista Digital, 2002, 8 (48). Disponible en: http://www.efdeportes.com/.
Costa PT, McCrae RR, Zonderman AB. Enviromental and dispositional influences on well-being: Longitudinal follow-up of an American national American national sample. En: García Martín MA. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Buenos Aires: Revista Digital 2002; 8(48). Disponible en: http://www.efdeportes.com/
Fujita F, Diener E, Sandvick E. Gender differences in negative affect and well-being: The case for emotional intensity. En: García Martín MA. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Buenos Aires: Revista Digital 2002; 8(48). Disponible en: http://www.efdeportes.com/
OPS. Promoción de la Salud: Una Antología. Washington; 1996.
Núñez RA, Tobón S. Terapia cognitivo-conductual y modelos procesuales de la salud. Manizales: Universidad de Manizales; 2005.
Haring MJ, Stock WA, Okun MA. A research synthesis of gender and social class as correlates of subjective well-being. En: García Martín MA. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Buenos Aires: Revista Digital 2002; 8(48). Disponible en: Url: http://www.efdeportes.com/.
Núñez A, Tobón S. Modelo de atención en salud en jóvenes: un enfoque desde el desarrollo humano. Revista Cuadernos de línea 2005; 2: 75-94.
Flórez L. Psicología Social de la Salud. Bogotá: Manual Moderno; 2007.
Rodríguez G, Rsussell J, Madalenno M, Kastrinakis M. El ambiente legislativo y de políticas relacionadas con la salud del adolescente en América Latina y el Caribe; OPS; 1999.
Caspersen CJ, Powell KE, Merritt RK. Measurement of health status and well-being. En: García Martín MA. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. Buenos Aires: Revista Digital 2002; 8(48). Disponible en: http://www.efdeportes.com/
Padilla V. Calidad de Vida: Panorámica de Investigaciones Clínicas. Revista Colombiana de Psicología 2005; 13: 80-88.
Avendaño CA, Fajardo A, Navarrete G, Pérez R. Experiencia pedagógica interdisciplinaria para la formación de recurso humano en salud, centrada en la promoción de la salud integral y prevención de la enfermedad. Revista ciencias de la Salud 2006; 4: 82-92.
Aguilar Zuluaga I. La calidad de vida. [en línea]. [citado 2008, junio 1]. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/calidad_ vida.htm.
Berlinger G. Salud y ciudadanía en los finales del siglo. Revista SITUA 1997; 5(10): 1- 4.
Tobón S, Vinaccia S, Quiceno Y, Sandín B, Núñez RA. Aspectos psicopatológicos en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa. Revista Avances en Psicología Latinoamericana 2007; 25(2): 83-97.
Avendaño CA, Fajardo A, Navarrete G, Pérez R. Experiencia pedagógica interdisciplinaria para la formación de recurso humano en salud, centrada en la promoción de la salud integral y prevención de la enfermedad. Revista Ciencias de la Salud 2006; 4: 82-92.
Badia X, Lizán L. Estudios de calidad de vida. En: Martín A, Cano JF (eds.), Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier 2003; (I):250-261.
Oblitas L. Psicología hospitalaria. México: Manual Moderno; 2006.
Tobón S, Núñez RA. Relación de factores psicológicos con los síntomas de dispepsia en estudiantes universitarios españoles. Revista Suma Psicológíca 2007;15:74-91.
Campbell A, Converse PE, Rodgers WL. The quality of American life: Perception; evaluations, and satisfactions. En: Dew T, Huebner ES. Calidad de Vida Percibida en los adolescentes: una investigación exploratoria. USA. Universidad de Carolina del Sur; 2001.
Andrews FM, Withey SB. Social Indicators of Well-Being. En: García Martín MA. Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual. [en línea]. Revista Digital 2006, 8(48). [citado octubre 10 de 2008]. Disponible en: http://www.efdeportes