Authors
Abstract
Objective: implement a project aimed at the promotion of sexual health as an alternative to the risk of Human Papillomavirus (HPV) in adolescents. Materials and methods: A participatory action research study was carried out in three phases. In the first, topics and strategies were defined for the promotion of sexual health and the risk of HPV, with the participation of adolescents in discussion groups. During the second phase, a two-stage intervention program was conducted: the first consisted of information sessions by institutions, non-governmental organizations and sexual health professionals; in the second stage, activities aimed at promoting sexual health were carried out to avoid the risk of HPV with the support of adolescents. The last phase evaluated the limitations and the scope during the development of the project. Results: the participation of the members of the community allowed the definition of priority topics in sexual health and made it possible to approach them from a comprehensive and multidisciplinary perspective. Conclusion: There is an urgent need to define the concept of sexual health promotion in order to clearly understand the role of adolescents and how genuine participation can be positioned.
Keywords:
References
2. Rodríguez A, Sanabria G, Contreras ME, Perdomo B. Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Revista Cubana de Salud Pública. [internet]. 2013; 39 (1): 161-174. [acceso el 1 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400019
3. Decat P, Nelson E, Meyer S, Jaruseviciene L, Orozco M, Segura Z, Gorter A, Vega B, Cordova K, Maes L, Temmerman M, Leye E, Degomme O. Community embedded reproductive health interventions for adolescents in Latin America: development and evaluation of a complex multi-center intervention. BMC Public Health. 2013; 13 (31), 1-10. DOI: 10.1186/1471-2458-13-31
4. Fisher C, Reece M, Wright E, Dodge B, Sherwood C, Baldwin K. The role of community -based organizations in adolescent sexual health promotion. Health Promotion Practice. 2011; 13 (4), 544-552. DOI: 10.1177/1524839910390359
5. Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual. [sitio de internet]; 2015. [acceso el 21 de noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/
6. Dirección General de Epidemiología. Boletín Epidemiológico. Semana 16. México [sitio de internet]; 2014. [acceso el 30 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.gob.mx/salud
7. Hernández L, Padilla S, Quintero ML. Factores de riesgo en el adolescente para contraer el virus del papiloma humano. Revista Digital Universitaria. [internet]. 2012; 13 (9). [acceso el 19 de octubre de 2014]. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.13/num9/art96/art96.pdf
8. López A, Lizano M. Cáncer cérvicouterino y el virus de papiloma humano. La historia que no termina. Revista del Instituto Nacional de Cancerología. [internet]. 2006; 1: 31-55. [acceso el 19 de noviembre de 2014]. Disponible en http://incan-mexico.org/revistainvestiga/index5a11.html?id=1172183522
9. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud sexual. [sitio de internet]; 2006. [acceso el 19 de mayo de 2014]. Disponible en http://www.paho.org
10. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. ENSANUT 2012. [internet]; 2012. [acceso el 6 de mayo de 2014]. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
11. Organización Mundial de la Salud. Salud de los adolescentes. [sitio de internet]; 2013. [acceso el 7 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
12. Secretaria de Salud de México. NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino. [sitio de internet]; 2007. [acceso el 30 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m014ssa294.pdf
13. Ferrecio C, Prado R, Luzoro A, Ampuera S, Snijders P, Meijers C, Salvatore V, Jara A, Puschel K. Robles S, Herreros R. Franceschi S, Ojeda J. Prevalencia poblacional y distribución por edad del virus de papiloma humano entre mujeres en Santiago, Chile. Boletín de la escuela de medicina. [internet]. 2005: 30 (1): 34-39. [acceso el 19 de noviembre de 2013]. Disponible en http://publicacionesmedicina.uc.cl/Boletin/IndiceBoletin.html
14. Urbiztondo L. Epidemiología de la infección por VPH y el cáncer de cérvix en España. Revisión del programa de vacunación frente al virus de papiloma humano en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. [internet]. [acceso el 29 de octubre de 2013]. Disponible en http://msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/docs/PapilomaVPH.pdf
15. Hager D. Human papilloma virus infection and prevention in the adolescent population. Journal of Pediatric & Adolescent Ginecology. [internet]. 2009; 22: 197-204. [acceso el 24 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19481480
16. Sam S, Ortiz A, Lira J. Virus de papiloma humano y adolescencia. Ginecología y Obstetricia de México. [internet]. 2011; 79 (4): 214-22. [acceso el 4 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/gineco/2011/ABRIL/Femego4/FEMEGO4.10VIRUS.pdf
17. Lazcano E, Salmerón J, García A, Aranda C, Madrid V, Gómez CM. Recomendaciones para la definición de la política de vacunación contra el virus de papiloma humano en México. Salud Pública de México. [internet]. 2009; 51 (4): 336-41 [acceso el 30 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000400011
18. Prieto A. Gutiérrez C, Feinholz D, Morales G, Witlen R. Implicaciones éticas y sociales de la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en México: Reflexiones sobre una propuesta de intervención. Acta Bioethica. [internet]. 2008; 14 (2):157-65 [acceso el 4 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1726-569x2008000200005
19. Torres KJ, Cuadra SM, Castro JI, Madrid V. La política focalizada en el programa de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en México: aspectos éticos. Acta Bioethica. [internet]. 2011; 17 (1): 85-94. [acceso el 3 de diciembre de 2013]. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2011000100010&script=sci_arttext
20. Palacios OA, Méndez SL, Galarza DM, Torres TM. Dominios culturales de Salud Sexual y Virus del Papiloma Humano en adolescentes mexicanos. CES Psicología [Internet]. 2016; 9(2):152-66. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3613
21. Musitu G, Buelga S, Vera A, Ávila M, Arango C. Psicología social comunitaria. [internet]. México: Trillas; 2009. [acceso el 22 de noviembre de 2013]. 165 p. Disponible en: http://www.sisman.utm.edu.ec/app/
22. Arcury T, Quandt S. Qualitative methods in arthritis research: sampling and data analysis. Arthritis Care & Research. 1998; 11 (81): 66-74.
23. Bautista N. Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicación. Bogotá: Manual Moderno; 2011.
24. Palacios B, Sánchez M, Gutiérrez, A. Evaluar la calidad en la investigación cualitativa. Guías o check list. 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación; 2013; Valladolid, España. [acceso el 10 de abril de 2015]. Disponible en http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3014
25. Bernard HR. Métodos de investigación en antropología. Londres: AltaMira Press; 1995.
26. Nebot M, López MJ, Ariza C, Villalbí JR, García A. Evaluación de la efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos. Gaceta Sanitaria. [internet]. 2011; 25 (1), 3-8. [acceso el 25 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es
27. Saliba C, Isper A, Moreira R, Saliba A, Gonçalves P. La salud bucal en la percepción del adolescente. Revista de Salud Pública. [internet]. 2009; 11 (2), 268-277. [acceso el 18 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org
28. Cardozo G. Adolescencia. Promoción de la salud y resiliencia. Córdoba: Brujas; 2005.
29. Tolli MV. Effectiveness of peer education interventions for HIV prevention, adolescent pregnancy prevention and sexual health promotion for young people: a systematic review of European studies. Health Education Research. 2012; 27 (5), 904-913. doi: 10.1093/her/cys055
30. Sriranganathan G, Jaworsky D, Larkin J, Flicker S, Campbell L, Flynn S, Janssen J, Erlich L. Peer sexual health education: Interventions for effective programm evaluation. Health Education Journal. 2012; 71 (62), 62-71. doi: 10.1177/0017896910386266
31. Chávez M, Virelles M, Bermejo W, Viñas L. Intervención comunitaria sobre factores de riesgo del cáncer cérvicouterino. Archivo médico de Camagüey. [internet] 2008; 12 (5). [acceso el 20 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org
32. Herrera A, Arriaga CR, Conde CJ, Sánchez MA. Conocimiento sobre el virus herpes simple tipo 2 y virus del papiloma humano, y percepción de riesgo a adquirir las infecciones entre estudiantes universitarios. Gaceta médica de México. [internet]. 2013; 149, 16-26. [acceso el 29 de noviembre de 2013]. Disponible en http://www.anmm.org.mx/GMM/2013/n1/GMM_149_2013_1_016-026.pdf
33. Caricote EA. La salud sexual en la adolescencia tardía. Educere. [internet]. 2009; 13 (45), 415-425. [acceso el 14 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.redalyc.org
34. Rengifo AH, Córdoba A, Serrano M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Revista Salud Pública. [internet]. 2012; 14 (4), 558.569. [acceso el 14 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.scielosp.org
35. Mantilla BP, Oviedo MP, Galvis DC. Programas de educación sexual y reproductiva: significados asignados por jóvenes de cuatro municipios de Santander, Colombia. Revista Hacia la promoción de la Salud. [internet] 2013; 18 (1), 97-109. [acceso el 19 de mayo de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.org.co
36. Bacalao CL. Recursos interactivos y redes sociales en la información sobre salud sexual en la prensa cubana: la sección "Sexo sentido", del diario Juventud rebelde. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. [internet]. 2015; 26 (2), 94-106. [acceso el 2 de febrero de 2015]. Disponible en: http://scielo.sld.cu
37. Veale HJ, Davis RS, Weaver ER, Pedrana AE, Stoové MA, Hellard ME. The use of social networking platforms for sexual health promotion: identifying key strategies for successful user engagement. BMC Public Health [internet]. 2015; 15 (85), 1-11. [acceso el 4 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/15/85
38. Perry R, Kayekjian K, Braun R, Cantu M, Sheoran B, Chung, P. Adolescent's perspective on the use of a text messaging service for preventive sexual health promotion. Journal of Adolescent Health. 2012; 51, 220-225. doi: 10.1016/j.jadohealth.2011.11.012
39. Jones DE. Bajo presión: primera relación sexual de adolescentes de Trelew (Argentina). Estudios Feministas Florianópolis. [internet]. 2010; 18 (2), 339-358. [acceso el 12 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.scielo.br/
40. Vilel, AL. Presión social del grupo de pares en la iniciación sexual de adolescentes. Revista da Escola de Enfermagem da USP. [internet]. 2008; 41, 781-786. [acceso el 2 de febrero de 2015]. Disponible en: www.ee.usp.br/reeusp
41. Díaz D, Loreto M, Cumsille P. Participación comunitaria en adolescentes: Desafíos para la promoción de la Salud. Revista de Psicología. [internet]. 2003; 12 (2), 53-70. [acceso el 30 de junio de 2015]. Disponible en: http://www.redalyc.org