Autores/as
Resumen
Objetivo: describir las prácticas alimentarias de 50 familias afrodescendientes con niños y/o niñas de primera infancia que asisten a un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el Oriente de Cali. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario a 50 cuidadores de niños o niñas que asistieron al CDI Potrero Grande del oriente de Cali. El cuestionario fue estructurado con preguntas de múltiple
elección con base en tres ejes de la seguridad alimentaria: acceso, consumo e inocuidad; adicionalmente un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: 70 % se autorreconoció como afrodescendiente, 63 % procedía principalmente de la costa del sur occidente colombiano, con nivel educativo básico. El 87,5 % se dedicaba exclusivamente al hogar. En el 85 % de los hogares la madre es la encargada de preparar los alimentos, el aporte de proteína animal del 70 % de los hogares, proviene principalmente del huevo cuyo consumo fue diario, el 94 % de las madres expresaron que sus familias nunca consumieron brócoli, coliflor, alverja verde, espinacas, ullucos, repollo y el 95 % de las personas refirieron que se lavan las manos antes de preparar los alimentos. Conclusiones: la dieta no es variada y se basa en alimentos fuentes de carbohidratos principalmente el arroz, papa y los plátanos verdes y maduros, que se consumen cocidos y fritos, al igual que los alimentos fuentes de proteína. El análisis de la ingesta sugiere que no se consumen alimentos característicos del lugar de procedencia como los pescados y/o mariscos.
Palabras clave:
Citas
Schnettler B, Huaiquiñir V, Mora M, Miranda H, Sepúlveda J, Denegri M. Diferencias étnicas y de aculturación en el consumo de alimentos en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. ALAN [Internet]. 2009; 59(4):407-418. Disponible en: https://bit.ly/3EPlhot
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las enfermedades no transmisibles (ENT), nuestro reto | OPS/OMS. Colombia. [Internet]. PAHO/WHO; sf [citado 8 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Sánchez-García R, Reyes-Morales H, González-Unzaga MA. Preferencias alimentarias y estado de nutrición en niños escolares de la Ciudad de México. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex [Internet]. 2014; 71(6):358-366. Disponible en: https://bit.ly/3pNGlVT
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta nacional de situación nutricional (ENSIN). 2018; 4.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Enfermedades no trasmisibles. [internet] [citado 15 de agosto de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3s5GmaJ
Hartley L, May MD, Loveman E, Colquitt JL, Rees K. Dietary fibre for the primary prevention of cardiovascular disease. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2016; 1. Disponible en: https://bit.ly/3yhDPv3
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles. Abril 2021 [Internet] [citado 8 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
Beltrán M, (2016) libro Incertidumbre y vida cotidiana, alimentación y salud, en ciudad de México. Recuperado en https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docID=4675943&query=alimentos+cultura+
Dlugoszewski C. Alimentación y cultura, un desafío para los profesionales de la salud. En: Memorias congreso presentación [Internet]; 2017 [citado 15 de abril de 2020]. p. 3. Disponible en: https://bit.ly/3s0FBPR
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali. Cali en cifras, 2018-2019 [Internet]. Cali; 2018 [citado 10 enero de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/31VGKh0
Urrea F, Murillo F. Dinámica del poblamiento y algunas características de los asentamientos populares con población afrocolombiana en el oriente de Cali. Argentina, Biblioteca Clacso [Internet]. 2001 [citado 10 de enero de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3oNiyWK
Urrea F. Cali, ciudad región ampliada: una aproximación desde la dimensión étnica-racial y los flujos poblacionales. Rev. Sociedad y Economía. 2017; 33:145-74.
Guidí A. Jóvenes Constructores de Paz. Presentación de resultados de la experiencia de Mapas de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades en Potrero Grande, Cali [Internet]. OIM; 2015 [citado 4 de septiembre de 2021]. Disponible en: https:// bit.ly/31VKiQm
Restrepo SL, Maya, M. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología. 2010; 19(36):127-48.
De la Cruz Sánchez EE. La transición nutricional. Abordaje desde de las políticas públicas en América Latina. Opción [Internet]. 2016; 32(11). Disponible en: https://bit.ly/3pNn86Y
Redacción El Tiempo. La lonchera les compite fuerte a los restaurantes. El Tiempo [Internet]. 5 de mayo de 2018 [citado 10 de marzo de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3DIKCPu
Kovalskys I, Cavagnari BM, Zonis L, Favieri A, Guajardo V, Gerardi A, et al. La pobreza como determinante de la calidad alimentaria en Argentina. Resultados del Estudio Argentino de Nutrición y Salud (EANS). Nutrición Hospitalaria. 2020; 37(1):114-22.
FAO. Frutas y verduras - esenciales en tu dieta. Año Internacional de las Frutas y Verduras, Documento de antecedentes [Internet]. Roma: FAO; 2020 [citado 4 de septiembre de 2021]. https://doi.org/10.4060/cb2395es
OMS. Alimentación Sana [Internet]. OMS; 2018 [citado 4 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3oNmOFI
Silva C, Jiménez-Cruz BE, Hernández-Medina A. Factores relacionados con las prácticas maternas de control alimentario en preescolares. Acta de investigación psicológica. 2013; 3(3):1298-310.