DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.3
Cómo citar
1.
Escobar Potes M del P, Mejía Uribe Ángela M, Betancur López SI. Cambios en el autocuidado de estudiantes de enfermería colombianos, durante la formación profesional. 2015. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 23 de noviembre de 2024];22(1):27-42. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3687

Autores/as

María del Pilar Escobar Potes
Universidad de Caldas
pilares@ucaldas.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-0867-4822
Ángela María Mejía Uribe
Universidad de Caldas
angela.mejia_u@ucaldas.edu.co
http://orcid.org/0000-0002-9711-4527
Sonia Inés Betancur López
Universidad de Caldas
soniai@ucaldas.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-1229-4926

Resumen

Objetivo: Describir cambios en las prácticas de autocuidado de estudiantes de enfermería de universidades colombianas, durante la formación profesional. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de corte trasversal, con enfoque cuantitativo; n = 487 a estudiantes de enfermería de ocho universidades colombianas. Se diseñó una encuesta para recolectar información sobre variables sociodemográficas, prácticas protectoras y de riesgo para la salud, adquiridas antes o durante la carrera, o modificados durante la formación profesional, que se aplicó por medio de la herramienta Google Drive, previo consentimiento informado. Resultados: Al ingresar a la universidad, las prácticas protectoras presentes fueron: higiene y cuidado personal en 84,8%, cuidado de la piel en 50% y asistencia a programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, 39,2%; las prácticas preventivas en el ejercicio de la sexualidad y las habilidades sociales para vivir, presentaron cambios positivos en el 32,4% y el 47,84%, respectivamente. Fueron interrumpidas frecuentemente y abandonadas: actividad física por 76,2% y recreación y tiempo de ocio por 65,2%.; los patrones de alimentación presentaron cambios negativos en 22,8%. Entre quienes consumen bebidas energizantes, el 13% lo aumentó y 50,9% se automedican. Conclusiones: El proceso de formación incide positivamente en la asistencia a programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, cuidado de la piel, habilidades para vivir y ejercicio de la sexualidad y negativamente en actividad física, recreación y tiempo de ocio, patrones de alimentación, consumo de bebidas energizantes y automedicación.

1. República de Colombia. Ley de la Educación Superior. Ley 30. Bogotá: el Congreso; 1992.

2. República de Colombia. Ley de la Profesión de Enfermería. Ley 266. Bogotá: el Congreso; 1996.

3. República de Colombia. Ley Ética y Disciplinaria de Enfermería. Ley 911. Bogotá: el Congreso; 2004.

4. Rodríguez F. Proceso de Bolonia (V): el currículo oculto. Fundación Educación Médica. Educ. Med. 2012; 15 (1): 13-22. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n1/colaboracion.pdf

5. López AL, Guerrero S. Perspectiva internacional del uso de la teoría general de Orem. Invest. educ. enferm. 2006; 2(24): 90-100.

6. República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: el Congreso; 1991. Artículo 49.

7. Escobar M, Franco R, Duque J. El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior. Hacia promoc. Salud, 2011; 16(2) Manizales. Universidad de Caldas.

8. Uribe TM. El autocuidado y su papel en la promoción de la salud [Tesis Maestría]. Medellín: Universidad de Antioquia. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/16870 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee

9. De Roux G. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables en el desarrollo de la salud. Rev. Educación médica y salud. 1994; 28(2):223-33.

10. Rueda Y, Gálvez N. Estilos de autocuidado de estudiantes de enfermería en el contexto universitario: un análisis desde la teoría de Dorotea Orem, Chiclayo, 2013. Rev. Tzhoecoen 6(1).

11. Sanabria-Ferrand P, González L, Urrego D. Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Estudio exploratorio. Revista Médica. 2007; 15(2): 207-217

12. OMS Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. 2010. Suiza. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf

13. Pérez G, Laíño FA, Zelarayán J, Márquez S. Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutr Hosp. 2014; 30(4): 896-904

14. Lema LF, Salazar IC, Varela MT, Tamayo JA, Rubio A, Botero A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico. 2009; 5(12): 71-88. Disponible en: http://revistas.javerianacali.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicologico/article/view/106/316

15. UNESCO. Declaración Universal de los Derechos Humanos [Internet] 1948. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=26053&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

16. Maritza-Acuña AM. Recreación y Educación Ambiental: algo más que volver a crear. Revista de Investigación. 2013. 37(78). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4414148

17. Suárez JR, Agulló E. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothema. 1999; 11(2):247-259. Disponible en: http://dspace.sheol.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/27674/1/Psicothema.1999.11.2.247-59.pdf

18. ONU, Asamblea General. Consejo Económico y Social. Informe sobre la juventud mundial 2005, p. 12. Disponible en: http://www.cinu.mx/minisitio/UNjuventud/docs/A_60_61.pdf

19. San Martín H. Salud y Enfermedad. 3 ed. México: Prensa Médica Mexicana; 1975

20. Baudrillard J. La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. España: Siglo XXI; 2009.

21. El Congreso de Colombia. Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf

22. Barroso-Espadero D. Foro Pediátrico 25 [Internet]. Sociedad Pediátrica de Atención Primaria de Extremadura. Protección contra el abuso de la exposición solar. Consejos e información para padres [Acceso 8 de marzo de 2016]. Disponible en: http://www.spapex.es/pdf/proteccionsolar.pdf.

23. Mantilla L. Habilidades para la vida. Ministerio de Salud y Fe y Alegría; 2001.

24. Cervera F, Serrano R, Vico C, Milla M, García MJ. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria. Nutr Hosp. 2013; 28(2): 438-446. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/23original18.pdf DOI: 10.3305/nh.2013.28.2.6303

25. Ministerio de Salud y Protección Social. Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Colombia. Bogotá; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf

26. Programa antidrogas ilícitas en la Comunidad Andina. II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria. Informe Regional, 2012. Lima; 2013. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20132718338Informe_Regional.pdf

27. Sánchez JC, Romero CR, Arroyave CD, García AM, Giraldo FD, Sánchez LV. Bebidas energizantes: efectos benéficos y perjudiciales para la salud. Perspect Nutr Humana. 2015; 17: 79-91. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/25437/21068

28. Itany M, Diab B, Rachidi S, Awada S, Al Hajje A, Bawab W, et al. Consumption of energy drinks among lebanese youth: a pilot study on the prevalence and side effects. Int J High Risk Behav Addic. 2014; 3: e18857. 2. DOI: 10.5812/ijhrba.18857. eCollection 2014.

29. Ospina JM, Manrique-Abril FG, Barrera LF. Prevalencia de consumo de bebidas energizantes en estudiantes del área de la salud. Tunja, Boyacá, 2014. Rev.salud.hist.sanid. 2015; 10(1).

30. Kregar G, Filinger E. ¿Qué se entiende por automedicación? Acta Farm. Bonaerense. [Internet] 2005 [acceso 29 de marzo de 2016]; 24(1): 130-133. Disponible en: http://www.latamjpharm.org/trabajos/24/1/LAJOP_24_1_6_2_5ROG2AU4L2.pdf

31. Urure IN, Campos R, Ramos R, Arotuma M, Bernaola H, Canales MF. Algunos factores que condicionan la automedicación en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA, octubre 2011 - setiembre 2012. Rev. enferm. vanguard. 2013; 1(1): 9-15. Disponible en: http://www.unica.edu.pe/.

32. Muñoz-Carbajal J, Muñoz-Carbajal L. Factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca. Revista Científica Investigación Andina. 2014; 14(2). Disponible en: http://190.116.50.20/

33. Gómez P, Cometto M, Cerino S. Entornos educativos saludables de los estudiantes universitarios de enfermería. Enfermería Global. 2015; (38). Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/197841/0, 19 de mayo de 2015

34. Castro S. Características de los estudiantes de enfermería. Revista Memorias. 2012; 10(18). [acceso 2015 mayo 30] Disponible en: http://revistas.ucc.edu.co/index.php/me/article/view/61/62

35. Triviño-Vargas Z. Conductas promotoras de salud en estudiantes de una institución de educación superior. Aquichán [online]. 2012 [acceso 12 de enero de 2015] 12(3): 275-285. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=1657-5997&lng=es&nrm=iso. ISSN 1657-5997.

36. Salcedo A. Deserción universitaria en Colombia. Revista Academia y virtualidad. Universidad Militar Nueva Granada. Instituto de Educación Superior a Distancia - INSEDI. 2010 [acceso 20 de octubre de 2015] 3(1). Disponible en: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319043663_03.pdf

37. Aguirre Y. Apoyo de Bienestar Universitario. Boletín informativo del Ministerio de Educación Nacional, Educación Superior (14), 2010. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdf

38. Escobar MP, Pico ME. Autocuidado de la salud en jóvenes universitarios, Manizales, 2010-2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 31(2): 178-186.

39. Lema LF, Salazar IC, Varela MT, Tamayo JA, Rubio A, Botero A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico. 2009; 5(12): 71-88 Disponible en: http://revistas.javerianacali.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicologico/article/view/106/316

40. Laguado E, Gómez MP. Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermería en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia promoc. salud. 2014; 19(1):68-83

41. Espinoza L, Rodríguez F, Gálvez J, MacMillan N. Hábitos de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios. Rev Chil Nutr. 2011; 38(4). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v38n4/art09.pdf

42. Castro SP. Características de los estudiantes de enfermería (2012), "Características de los estudiantes de enfermería". Revista Nacional de Investigaciones - Memorias. 2012; 10(18).

43. Mantilla-Toloza S, Gómez-Conesa A, Hidalgo-Montesinos M. Actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol, en un grupo de estudiantes universitarios. Rev. salud pública. 2011; 13(5): 748-758.

44. Reynaga-Ornelas MG, Fernández-Carrasco M del P, Muñoz-Canul IC, Vera-Becerra LE. Percepción de comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Acta Universitaria. 2015; 25(NE-1): 44-51. DOI: 10.15174/au.2015.76

45. Pereira A, Prado P, da Silva D. Self-medication: consumption, guidance and knowledge among nursing students. J Nurs UFPE [on line]. 2013; 7(6): 4472-8. DOI: 10.5205/reuol.4164-33013-1-SM.0706201321 ISSN: 1981-8963 http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/4230/pdf_2783

46. Rizo-Baeza M, González-Brauer N, Cortés E. Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de Ciencias de la Salud. Nutr Hosp. 2014; 29(1): 153-157
Sistema OJS - Metabiblioteca |