Autores/as
Resumen
Se realizó una investigación cuantitativa con un enfoque empírico analítico sobre las condiciones de salud y trabajo de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas y su interacción con el ámbito laboral, con el fin de determinar la magnitud de las consecuencias de estas condiciones que se reflejan notoriamente en el desempeño laboral y así plantear las posibles intervenciones frente a dicha problemática. Se decidió trabajar sobre la población total de 96 trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas. Los trabajadores se encuentran ubicados en las diferentes secciones y sedes de la universidad, pertenecientes a los oficios de: trabajador calificado, oficios varios, y trabajadores de granjas. Se utilizó como instrumento de investigación el formulario “Autorreporte de condiciones de salud y trabajo” validado por la Administradora de Riesgos Profesionales Protección Laboral del Seguro Social, el cual fue diligenciado durante el periodo comprendido entre marzo del 2001 y noviembre del 2001. Al realizar el análisis de la información se encontró que la mayoría de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas califica sus condiciones de salud y de trabajo como regulares, debido a aspectos tales como estilos de vida no adecuados que se relacionan con el ambiente laboral. Otro hallazgo importante fue el hecho de que los trabajadores oficiales tienen un conocimiento deficiente sobre la existencia y funcionamiento de las brigadas de emergencia en la Universidad de Caldas, tales como brigadas de primeros auxilios, rescate, brigadas contra incendios, y evacuación y salvamento de bienes; ya que los trabajadores no se involucran en las actividades de promoción y prevención.