Cómo citar
1.
Pico Merchán ME, Salazar Henao M. El trabajo infantil como práctica de crianza: Contexto de una plaza de mercado. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2008 [citado 30 de abril de 2024];13:95-120. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1859

Autores/as

María Eugenia Pico Merchán
Universidad de Caldas. Manizales
maria.pico@ucaldas.edu.co
Myriam Salazar Henao
Universidad de Caldas. Manizales
myriam@umanizales.edu.co

Resumen

Investigación cualitativa de enfoque comprensivo que indagó por las concepciones y formas de expresión con respecto al trabajo, a partir de las vivencias de niños y niñas trabajadores y sus familias mediante diferentes técnicas de aproximación al objeto de estudio, posibilitando así reconstruir los relatos y textos que mostraron los sentidos frente al trabajo infantil. El trabajo infantil en plazas de mercado y sus formas de expresión representadas en ventas ambulantes y estacionarias, configuran prácticas que reproducen y legitiman la cultura de la supervivencia alrededor del trabajo y la vida familiar que lo dinamiza, mantiene y reproduce, a la vez como práctica intergeneracional. Valoran el trabajo en tanto es un medio para elegir y alcanzar bienes considerados importantes, como un acto de expansión de su libertad, sin embargo, se perciben dificultades en sus condiciones materiales, sociales y simbólicas de vida para el desarrollo de sus potencialidades, capacidades y derechos. El trabajo infantil posibilita por un lado, reconocimiento familiar, escenario de socialización, de subjetivación, de red de relaciones, pero por otro lado, se convierte en una forma de responder a la exclusión. Lo anteriormente expresado adquiere sentido, por una parte, frente a las tensiones que emergen entre la noción de niñez en la Convención como una mirada moderna y contemporánea, y la realidad que viven niños(as) caracterizada por la falta de oportunidades y de condiciones familiares, educativas, laborales y sociales, y por la otra, la política social está lejos de ser una política pública poblacional que incluya las voces de niños(as) y sus familias, que trascienda el enfoque prevencionista para englobar un punto de vista más amplio, que afecte las condiciones estructurales que no permiten alcanzar en la práctica la universalidad de los derechos.

Myers W. Educación para combatir el trabajo infantil. Guía introductoria a Políticas y Prácticas. Washington; 2001.

Defensoría del Pueblo. Informe sobre Niñez 2007 [citado 4 Jul 2007]. Disponible en: www.defensoria.org.co

Dirección Territorial del Trabajo. Caldas. Informe; 2007.

DeBaun MR, Gurney JG. Environmental exposure and cancer in children. A conceptual framework for the pediatrician. Pediatr Clin North Am; 2001; 48(5): 1215-1221.

Briceño L, Pinzón AM. Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Revista de Salud Pública Journal of Public Health. Vol. 6(3) sep.-dic; 2004.

Forastieri V. Children at work: health and safety risks. OIT. Ginebra. Citado por Hiba R. La seguridad y salud en el trabajo infantil peligroso. Ponencia presentada en la Reunión Preparatoria de la Red TIP. OIT Lima; 2002.

Universidad de Antioquia. Trabajo Infantil y Juvenil en una Plaza de Mercados de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia; 2000.

Berger P, Luckman T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrourtu; 1983.

Narodosky M. Infancia, pedagogía y poder. Argentina: Aique; 1993.

Kennedy D. Reconstructing Childhood paper presented at the VIII International Conference of Philosophy for Children, University of Akureyri, Iceland; 1997.

García Méndez E. Derecho de la Infancia-adolescencia en América Latina: de la Situación Irregular a la Protección Integral. 2 ed. Bogotá: Forum-Paris; 1995.

Giamello R. Género, imagen y representaciones sociales; 2002 [citado 6 May 2007]. Disponible en: www.redpop.org/.../memorias_9reunion/Memorias/descargas_pdf/educacion_no_formal/descarga_giamello.pdf

McLaren P. Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción de deseo. Buenos Aires: Aique; 2002.

Pedraza Z. Los niños trabajadores y la percepción cultural de la infancia. Bogotá; 2007.

Organización Internacional del Trabajo OIT. La acción del IPEC contra el trabajo infantil: hechos sobresalientes. Ginebra: OIT; 2002.

Ruiz E. Trabajo doméstico infantil y juvenil en hogares ajenos: de la formulación de los derechos a su aplicación: cuatro estudios locales en Colombia. UNICEF; 2001.

Alianza Internacional Save The Children (UK). Posición de Save the Children sobre la niñez y el trabajo; 2003.

Naciones Unidas -ONU-. Consejo Económico y Social. Situación de la Convención sobre los derechos del niño. Informe del Secretario General. Período de Sesiones (53: 1996). Ginebra: ONU; 1996.

Ministerio de la Protección Social. ICBF. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. (Colombia). Tercer Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil 2003-2006. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2003.

Sen A. Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta; 1999.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. La educación para todos es desarrollo. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo; 2002 [citado 26 Jul 2007] Disponible en: www.unesco.org/education/gmr_download/2002_capitulo1.pdf

González Rey F, Mitjáns A. La personalidad: su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.

Vigotsky LS. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica; 1979. (Texto original publicado en 1960).

Sandoval CA. Investigación cualitativa. Módulo 4. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Santafé de Bogotá: ICFES CORCAS; 1997.

Alvarado S, et al. Procesos de Construcción Teórica, Métodos y Técnicas en la Investigación en Ciencias Sociales. 2 ed. Manizales: CINDE; 1992. Módulo 1 y 2.

Alarcón W. Trabajar y estudiar en los Andes. Aproximación al trabajo infantil en las comunidades rurales de Cuzco y Cajamarca. Lima: UNICEF; 2001.

Flórez CE, Knaul F, Méndez R. Niños y jóvenes. Cuántos y dónde trabajan? Bogotá: Uniandes. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Tercer Mundo; 1995.

García E, Salazar MC. Nuevas perspectivas para erradicar el trabajo infantil en América Latina, del Seminario Regional Post-Oslo; 1999.

Schibotto G. Niños Trabajadores. Construyendo una identidad. IPEC, Lima; 1990.

Bustelo E, Minujin A, editores. Todos entran: Propuesta para sociedades incluyentes. Bogotá: UNICEF-Santillana; 1998.

Bartolomei M. Universalidad y particularidad cultural de los derechos humanos. Rev de Derecho; 1997: 23-7.

Cussiánovich A. Tipología del trabajo infantil desde el punto de vista de los derechos humanos: la necesidad de una diferenciación. Conferencia Internacional: Acabar con la explotación económica del niño: imposición de los derechos humanos a través de nuevos enfoques en la lucha contra la pobreza. Hattingen, Alemania; 2002.

Salazar MC. El trabajo infantil en Colombia. Tendencias y nuevas políticas. Revista Nómadas, Universidad Central; 2000; (12):152-7.

Botero P. Niñez, política y cotidianidad. Reglas de juego y representaciones de lo público en niños y niñas que habitan contextos márgenes o de la periferia: El caso de la plaza de mercado de Manizales como escenario de socialización política (tesis doctoral). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-CINDE; 2006.

Narodoswki M. Destinos de la infancia: realidad virtual y exclusión sin fin. Revista Novedades educativas “Inclusión y exclusión”. Buenos Aires; 2004; 166.

Rey Germán. Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan. Pensar Latinoamérica: Revista de Cultura [serial online] 2002 Feb [citado 5 Jun 2007]; (0). Disponible en: www.oei.es/pensariberoamerica/index.html

Fundación Salud, Ambiente y Desarrollo. FUNSAD. Línea de Base, Prevención y Eliminación progresiva del trabajo infantil en la floricultura en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Ecuador. OIT/IPEC Sudamérica; 2000.

Delgado MC, Cabrera E, Barrios LM Penagos, Amaya MP, Montero I. La realidad del trabajo infantil en las calles de la ciudad de Neiva, desde una perspectiva etnográfica. Neiva: Asesográficas, Universidad Surcolombiana; 2003.

Vargas S. Una mirada a la niñez trabajadora en la agricultura comercial en América Latina. LEISA Revista de Agroecología; 2004 Sep [citado 12 may 2007]; 20(2). Disponible en: http://latinoamerica.leisa.info/index.php?

Luna J, Torrado MC, Durán E, Romero FA, Estrada J. Creciendo en el asfalto Niños, niñas y jóvenes vendedores en las calles de Bogotá. Bogotá: UNIBIBLOS. Universidad Nacional de Colombia-UNICEF; 2002.

Bourdieu P. Cosas dichas. 2 ed. Barcelona: Gedisa; 2000.

Montt N. Un espejismo proteico llamado competencias: el abismo entre el concepto de competencias y su aplicación educativa; 2007 [citado 10 Jun 2007]. Disponible en: www.santillana.com.co/santillana recursos_ para_el_maestro_un_espejismo_proteico.htm

Hardt M. Trabajo afectivo; 1999 [citado 20 May 2007]. Disponible en: http://aleph-arts.org/io_lavoro/textos/io_lavoro_hardt.html

Giberti E, compiladora. La niñez y sus políticas. Políticas de los adultos dirigidas a los niños y políticas de la niñez creadas por los niños y las niñas. Buenos Aires: Losada; 1997.

Castel R. La lógica de la exclusión. En: Bustelo E, Minujin A, editores. Todos entran: Propuesta para sociedades incluyentes. Bogotá: UNICEF-Santillana; 1998.

Mardis AL, Pratt SG. Nonfatal injuries to Young workers in the retail trades and services industries in 1998 J Occup. Environ. Med; 2003; 45(3): 316-323.

Briceño L, Pinzón AM. Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Revista de Salud Pública Journal of Public Health; 2004; 6(3): 270-288.

González JI. Política social e indicadores sociales en Colombia: Una evaluación. Revista Investigación y Desarrollo; 2000; 8(3): 244-257.

Bourdieu P. La distinción. París; 1979.

Donoso C. Charles Taylor: una crítica comunitaria al liberalismo político. Polis Revista On-Line. Universidad Bolivariana; 2000; 6(2).

Bula JI. Vulnerabilidad, equidad y democracia. Seminario: Pobreza y Política Social en Colombia. Bogotá; 1998.
Sistema OJS - Metabiblioteca |