Autores/as
Resumen
Introducción: La acreditación ISO 15189 garantiza resultados analíticos técnicamente válidos y comparables; imprescindible en la seguridad y calidad de vida del paciente, sin embargo, no muchos laboratorios clínicos han conseguido acreditar. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los requisitos técnicos ISO 15189 posterior a una capacitación única en laboratorio clínico de un hospital básico Ecuador, en el año 2023. Metodología: Se realizó un estudio con enfoque empírico analítico de corte cualitativo y longitudinal, aplicándose antes y después de una capacitación única sobre la lista general de verificación de cumplimiento de acreditación del Sistema de Acreditación Ecuatoriano según la norma ISO 15189:2012. Se midió el cumplimiento de los requisitos técnicos:
preanalíticos, analíticos, aseguramiento de la calidad de resultados del análisis, postanalíticos, notificación de resultados, comunicación de resultados y gestión de la información del laboratorio. Resultados: Los porcentajes de cumplimiento medidos antes y después de la capacitación única, evidenciaron incremento en todos los requisitos técnicos. El aseguramiento de la calidad mostró el menor porcentaje de cambios, del 29,41 al 41,18% ISSN: 0121-7577 e-ISSN: 2462-8425 de cumplimiento, el correspondiente a “comunicación de los resultados” experimentó el porcentaje de cambio mayor, del 33,33 al 100% de cumplimiento. Conclusiones: La capacitación demuestra ser una herramienta eficaz en el cumplimiento de requisitos que conforman la ISO 15189, no obstante, aún requieren especial atención algunos requisitos técnicos para alcanzar la acreditación, cons iderando que, para este proceso bajo la actual ISO 15189:2022, intervienen múltiples factores que van más allá de la capacitación y la implementación de sistemas de gestión de calidad.
Citas
2. Schneider F, Maurer C, Friedberg RC. International Organization for Standardization (ISO) 15189. Ann Lab Med [Internet].2017;37(5):365. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5500734/
3. Maciá-Soler L. Gestión clínica [Internet]. 2ª ed. Elsevier España; 2014. p. 24,32. Disponible en:
https://www.berri.es/pdf/GESTION%20CLINICA/9788491137207
4. Pasquel M. La acreditación en Latinoamérica con la norma 15189 para los laboratorios clínicos. Rev Lab Clín [Internet].2018;11(1):1-3. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-del-laboratorio-clinico-282-pdf-S1888400817301022
5. Quintana Ponce S, Varela B, Aguirre L, Andrade T, Espinoza E, Laitano G, Luna L, Peruzzetto C, Piana AM, Sierra Amor R. Lacgestión de la calidad y la acreditación ISO 15189 en los laboratorios clínicos de Latinoamérica. Acta bioquím. clín. Latinoam.[Internet]. 2024;58(3):257-268. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53578608008
6. Plebani M, Sciacovelli L. ISO 15189 accreditation: Navigation between quality management and patient safety. J Med Biochemc[Internet]. 2017;36(3):225-230. Disponible en: https://doi.org/10.1515/JOMB-2017-0038
7. Pujota J. Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma NTE INEN/ISO 15189 para el laboratorio clínicocSanto Domingo [Trabajo de grado en internet]. Ibarra (Ecuador): Universidad Técnica del Norte; 2020. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10212/2/04%20IND%20238%20TRABAJO%20GRADO.pdf
8. Ministerio de Salud Pública (MSP). Calidad de los servicios: una prioridad del Ministerio de Salud [Internet]. s.f. [citado 10cseptiembre 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/calidad-de-los-servicios-una-prioridad-del-ministerio-de-salud/
9. Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Política de transición hacia la norma ISO 15189:2022 laboratorios clínicos – requisitoscpara la calidad y la competencia [Internet]. 2023. Disponible en:
https://www.acreditacion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/10/PL12-R01-Politica-Transicion-SAE-ISO-15189-2022-signed.pdf
10. Carboni-Huerta R, Sáenz-Flor K. Accreditation ISO 15189 in Latin America: perception in laboratories of the region. RevcMex Patol Clin Med Lab. 2019;66(3):143-153. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2019/pt193c.pdf
11. Mendoza-González AY, Lino-Villacreses WA, Durán-Ávila NL. Evaluación de las fases de calidad y aplicabilidad de lacnorma ISO 15189:2012 en un Laboratorio Clínico de Cuenca. MQRInvestigar. 2023;7(4):1998–2030. doi: 10.56048/MQR20225.7.4.2023.1998-2030
12. Dirección de Acreditación en Laboratorios - SAE. Boletín estadístico. Enero 2024 [Internet]. 2023 [citado 2 febrero 2024].Disponible en: https://view.genial.ly/65ef0b36fb8bdc001432a027/interactive-content-boletin-estadistico-febrero
13. Servicio de Acreditación Ecuatoriano – SAE [Internet]. Quito: [citado 2 febrero 2024]. Disponible en:
https://www.acreditacion.gob.ec/documentos-vigentes-sae/
14. Servicio de Acreditación Ecuatoriano – SAE. CR GA07 R02 Criterios generales para la acreditación de laboratorios clínicos según la Norma ISO 15189:2012 [Internet]. Quito: [citado 2 febrero 2024]. Disponible en:
https://www.acreditacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/12/CR-GA07-R02-Criterios-Generales-para-la-acreditacion-de-laboratorios-clinicossegun-la-norma-ISO-15189-2012.pdf
15. Azua-Menéndez M, Bravo-Chichande VP, Chancay-Pincay GJ. Importancia de la aplicación de las normas ISO 15189 en los laboratorios clínicos. MQR Investigar [Internet]. 2024 Mar 11 [citado 13 septiembre 2024];8(1):4200-15. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1110
16. Villalba-Zambrano LP, Villamar-Cueva CR, Lino-Villacreses WA. Gestión de la calidad y procesos de acreditación en los laboratorios de análisis clínicos según las normativas internacionales. DC [Internet]. 2021 Mar 29 [citado 13 septiembre 2024];7(2):233-48. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1879
17. Roby Aviles JA, Indacochea Choez E. Modelo de gestión ISO 15189:2012 y su impacto en la confiabilidad de las pruebas bacteriológicas. Pentaciencias [Internet]. 2022 Aug 16 [citado 13 septiembre 2024];4(3):499-511. Disponible en: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/184
18. Gonza Valladares M, Lino Villacreses W. Gestión de procesos: importancia y frecuencia de los programas de controles de calidad en el laboratorio clínico. Polo Conoc. 2023;8(4):117-141. Disponible en: https://doi.org/10.23857/pc.v8i4.5343
19. Prada E, Blazquez R, Gutiérrez-Bassini G, Morancho J, Jou JM, Ramón F, et al. Control interno de la calidad vs control externo de la calidad. Rev Lab Clín [Internet]. 2016 Apr 1;9(2):54–9. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-dellaboratorio-clinico-282-articulo-control-interno-calidad-vs-control-S1888400816300071
20. Pereira P. Tendencias en la acreditación de laboratorios médicos según la norma ISO 15189 [Internet]. Six Sigma y gestión de la calidad. IntechOpen; 2023. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.113829
21. Tsimillis KC, Michael S. Acreditación de laboratorios médicos: novedades de la norma ISO 15189:2022. Accred Qual Assur [Internet]. 2024;29:175–182. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00769-024-01576-z
22. López Yeste ML, Izquierdo Álvarez S, Pons Mas AR, Álvarez Domínguez L, Blanco Font A, Marqués García F, et al. Gestión del proceso posanalítico en los laboratorios clínicos según los requisitos de la norma ISO 15189:2012. Adv Lab Med [Internet].
2020 Sep 5;2(1):61–70. Disponible en: https://doi.org/10.1515/almed-2020-0027
23. Robinson C, Johnson J, Yao K, Bui H. Critical success factors for Vietnamese laboratories striving to implement quality management systems. Afr J Lab Med [Internet]. 2020;9(1):937. Disponible en: https://doi.org/10.4102/ajlm.v9i1.937
24. Ilinca R, Ionuț C, Luțescu D, Ganea I, Hristodorescu-Grigore S, Dănciulescu-Miulescu E. Understanding the key differences between ISO 15189:2022 and ISO 15189:2012. Rev Rom Med Lab [Internet]. 2023;31(2):77-82. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/370549194
25. Gutiérrez Loaiza YA. Procesos de soporte y su influencia en la acreditación ISO 15189:2022 en dos laboratorios clínicos de Lima [Trabajo de maestría en internet]. Lima (Perú): Universidad César Vallejo; 2024. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/149544?show=full&locale-attribute=en
26. Carey RB, Bhattacharyya S, Kehl SC, Matukas LM, Pentella MA, Salfinger M, Schuetz AN. Practical Guidance for Clinical Microbiology Laboratories: Implementing a Quality Management System in the Medical Microbiology Laboratory. Clin
Microbiol Rev [internet]. 2018;31(1):e00062-17. Disponible en: https://doi.org/10.1128/cmr.00062-17

PDF
FLIP










