DOI: 10.17151/culdr.2022.27.33.10
Cómo citar
Abad Salgado, A. M. . (2022). Praxis profesional en torno a la sanación de los egresados de psicología de Uniminuto pertenecientes al resguardo de San Lorenzo del municipio de Riosucio. Cultura Y Droga, 27(33), 201–222. https://doi.org/10.17151/culdr.2022.27.33.10

Autores/as

Ana María Abad Salgado
Corporación Universitaria Minuto de Dios
aabadsalgad@uniminuto.edu.co

Resumen

Objetivo: indagar sobre la praxis profesional en torno a las prácticas socioculturales concernientes con la salud y la enfermedad, de los psicólogos egresados de Uniminuto pertenecientes al resguardo de San Lorenzo del municipio de Riosucio y quienes además cumplen roles como médicos tradicionales en la comunidad emberá chamí. Metodología: cualitativa con un diseño de estudio de caso. Resultados: la praxis profesional de los psicólogos se centra en las prácticas propias de la medicina tradicional, siendo el uso de las plantas medicinales y sagradas las que fundamentan el
proceso curativo de la salud física y mental. Conclusión: los psicólogos pertenecientes al territorio de San Lorenzo aplican el rapport y una escucha activa para favorecer la catarsis de los consultantes y una vez se tiene esta confianza realizan procedimientos en torno a la sanación a partir de su cosmogonía ancestral, principalmente a partir de ceremonias, diversidad de rituales y de la aplicación de la medicina natural. 

Acevedo, P. (2020). Estado de la investigación de la medicina tradicional en Colombia: una “scoping review” de la literatura publicada en bases de datos (trabajo de grado). Universidad de La Sabana. https://bit.ly/3stHMM1.

Alecrim, W. (2011). Servicios de salud, pueblos indígenas y prácticas médicas. Revista de Salud Pública, 3(1s), 68-70.

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Lumen Hvmanitas.

Arango, P., Nieto, J. y Rincón, F. (2013). Transformación ocupacional en hombres y reconocimiento de la memoria indígena Muisca Cabildo de Bosa. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20880

Becerra, A. (2015). La modernidad el cuidado de la salud y la cultura ancestral. Colombia Médica, 39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28339301

Benavides, J. (2015). Atención de la salud y la enfermedad en comunidades Nasa: prácticas, significados y desencuentros. http://hdl.handle.net/10893/7791

Cardona, J. (2012). Sistema médico tradicional de comunidades indígenas EmberáChamí del Departamento de Caldas-Colombia. Rev. Salud pública. 14(4), 630-64.

Cabrera, G., Tascón, J. y Lucumí, D. (2001) Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,19(1), 91-100.

Castro, J. & García, A. (2016). Integración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria. Revista Scielo, 8 (suppl. 1, 1-7. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v8s1/edu08116.pdf

Carta de Ottawa para la promoción de la salud (1986). https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill.

Galeano, M. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit

Gualavisi, l. (2008). Creación e introducción al manejo de historia clínica, el parte diario y el concentrado mensual de Medicina Tradicional Andina, en un servicio
de salud del Ministerio de salud pública. Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/698/1/90047.pdf

Hasen, F. (2012). Interculturalidad en Salud: competencias en prácticas de salud con población indígena. Ciencia y Enfermería, 18(3), 17-24.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.

Hernández- Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed). México D.F: McGraw-Hill.

Hernández, E. y Lemus, F. (2017). Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Revista Científica
Salud Uninorte, 33(2), 242-251.

Jácome, M. & Bayona, E (2010). Diálogo de saberes: medicina tradicional y medicina occidental moderna. En: Memorias V Encuentro, 9(2),125-133.

Insuasty, A. (2013). La Nueva era BIO: Consideraciones Éticas y Filosofías. Kavilando.

Izquierdo, B. (2007). Políticas Públicas en salud para pueblos indígenas en Colombia con enfoque intercultural (tesis de maestría). ESAP.

Martínez, J. y González, A. (2016). Integración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria.
http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v8s1/edu08116.pdf

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1540434/

Mestre, Y. (2007). Ordenamiento territorial ancestral desde la visión de los cuatro pueblos indígenas (Arhuaco, Kággaba, Wiwa y Kankuamo) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano.

Millán, C. & Talaga, F. (2015). Hacia un diálogo de saberes entre el conocimiento de las ciencias naturales y el conocimiento de la comunidad Nasa.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9355/3467-0510718.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional (2002–2005). Ginebra.
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67314/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf;jsessionid=48710CA312BCCC646E117F7EE5BD84E9?sequence=1

Oblitas, L. (2008). El estado del arte de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología, 26(2), 219-254. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rp/v26n2/v26n2a02.pdf

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla. Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Úsuga, C. (2011). Sistemas médicos tradicionales en la Amazonia nororiental: salud y saberes alternativos. Iatreia, 24(1).

Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas (26), 102-113.
http://www.redalyc.org/pdf/1051/105115241011.pdf

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh (Eds.). Construyendo Interculturalidad Crítica (pp. 75-96).
Convenio Andrés Bello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |