Autores/as
Resumen
Este artículo desarrolla elementos teóricos y epistemológicos que el autor ha venido estructurando en su investigación de tesis doctoral: Redes y grupos sociales asociados al consumo del yagé en el Eje Cafetero, desde el año 2004 y con algunos antecedentes puntuales desde el año 2001, para describir y fundamentar explicaciones en el marco de las relaciones interculturales amerindias y urbanas del consumo ritual del yagé, de ancestro amazónico, “descubierto” para la ciencia occidental hace menos de dos siglos y adaptado a nuevos entornos socioculturales. Se aproximan explicaciones a partir de nuevas revisiones teóricas especialmente antropológicas, etnopsicológicas y sociológicas y describe, para fundamentar lo anterior, de forma etnográfica experiencias de estado modificados de conciencia, visiones e imágenes simbólicas que emergen comunicativamente en lo que podría denominarse paralingüísticamente la lengua del yagé, todo lo cual ha ido propiciando de una manera más o menos permanente, diálogos interculturales entre los participantes, principalmente población no indígena, de diversa condición social, edad, genero y adscripción, en un marco de identidades y mentalidades emergentes mestizas e híbridas, en el contexto urbano regional, de tipo neochamánico en la región del Eje Cafetero de los Andes colombianos.
Palabras clave:
Citas
Ariel José J. & Jiménez, David Andrés. (2004). Chamanismos. El Otro hombre. La Otra selva. El Otro Mundo. Bogotá: ICANH.
Arango, Diego. Jaibaná, brujo de la Noche. En Banco de la República, (1656) Biblioteca Luis Ángel Arango. Colombia. En: http://www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/pacific1/cap25.htm
Bouso, José Carlos. (2006). Yagé: ¿Un adaptógeno biológico específico? En: Revista Cultura y Droga, No. 13. Universidad de Caldas, Manizales.
Caicedo Fernández, Alhena. Neochamanismos y modernidad. En revista Nómadas No 26, abril 2007 IESCO, Universidad Central, Bogotá.
Campbell, Joseph. (1960). The Masks of God: Primitive Mythology. Londres: Secker & Warburg. p. 32.
Castaneda, Carlos. (1998). Las Enseñanzas de Don Juan. México: FCE.
________. (1998). Una realidad Aparte. México. FCE.
Castaño A. María y Doncel C. Simón E. (1996). El rito del yagé: aproximación al mito entre comunidades inganas del Caquetá. Trabajo de Grado para optar título de Magíster en Etnoliteratura, Universidad de la Amazonía - Convenio Universidad de Nariño, Facultad de Humanidades, Florencia.
Clottes, Jean and David Lewis-Williams. (1998). The shamans of prehistory: trance and magic in the painted caves. Harry N. Abrams, New York.
Dolmatoff, Gerardo R. (1978). El Chamán y el Jaguar. México: Ed. Siglo XXI.
________. (1986). Los Desana. Simbolismo de los indios Tukano del Vaupés. Bogotá: Procultura.
Eliade, Mircea. (1994). El Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Elias, Norbert. (1987). La sociedad de los individuos. Península. Barcelona.
Fericgla, Josep María. (1998). Al Trasluz de la Ayahuasca. Barcelona: Ed. Pequeña Colección Cogniciones, Liebre de Marzo.
________. (2002). “La Ayahuasca en las nuevas Religiones Mistéricas Americanas”. En Butlli Informatiu (BI), Revista de Etnopsicología de la Societatd’Etnopsicologia Aplicada i Estudis Cognitius, 1: 13. Barcelona.
________. (2005). “Emociones y Cultura”. En Revista Cultura y Droga, No. 7. Universidad de Caldas, Manizales.
Gallego B. Ofelia. (2009). La escuela Chacravidya de Pereira. Una experiencia de conocimiento a través del yagé. Ponencia en el Congreso Medicinas Tradicionales, Interculturalidades y Salud Mental, Tarapoto - Perú, 2009; y 13 Congreso de Antropología y Sociología, Bogotá, 2009.
Hofmann, Albert. (1997). Mundo interior. Mundo exterior. Pensamientos y perspectivas del descubridor de la LSD. Barcelona: Ed. Pequeña Colección Cogniciones, Liebre de Marzo.
Hoppal, M. (1991). Shamans and Cultures. Akadémiai, Kiado, Budapest e International Society for Trans-Oceanic Research. Los Ángeles.
Frazer James George. (2006). La Rama Dorada. Magia y Religión. México. FCE
Friedlander, Pablo. (2003). Los Chamanes Griegos en los Orígenes de la Filosofía. En: Sd’EA BI 2. Barcelona.
Harner Michael, Groff S. et al. (1998). El viaje del Chamán. Barcelona: Kairós.
Idarraga B. Alberto. (2000). “El Rito del Yagé”. En Revista Cultura y Droga, No. 5. Universidad de Caldas. Manizales.
Luna, Luis E. (1984). The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of Iquitos, northeastern Peru. Perhonhatu 7 B5, 00100 Helsinhf 10 (Finland). Paper prepared for the Symposium on Shamanism of Phase 2 of the XIth International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences, Vancouver, August 20-23, 1983. Taken from The Journal of Ethnopharmacology, 11: 135-156. Elsevier Scientific Publishers Ireland Ltd. HTML produced by Gnostic Garden.
Llamazares, Ana María & Martínez Sarasola. (2004). El lenguaje de los dioses. Arte chamanismos y cosmovisión indígena en Sudamérica. Fundación desde América. Biblos. Buenos Aires.
Malinovsky, Bronislav. (1963). Les Argonautes du Pacifique. L’Especie Humanie. Gallimard. Paris.
Marshack, Alexander. “The roots of civilization: the cognitive beginnings of man’s first art”. En: www.librarything.com/author/marshackalexander y en: www.librarything.com/work/520386
Marulanda, Tulio. (2008). Del valor de las imágenes como representaciones mentales y de la manifestación de los arquetipos, como tales. Memoria III Simposio Internacional y Colombiano, Cultura y Droga: Farmacología de los alucinógenos. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Narvy, Jeremy. (1997). La Serpiente Cósmica el ADN y los Orígenes del saber. Lima: Ed. Takiwasy.
________ & Ravalec Vincent. (2008). Plantes et chamanisme. Paris: Mama editions. Ott, Jonathan. (2005). Pharmahuasca, Anahuasca y Vino de Jurema. En Revista Cultura y Droga, No. 7. Universidad de Caldas, Manizales.
___________. (2000). Pharmacoteon. Liebre de marzo.Barcelona.
Pinzón C., Carlos E. y Ramírez, María Clemencia. (1992). Yagé y el chamanismo en el Valle del Sibundoy. En Revista Anaconda, Culturas Populares de Colombia. Fundación BAT, Bogotá.
Pinzón C., Carlos E. (1986) “Los Indígenas del Valle de Sibundoy”. En Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología. En Biblioteca Virtual Banco de la República, Bogotá, Colombia.
________________. (1991). Cuerpos y los poderes de las historias de Los. En Colombia de los curanderos de los chamanes
________________. (1993) En Construcción de Otra América. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura: 136-184.
________________. (1992) Sibundoy Shamanism y cultura popular en Colombia. En: Und Gerhard Baer. Portals de Matteson-Langdon E.J de la energía. Shamanism en América del sur. Albuquerque, universidad de la prensa de México nuevo: 287-303.
Perrin, Pierre. (1995). Los practicantes del sueño. El chamanismo Wayú. Caracas: Monteávila editores.
____________. (2002). El chamanismo. Madrid: Acento editorial.
Poveda, José M. (Comp.). (2001). Chamanismo el Arte Natural de Curar. Madrid: Ed. Temas de Hoy.
Quiceno Toro, Natalia et al. (2005). “El yagé en la ciudad”. En Revista Cultura y Droga, No. 7. Universidad de Caldas, Manizales.
Robinson Scout S. Shamanismo COFAN. Serie Pueblos Ecuador.
Ronderos V., Jorge. (2002). “Chamanismos y neochamanismos urbanos en el Eje Cafetero: la presencia cultural del yagé”. En Revista Cultura y Droga, No. 8. Universidad de Caldas, Manizales.
________________. (2003). “Chamanismos, Neochamanismos y la medicina tradicional del yagé”. En Revista Cultura y Droga, No. 10. Universidad de Caldas, Manizales.
________________. (2004). Grupos y redes sociales urbanas con relación al uso de yagé: un caso de relaciones interculturales en el Eje Cafetero de los Andes colombianos. Proyecto Tesis Doctoral. Inédito.
Schultes, Richard E. & Hofmann, Albert. (1993). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. México: FCE.
Schobinger, Juan (Comp.). (1997). Shamanismo sudamericano. Argentina: Ed. Almagesto / Ediciones Continente.
Shaeffer, Stacy & Furst Peter. (1996). People of the Peyote. México: Ed. University of New Mexico Press.
Shanon, Benny. (2002). The Antipodes of de Mind: Charting the Phenomenology of the Ayahuasca Experience. Oxford: Oxford University Press.
____________. (2002). “Ayahuasca Visualizations: A Structural Typology”. In Journal Consciousness Studdes. The Hebrew University, Jerusalem, Israe.
Sharon, Douglas. (1980). El Chamán de los Cuatro Vientos. México: Siglo XXI Editores.
Shultes, Richard E. (2004). El bejuco del alma. Bogotá: FCE.
Silva, María Cecilia. (1993). Raigambre, No. 4, Año, 4. Bogotá, Colombia.
Taussig, Michael. (2002). Chamanismo, Colonialismo y el hombre salvaje, Un Estudio sobre el terror y la curación. Bogotá: Ed. Norma.
Torres, Mauro. (1972). Teoría de las dos funciones mentales. Dejando el psicoanálisis. Hacia una sicología dialéctica. Bogotá: Editorial Tercer Mundo, Colección Manuales Universitarios.
Torres, William. (2000). “Liana del ver, cordón del universo: el yagé”. En Boletín Cultural del Museo de Oro, No. 46. Bogotá: Banco de la República.
___________. (2001). Conversatorio, Seminario Chamanismos y neochamanismos. Taller Cultura y Droga, Manizales.
Tirapu-Ustarroz, J. et al. (2003). “Hacia una taxonomía de la conciencia”. En Revista de NEROL, 36(11): 1083-1093.
Uribe, Carlos Alberto. (2002). El yagé como sistema emergente: discusiones y controversias. Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.
Vitebsy, Pierre. (2001). Los chamanes. Singapur: Duncan Bairs Publisher, Singapur.
Wasson, R. Gordon. (1993). El Hongo maravilloso Teonanacatl. México: FCE.
Wasson, R. Gordon, Hofmann A. & Ruck C. (1994). El camino de Eleusis. Una solución al enigma de los misterios. México y Madrid: FCE.
Weiskopf, Jimmy. (2002). Yagé, el nuevo purgatorio. Bogotá: Villegas Editores.
______________. (1995). From Agony to ecstasy: The Transformative Spirit of Yagé. Shaman’s Drum, 39: 40-47.