Cómo citar
Muñoz Mendoza, J. A. (2012). La fiesta indígena del día de muertos en San Luis Potosí. Cultura Y Droga, 17(19), 237–283. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/4792

Autores/as

Joaquín A. Muñoz Mendoza
Fundación Eduard Seler para la Investigación Arqueológica y Etnohistórica, Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas
joaquinantonio7@hotmail.com

Resumen

Análisis e interpretación de la festividad huasteca del Día de Muertos, llamada Xantolo en México, desde la época prehispánica hasta nuestros días, determinada por la UNESCO como patrimonio cultural intangible. El análisis semiótico de las representaciones pictográficas registradas en códices de la época y las expresiones que en el periodo colonial y contemporáneo se van dando en la región, presenta un entramado epistemológico que el texto procura interpretar para llegar al modo de comprensión del fenómeno cultural que en México adopta dimensiones importantes como festejo social e incluso institucional.

Benítez, Fernando. (1980). Los indios de México. 1ª ed. 5 vols. México, D.F.: Editorial ERA.

Coluccio, Felipe. (1968). El culto a San la Muerte. Folklore americano, 15. Lima: Comité de Folklore del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. (2002). La festividad indígena dedicada a los muertos. México, D.F.: CONACULTA.

Durán, Fray Diego. (1970). Historia de las indias de la Nueva España. 16ª reimpr. 2 vols. México, D.F.: Editorial Porrúa.

Lok, Rossana. (1991). Gifts to the dead and the living. 1a ed. Leiden: Leyden University.

Lorenzo Bautista, José Luis. (1988). Excavaciones en Cedral, S.L.P. En Muñoz Mendoza, Joaquín A., América: encuentro y asimilación. 1ª ed. Granada: Diputación Provincial de Granada y Sociedad de Historiadores Mexicanistas de España.

Manrique, Jorge Alberto. (1975). La Muerte en la Colonia’.En La muerte, expresiones mexicanas de un enigma. 1ª ed. México, D.F.: Museo Universitario de Ciencias y Artes, UNAM.

Muñoz Mendoza, Joaquín A. (1987a). La Entrada de Cortés a Pánuco. Revista Quinto Centenario, 6, 48-62. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

________. (1987b). La Transfiguración de la Muerte en el México Prehispánico. Revista Quinto Centenario, 4, 54-77. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

________. (1998). Teoría de la biología cultural. 1ª ed. Granada: Diputación Provincial de Granada.

________. (2006). Atlas toponímico y glosario zoobotánico en lenguas tének y náhuatl de la huasteca potosina. Sin editar. San Luis Potosí.

Muñoz Mendoza, Joaquín A. y Kuehne Heyder, Nicola. (1987). Mesoamérica: acercamiento a una historia. 1ª ed. Granada: Diputación Provincial de Granada.

________. (2002a). Tesoros de la huaxteca prehispánica: cuatro mil años de historia. 1ª ed. Granada: Diputación Provincial de Granada y Fundación Eduard Seler, Instituto de América y Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas.

________. (2002b). La Guadalupe de Metztitlán: origen e implantación del culto mariano en México. 1ª ed. San Luis Potosí: Diputación Provincial de Granada y Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antropológicas.

________. (2005). El Consuelo, Tamuín: marcadores astrolatría y marcadores solares en la huaxteca potosina. 1ª ed. San Luis Potosí: Gobierno del Estado de S.L.P. y Fundación Eduard Seler.

Páez, Juan. (2002). Psicoactivos. Madrid: Ed. Pléyade, S.A.

Sejourne, Laurette. (s.f.). Supervivencias de un mundo mágico. 1ª ed. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, Colecc. Lecturas Mexicanas, no. 86.

Sierra Castillo, Dora. (1983). Ofrendas de muertos. 1ª ed. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Topete Carracedo, Litzahaya. (1998). Cuentos huastecos. 1ª ed. México, D.F.: Ed. Herrero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |