Autores/as
Resumen
El presente artículo estudia la génesis del prohibicionismo de drogas y su efecto epistemológico-político en el campo científico siguiendo la propuesta analítica de Pierre Bourdieu. A través de una revisión teórica y documental crítica se problematiza, mediante la reflexividad del campo científico de las drogas, la formación del campo y el habitus científico que ha estado fuertemente condicionado por el proceso de demonización de las drogas y usuarios, a partir de un determinismo farmacológico que asocia los comportamientos individuales y sociales con las sustancias. Se recomienda avanzar hacia una revolución científica que contenga un cambio de paradigma y una transformación del habitus científico-profesional en el campo interdisciplinario, atendiendo a la complejidad social, cultural y política que influyen en las maneras de conocer e intervenir la realidad.
Palabras clave:
Citas
Baratta, A. (1991). Introducción a una sociología de la droga: problemas y contradicciones del control penal de las drogodependencias. En A. Escohotado., A. Baratta., S. González., M. Escribano., J. Zaragoza., C. González. y J. Funes. (Eds.), ¿Legalizar las drogas? Criterios técnicos para el debate (pp. 49-76). Madrid, España: Editorial Popular.
Becker, H. (2009). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires. Argentina: Siglo XXI Editores.
Becker, G., Murphy, K., y Grossman, M. (2006). El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga. Revista de Economía Institucional, 8(15), 17-42.
Bourdieu, P. (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Bourdieu, P. (2008). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., y Passeron, J.C. (2002). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2001). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Cifuentes-Muñoz, A., y Rojas-Jara, C. (2018). La fotografía como medio narrativo para la co-construcción de identidades alternativas en el contexto de abuso de drogas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 89-100. doi: 10.11600/1692715x.16104.
Comas, D. (2008). El proceso de incorporación de las drogas, sus representaciones y respuestas sociales en España. Recuperado de http://fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/7.pdf.
Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. (2009). Drogas y democracia: hacia un cambio de paradigma. Rio de Janeiro, Brasil: CLDD.
Conrad, P. (1992). Medicalization and social control. Annual Review of Sociology, 18, 209-232.
Derrida, J. (1994). Retóricas de la droga. Revista Colombiana de Psicología, 4, 33-44.
Díez, J. (2005). El control penal del abuso de drogas: una valoración políticocriminal. Revista de Derecho, 18(1), 199-212. de Rementería, I. (2015). Repensar los conceptos y las normas sobre drogas. En C. Rojas-Jara. (Ed), Drogas: conceptos, miradas y experiencias (pp. 11-23). Talca, Chile: Universidad Católica del Maule.
Escohotado, A. (1996). Historia elemental de las drogas. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Escohotado, A. (1998). Historia General de las drogas. Madrid, España: Alianza Editorial.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid, España: La Piqueta.
Gilbert, J., y Correa, B. (2001). La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales. El caso de la interacción social. Cinta de Moebio, 12, 175-193.
González, C. (1987). Poder y control Nº2. Barcelona, España: PPU.
Hernández, C. (2015). Drogadicción: el espacio que existe entre la enfermedad y la palabra. En C. Rojas. (Ed.), Drogas: conceptos, miradas y experiencias (pp. 157-169). Talca, Chile: UCM.
Hernández, E., Orozco, I., y Ríos, J. (2017). Estado del arte sobre diseño, análisis y evaluación de políticas de reducción de daños por consumo de sustancias psicoactivas en Europa y América entre 2003 y 2013. Salud y Drogas, 17(2), 5-16.
Jiao, S. (2019). Harm reduction: philosophical drivers of conceptual tensions and ways forward. Nursing Inquiry, e12286. doi: 10.1111/nin.12286.
Kuhn, T. (2013). La estructura de las revoluciones científicas (4a Ed). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Laurie, P. (1982). Las drogas: aspectos médicos, psicológicos y sociales. Madrid, España: Alianza Editorial.
Levine, H. (2002). The secret of worldwide drug prohibition. The varieties and uses of drug prohibition. The Independent Review, 2(2), 165-180.
López-López, W., Pineda-Marín, C., y Mullet, E. (2012). La educación y la prevención como componentes primordiales en la actitud hacia las políticas de drogas. Terapia Psicológica, 30(3), 119-126.
Mansilla, J.C. (2017a). Nacimiento y crisis del prohibicionismo. En E. Arrieta. (Comp.), Un libro sobre drogas (pp. 80-97). Buenos Aires, Argentina: Editorial El Gato y La Caja.
Mansilla, J.C. (2017b). Crítica al paradigma prohibicionista. En E. Arrieta. (Comp.), Un libro sobre drogas (pp. 246-263). Buenos Aires, Argentina: Editorial El Gato y La Caja.
Mantilla-Valbuena, S. (2008). Más allá del discurso hegemónico: narcotráfico, terrorismo y narcoterrorismo en la era del miedo y la inseguridad global. Papel Político, 13(1), 227-259.
Marlatt, G.A. (1996). Harm reduction: come as you are. Addictive behaviors, 21(6), 779-788.
Maturana, H., y Varela, F. (1994). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.
Maturana, H., y Varela, F. (1995). De máquinas y seres vivos. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.
Menéndez, E. (2012). Sustancias consideradas adictivas: prohibición, reducción de daños y reducción de riesgos. Salud Colectiva, 8(1), 9-24.
Muñoz, M. (2018). Ley N° 20.000 de drogas en Chile: un ejemplo de prohibicionismo criminalizado. Sociedad Hoy, 26, 97-116.
Muñoz, M. (2012). Contra el determinismo farmacológico: sociología de las drogas y reflexividad. Sociedad Hoy, 23, 21-31.
Muñoz, M., y Reyes, W. (2012). Prohibicionismo de drogas y estado penal ¿hacia el fin de un paradigma? El Ciudadano. Recuperado de https://www.elciudadano.cl/politica/prohibicionismo-de-drogas-y-estado-penal-%C2%BFhacia-el-fin-deun-paradigma/06/05/
Nutt, D., King, L., & Phillips, L. (2010). Drugs harms in the UK: a multicriteria decision analysis. Lancet, 376, 1558-1565.
Oda, H. (2015). Drogas y enfoque de derechos humanos: una perspectiva crítica a los abordajes criminalizadores y patologizantes del consumo de drogas. En C. Rojas. (Ed.), Drogas: conceptos, miradas y experiencias (pp. 65-79). Talca, Chile: Universidad Católica del Maule.
Pacheco, D. (2014). Una visión humanista sobre el problema de las droga en Centroamérica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 40, 229-244.
Palomo, E. (2015). Revisión histórica de la prohibición de las drogas en Estados Unidos: desde los pilgrims hasta el Partido Prohibicionista. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 16, 102-114.
Peñaranda, L. (2013). Representaciones periodísticas en la antesala de la guerra contra las drogas en Colombia (1971-1978). Análisis Político, 79, 55-72.
Pontón, D. (2013). ¿Por qué no se despenalizan las drogas? Razones de la vigencia de una política fallida. ERVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 13, 41-55.
Reinarman, C., & Levine, H. (1997). Crack in America: demon drugs and social justice. Berkeley: University of California Press.
Rojas-Jara, C. (2015). Tratamiento para el uso problemático de drogas: conceptos y pilares elementales de una intervención terapéutica. En C. Rojas. (Ed), Drogas: conceptos, miradas y experiencias (pp. 25-40). Talca, Chile: UCM.
Rojas-Jara, C. (2018). Innovation in the field of drugs: the need to rethink the use, the user, and the psychological treatment. En J.C. Penagos-Corso. y M.A. Padilla. (Eds.), Challenges in creativity & psychology for the XXI century (pp. 259-271). Guadalajara, México: UDLAP-Universidad de Guadalajara.
Romaní, O. (2008). Políticas de drogas: prevención, participación y reducción de daño. Salud Colectiva, 4(3), 301-318.
Ruchansky, E. (2015). Un mundo con drogas. Los caminos alternativos a la prohibición: Holanda, Estados Unidos, España, Suiza, Bolivia y Uruguay. Buenos Aires, Argentina: Debate.
Sáenz, S. (2009). Consumo de drogas ilícitas ¿prohibición o regulación? Análisis del caso colombiano en perspectiva de política comparada. Revista de Derecho y Ciencias Políticas, 39(111), 253-282.
Samper, E. (2017). UNGASS 2016 y el nuevo paradigma sobre el problema mundial de las drogas. Desafíos, 29(2), 353-367.
Szasz, T. (1989). Contra el Estado terapéutico. Derechos individuales y drogas. Nueva Sociedad,102,173-182.
Szasz, T. (1993). Nuestro derecho a las drogas: en defensa de un mercado libre. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Tatarsky, A., & Marlatt, G.A. (2010). State of the art in harm reduction psychotherapy: an emerging treatment for substance misuse. Journal of Clinical Psychology, 66(2), 117-122.
Tirado, A. (2018). La estigmatización de las personas que usan drogas y sus consecuencias políticas y sociales. Drugs and Addictive Behavior, 3(1), 11-13. doi: https://doi.org/10.21501/24631779.2631.
Tizoc-Marquez, A., Rivera-Fierro, K., Rieke-Campoy, U. y Cruz-Palomares, M. (2017). Reducción de daños como estrategia para el uso y abuso de sustancias en México: desafíos y oportunidades. Ra Ximhai, 13(2), 39-51.
Thoumi, F. (2009). Políticas antidrogas y la necesidad de enfrentar las vulnerabilidades de Colombia. Análisis Político, 67, 60-82.
Thoumi, F. (2010). Debates recientes de la Organización de la Naciones Unidas acerca del régimen internacional de drogas: fundamentos, limitaciones e (im) posibles cambios. En J. Tokatlian. (Comp.), Drogas y prohibición: una vieja guerra, un nuevo debate (pp. 27-56). Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal Editorial.
Thoumi, F. (2011). Los sueños de reformar las políticas de drogas y el régimen internacional de control de drogas. OASIS, 16, 205-226.
Tokatlian, J. (2017). Qué hacer con las drogas: una mirada progresista sobre un tema habitualmente abordado desde el oportunismo político y los intereses creados. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Touzé, G. (1996). La construcción social del problema droga. En P. Medina. y G. Thivierge. (Eds.), La investigación en toxicomanía. Estado y perspectivas (pp. 13-39). Medellín, Colombia: FIUC-GRITO-FUNLAM.
Tsukame, A. (2002). El consumo de drogas en busca de sentido. En M. Hopenhayn. (Ed.), Prevenir en drogas: enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas (pp. 29-38). Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
Vásquez, A. (2014). Políticas públicas en materia de drogas en Argentina: políticas de estigmatización y sufrimiento. Saúde em Debate, 38(103), 830-839.
Vier, L., y Boarini, M. (2013). Políticas sobre drogas no Brasil: a estratégia de redução de danos. Psicologia Ciência e Profissão, 33(3), 580-595.
Wacquant, L. (2002). La penalización de la miseria. De la importación de políticas de seguridad. Renglones, 51, 6-12.
Wasson, R.G. (1983). El hongo maravilloso: teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Wittgenstein, L. (2002). Tractatus logico-philosophicus. Madrid, España: Tecnos.
Youngers, C. (2013). El debate sobre políticas de drogas en América Latina. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 13, 13-25.