Autores/as
Resumen
El objeto de estudio de la Ópera Urbana está directamente emparentado con los procesos de creación que, de manera transdisciplinar intervienen: el área de la música desde la lírica, el área del teatro desde la modalidad de la dramaturgia urbana y las dinámicas propias de una determinada comunidad, ubicada en el contexto urbano. La ópera urbana posee como objeto de creación la Imagen de la Memoria, verdadero testimonio de significación histórica. Los procesos de creación, producción y proyección se basan en la compilación, análisis y estudio de documentos históricos, entrevistas, testimonios e indagaciones que permiten la conceptualización y materialización de los materiales dramatúrgico y de puesta en escena. En síntesis, la Ópera Urbana manifiesta el canto interior de los habitantes, en el caso de las óperas urbanas ¿A dónde? ¿A dónde?... ¡Ciudad¡ (2005), ¡Oh¡ Santo Domingo (2006) y el de las víctimas inocentes, el silencio profundo y revelador de lo acallado, la mirada intensa que confronta a la sociedad; sobre todo actualiza y activa, mediante acontecimiento escénico la fuerza de la memoria, la necesidad de desterrar el olvido en un acto colectivo que congrega a la sociedad y da sentido al Museo Casa de la Memoria, como sucede en la ópera urbana, Memoria, destierro del olvido (2011).
Palabras clave:
Citas
Barragán Valencia, F. (2006). Ópera de Colombia 30 años: una crónica: 1976-2006. Bogotá, Colombia: Puntoaparte Editores.
Beltran Coppini, R. y Manito, F. (2008). Aprendiendo de Colombia: cultura y educación para transformar la ciudad. Barcelona, España:Fundación Kreanta.
Blair, E. M. (2004). Muertes violentas: La teatralización del exceso. (1 ed.). Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.
Boltanski lleva miles de trapos y la muerte colectiva al Grand Palais. (12 de diciembre de 2010). Público.es
Clavijo, S. (2007). Doris Salcedo, Shibboleth, Tate Modern. Londres: Inglaterra.
De Toro, A. (1998). Refl exiones sobre fundamentos de investigación transdisciplinaria, transcultural y transtextual en las ciencias del teatro en el contexto de una teoría postmoderna y postcolonial de la ‘Hibridez’ e ‘Inter-medialidad’. Recuperado de htt p://www.uni-leipzig.de/~detoro/sonstiges/Refl exiones.pdf
Del Estal, E. (2010). Historia de la mirada. Vol. 1. (J. Dubatt i, Ed.). Buenos Aires, Argentina:Atuel.
Dubatt i, J. (2008). Cartografía teatral,Introducción al teatro comparado. Buenos Aires:Atuel.
Diéguez, I. (2009). Escenarios y teatralidades de la memoria. Revista Teatro/Celcilt, No. 35-36.
Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Medellín:Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona, España: Paidós.
González, G. y Salcedo, D. (2011). Tras la memoria de los vencidos. Número.
González U., G. (2008). Doris Salcedo y Shibboleht. Una grieta en el corazón de Europa.Número, No. 56.
Grupo de Memoria Histórica. (2009). Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas. Colombia: Puntoaparte Editores.
________. (2009). Usos, sentidos y prácticas de la memoria. En G. d. CNRR & N. S.
Grupo de Memoria Histórica - CNRR. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Medellín: Proffset Edutorial S.A.
Herrera Atehortúa, C. (2009). Dos de ópera y una de zarzuela. Tres compañías extranjeras en Medellín, 1891-1894. Historia y sociedad,No. 16.
Ltda, T. C. (2011). Ópera urbana para no olvidar/Urban Opera to not forget. Directo/Non stop Medellín Antioquia, 1, 56.
Ministerio del Interior y de Justicia. (2011). Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
Mockus, A. (1994). Jugando con Lyotard, el porvenir será pasado. Magazín dominical, No.566.
Moncada Esquivel, R. (2011, febrero). Reportaje: La aventura del ‘bel canto’ en Colombia. elpais.com.co
Nanda, S. (1987). Antropología cultural, adaptaciones socioculturales. Guadalajara, México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Noé, L. F. (1988). Antiestética. Buenos Aires:Ediciones de la Flor.Organista, O., Gómez, V., Jaimes, D. y
Rodríguez, J. (2007). Una idea profunda en la comprensión del mundo físico: el principio de superposición de estados. Latin-American Jounal of Physics Education, 1(1), 83-88.
Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. 3 ed.(J. Melendres, Trans.). París, Francia: Paídos Ibérica, S.A.
Percovich, M. (2000). El espacio teatral no convencional y la memoria. Celcit. Argentina.
Piaget, J. (1972). La epistemología de las relaciones transdisciplinarias. En Los mecanismos del desarrollo mental. Madrid:Editora Nacional, Madrid.
Programa de Atención a Víctimas del
Conflicto. (2011). Recuperado de http:/casadelamemoria.com.co/site/Defaul.aspx?tabid=227
Quiceno T., N. (2008). La Comuna 8 Memoria y Territorio. Secretaría de Cultura Ciudadana, Proyecto Memoria y Patrimonio.
Restrepo, B. (2011). Justicia a los Muertos o un alegato a favor del recuerdo. Desde la Región, No. 54.Restrepo, J. Memoria, Destierro del Olvido -
plano escenario. Medellín, Colombia.
Riaño A., P. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria, histórica. En G. M. Histórica.Colombia: Pro-offset Editorial S.A.
Ricoeur, P. (1987). Tiempo y narración I. “Configuración del tiempo en el relato histórico”. I, 377.
________. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Sánchez, J. A. (1999). Dramaturgias de la imagen. 2 ed. Castilla-La Mancha, España: Universidad de Castilla.
Sánchez M., E. (2002). Umbral al Valle.Medellín, Colombia.
________. (2007). Ópera Urbana, reconocimiento escénico de un patrimonio. Cuadernos de Arte y Pedagogía, No. 3.
________. (2008). La dirección en la puesta en escena en la Ópera Urbana, un escenario transcultural, transdisciplinar y transtextual.Papel Escena, No. 8.
________. (2011). Memoria, Destierro del Olvido.21. Medellín, Antioquia, Colombia. Suaza, B. Memoria, Destierro del olvido.Bocetos escenografía. Medellín, Colombia.
Taylor, D. (2000). El espectáculo de la memoria: trauma, performance y política. Al sur, No. 15.
Toledo, M. (2007, octubre 9). Doris Salcedo: Canto contra el recismo. BBC MUNDO.com
Van Den Hoogen, E. (2003). El ABC de la ópera, todo lo que hay que saber. Buenos Aires: Santillana Edicones Generales S.A