Cómo citar
Acosta Sierra, P. H. (2012). El cuerpo del dolor. Revista Colombiana De Artes Escénicas, 6, 52–66. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9229

Autores/as

Paola Helena Acosta Sierra

Profesional en Estudios Literarios, PUJ. Magíster en Política Social, PUJ.Especialización en Resolución de Conflictos (en curso), PUJ. Consultora externa de International Finance Corporation ‒IFC‒ World Bank Group. Directora del Departamento Académico de Artes de la Escena del Politécnico Grancolombiano.
Investigadora, docente y coordinadora en las áreas Humanística e Investigación en el programa de Producción Escenográfica y Visual de Lasalle College International.

Escena del Politécnico Grancolombiano
a@gmail.com

Resumen

Sobre la base neutra de un cuerpo funcional, el cuerpo se reconstruye desde el movimiento. La expresión del dolor se encarna e incorpora en los cuerpos modificando las tensiones y distenciones en una dinámica que conecta coyunturas, nervios y tendones con las emociones. En esta ponencia se propone una reflexión, desde la representación y la presentación (performance), acerca de la construcción de cuerpos del dolor que se derivan de escenarios de violencia, especialmente en contextos de violencia social, y sobre la respuesta desde las artes performativas en la construcción de cuerpos que se transforman en lugares de dolor para ofrecer lugares de memoria, reconocimiento y redención.

Aritóteles. Poética. Escuela de Filosofía Universidad Arcis. Edición electrónica.Disponible en: http://www.philosophia.cl/biblioteca/aristoteles/poetica.pdf.

Bello, M. et al. (2005). Bojayá, memoria y río.Violencia política, daño y reparación. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia.

Bernays, J. (1979). Zwei Abhandlungen über die aristotelische Theorie des Drama (1857). Traducido al ingles por Jonathan Barnes y Jennifer Barnes como “Aristotle on the Effect of Tragedy,” en Articles on Aristotle, Vol. 4: Psychology and Aesthetics, eds Jonathan Barnes et al. (London: Duckworth, 1979), 154-65.

Caruth, C. (1996). Unclaimed Experience: Trauma, Narrative and History. The Johns Hopkins University Press.

CEBALLOS, M. (2002), “El Papel de las Comisiones Extrajudiciales de Investigación y de las Comisiones de Verdad en los Procesos de Paz. –Aspectos teóricos y experiencia internacional-” [en línea], disponible en www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DJS_Documentos_Publicaciones/GEGAL_comisiones.pdf, recuperado el 30 de octubre de 2011.

Das, V. (1996a). “Language and body: Transactions in the construction of pain”. Daedalus, 125(1).

________. (1996b) Critical Events: an anthropological perspective on contemporary India. Oxford University Press.

________. (2007). Life and Words. California: University of California Press.

Freud, S. (1984). Más allá del principio de placer. Buenos Aires: Amorrortu editores.

________. (1999). La interpretación de los sueños. Madrid: Alianza Editorial.

________. (1996). Estudios sobre la histeria (Josef Breuer y sigmund Freud) : (1893-95). Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Kilele, Gira Atrato 2005, (2006), [documental], Medina et al. (dir.), Bogotá, Teatro Santa Carmela – Polimorfo, producción.

Lacapra, D. (2001). Writing History Writing Trauma. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

________. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lessing, G. E. (1997). La dramaturgia de Hamburgo. México: Concejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Margalit, A. (2002). Ética del recuerdo. Trad. R. Bernet. Barcelona: Herder.

Minow, M. (1998). Between vengeance and forgiveness: facing history after genocide and mass violence. Boston: Beacon Press.

Nietz sche, F. W. (2007). El origen d la tragedia.Madrid: Espasa-Calpe.

Pedraza, D. (Ed.). (2007). Manual de frenología. Bogotá: Editorial Zenobia.

Percival, A. & Escobar, J. (1984). “De la tragedia al melodrama”. En Romanticismo 2: Il lingguaggio romantico, Genova: Università di Genova.

Olick, J. K. (1999). “Collective Memory: The Two Cultures.” Sociological Theory 17(3):333–48.

Ortega, F. (Ed.). (2008). Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Pontifi cia Universidad Javeriana.

Santner, E. (1992). “History beyond the Pleasure Principle: Some Thoughts on the Representation of Trauma”. En Friedlander

S. (ed.), Probing the Limits of Representation. Cambridge: Harvard University Press.

Vergara, F. (en prensa). Kilele, una epopeya artesanal. (Versión fi nal Ministerio de Cultura). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Witt genstein, L. (1968). Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Editorial Tecnos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |