Autores/as
Resumen
en esta investigación se sometió la cepa Lactobacillus plantarum a diferentes pruebas in vitro en dos medios, que simularon las condiciones fisiológicas del tracto digestivo, el primero fue el caldo comercial MRS y el segundo fue preparado a base de azúcar, leche de soya, leche en polvo y salvado de trigo (PRO). Se evaluó el crecimiento en relación a la cinética de fermentación, conteo de microorganismos viables en placa (UFC/150µl), tolerancia a pH (2,5; 3,5; 4,5 y 6%), resistencia a temperatura de 38 y 45°C, viabilidad frente a sales biliares (3, 4 y 5% p/v) y bilis (0,5%, 1% y 2% p/v), susceptibilidad frente a antimicrobianos, determinación de proteínas, consumo de azúcares, identificación de péptidos y ácido láctico en muestras de sobrenadante. La fase exponencial en los medios MRS y PRO se presentó a las 16 horas con un consumo de azúcar de 1,71 mg/L y 1,94 mg/L, y un valor de proteína de 1,61 y 1,47 mg/L en los medios MRS y PRO. El sobrenadante registró valores de 6,50 y 6,80 g/L para ácido láctico. L. plantarum fue resistente únicamente a dicloxacilina y presentó halos de inhibición sobre Yersinia pseudotuberculosis de 6 y 5mm en el sobrenadante; obtuvo conteos de 3x1011 y 3x1012 UFC/150µl a 38 y 45°C; 1x109 UFC/150µl a pH de 6; 4x1010 a pH 4,5 y 1x109 UFC/150µl a pH 3,5. Finalmente, fue viable a diferentes concentraciones de sales biliares con valores entre 2x1011 y 7x1013 UFC/150µLy valores entre 2x1012 y 2,4x1012 UFC/150µL para bilis bovina.
Palabras clave:
Citas
Ávila, J., et al. Capacidad probiótica de cepas del género Lactobacillus extraídas del tracto intestinal de animales de granja. Revista Científica, 2010, vol. 20, no 2, p. 161- 169.
Bauer, A.W.; Kirby, W.M.M: Sherris, J.C.; Turck, M. Antibiotic susceptibility testing by a standardized single disk method. American Journal of clinical Pathology, 1966, vol. 45, no 4, p. 493
Caballero, Y. Aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas con potencial probiótico en bovinos Holstein. Tesis (Maestría en Ciencias). México: Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo 2014. p. 15.
Cai, Y.; Benno, Y.; Nakase, T.; Oh, T.K.. Specific probiotic characterization ofWeissella hellenica DS-12 isolated from flounder intestine. The Journal of general and applied microbiology, 44(5), 311-316, 1998.
Carr, F. J.; Chill, D.; Maida, N. The lactic acid bacteria: a literature survey. Critical reviews in microbiology, 2002, vol. 28, no 4, p. 291
Crueger, W.; Crueger, A. Biotecnología: Manual de microbiología industrial. 1993.
Dalié, D.K.D.; Deschamps, A.M.; Richard-Forget, F. Lacticacid bacteria- Potential for control of mouldgrowth and mycotoxins: A review. En: Food Control. Abril, 2010, vol. 21, no. 4, 372 370 p.
Delgado, S. Microbiota intestinal humana: análisis y evolución de poblaciones representativas e identificación de bacterias probióticas. Memoria, para optar al grado de doctor. Oviedo: Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). 2005. p. 28, 29.
Dubois, M.; Gilles, K.A.; Hamilton, J.K.; Rebers, P.;Smith, F. Colorimetric method for determination of sugars and related substances. Analytical chemistry, 28(3), 350-356 1956.
Frizzo, L.S. Evaluación in vitro de las capacidades probióticas microbianas orientadas al diseño de inóculos probióticos multiespecie para ser utilizados en la crianza de terneros.FAVE Sección Ciencias Veterinarias, 2006, vol. 5, no 1/2, p. 71
García, A.; González, D.; Fernández, A.; Requena, T.; Bartolomé, B.; MORENO, M.Evaluación de las propiedades probióticas de bacterias lácticas de origen enológico. 2014, p.31
Gueimonde, M.; Sánchez, B.; De los Reyes, C.G.; & Margolles, A. (2013). Antibiotic resistance in probiotic bacteria. Front Microbiol, 4(202), 1-6
Jurado, H; Gúzman, M; Jarrín, V. Determinación de la cinética, pruebas de crecimiento y efecto de inhibición in vitro de Lactobacillus lactis en Staphylococcus aureus,Staphylococcus epidermidis, Streptococcus agalactiae y Escherichia coli. Rev Med Vet Zoot, 2015.
León, M.F. Evaluación in vitro de cepas de bacterias ácido lácticas nativas con potencial probiótico. Tesis de grado (Licenciatura en Bioquímica). MontevideoArgentina: Universidad de la República. Facultad de Ciencias, 2012. p. 25
Lowry, O.H.; Rosebrough, N.J.; Farr, A.L.; Randall, R.J. Protein measurement with the Folin phenol reagent. J biol Chem, 193(1), 265-275, 1951.
Moreno, L.J. Aislamiento y selección de Lactobacillus sp con potencial probiótico a partir de pan de abejas. Posgrado Interfacultades de Microbiología. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. 2012. p. 26
Olivera, J. Caracterización tecnológica de cepas de bacterias ácido lácticas aisladas de la leche. Tesis (Licenciatura en Bioquímica). Universidad de la República. Facultad de Agronomía, 2011. p.
Orozco, M.P.; Solarte, J.A. Búsqueda del mejor medio de cultivo y modelamiento cinético para la obtención del ácido láctico a partir de glucosa por vía fermentativa. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. 2003. P. 10
Ossa, J.A., et al. Evaluación de la melaza de caña como sustrato para el crecimiento deLactobacillus plantarum. Revista UDC A Actualidad & Divulgación Científica, 2010, vol. 13, no 1, p. 97-104.
Pisano, M.B.; Viale, S.; Conti, S. ; Fadda, M.E. ; Deplano, M.; Melis, M.P.; Cosentino, S. Preliminary evaluation of probiotic properties of Lactobacillus strains isolated from Sardinian dairy products. BioMed research international, 2014, vol. 2014. p. 2
Puupponen-Pimiä R.; Aura, A; Oksman-Caldentey, K; Myllärinen, P; Saarela, M; Mattila-Sandholm, T et al. Development of functional ingredients for gut health. Food Sci Technol, 2002; 13 (1): 3-11.
Ramírez, J.; Ulloa, P.; Velásquez, M.; Ulloa, J.; Romero, F. Bacterias lácticas: importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Revista Fuente Año 2, No. 7, abril – junio, 2011.
Ramírez, F.A. Aislamiento de bacterias Lactobacillus sp y levaduras a partir de productos lácteos artesanales y evaluación de la capacidad antagónica in vitro. Tesis de grado (Microbiología Industrial). Colombia: Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2010. p. 25.
Sanz, Y.; Collado, M; Dalmau, J. Probióticos: criterios de calidad y orientaciones para el consumo. Acta pediátrica española, v. 61, No 9. 2003. p.481
Slonczewski, J.L.; Fujisawa, M.; Dopson, M.; Krulwich, T.A. Cytoplasmic pH measurement and homeostasis in bacteria and archaea. En: Advances in microbial physiology, 2009, v. 55, p. 1-317.
TAGG, J.R.; MCGIVEN, A. R. Assay system for bacteriocins. Applied microbiology, 1971, vol. 21, no 5, p. 943.
Vallejo, M.; Marguet, E.R.; Etchechoury, V.E. Potencial probiótico de cepas deLactobacillus aisladas de quesos ovinos patagónicos. Salus, 2008, v. 9, no. 4.
Vargas, E.; Gómez, C; Parra, M.; Romero, M. Producción de microorganismos probióticos como aditivo para alimentos concentrados para ganado vacuno (primera parte). Rev Ing Univ de Los Andes, 2004; 20: 23-33
Zavaglia, A. et al. Isolation and characterization of Bifidobacterium strains for probiotic formulation. Journal of Food Protection®, 1998, v. 61, no 7, p. 865-873.