DOI: 10.17151/rlef.2023.15.1.2
Cómo citar
Rivera, R., Arias Gallegos, W. L., Castro Salinas, R. J., & Torres Flor, A. (2023). Estudio bibliométrico de las revistas de familia: un análisis global de las revistas indexadas en Scopus. Latinoamericana De Estudios De Familia, 15(1), 13–44. https://doi.org/10.17151/rlef.2023.15.1.2

Autores/as

Walter L. Arias Gallegos
Universidad Católica San Pablo
warias@ucsp.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4183-5093
Perfil Google Scholar
Rodolfo J. Castro Salinas
Universidad Católica San Pablo
r.castro@ucsp.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-8605-6974
Perfil Google Scholar
Analucía Torres Flor
Universidad Católica San Pablo
atorresf@ucsp.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-4719-8646

Resumen

Resumen: Objetivo: Determinar el impacto de diferentes revistas especializadas en temas de familia alrededor del mundo, indexadas en Scopus y recogidas por el SJR, desde 1999 hasta el año 2018. Metodología: Las revistas seleccionadas se categorizaron según su contenido en cuatro grupos: revistas “médicas” que publican temas de salud familiar o salud reproductiva; revistas “sociales” que abordan a la familia desde lo legal, histórico o sociológico; revistas “psicológicas” que publican temas de familia desde la perspectiva de la psicología clínica, social o educativa y por último, el grupo de las revistas de “finanzas o económicas”, que abordan a la familia desde sus hábitos de consumo, economía familiar o estrategias de negocio. Para determinar su impacto este estudio valora: el factor de medición de prestigio SJR, el índice h y cantidad de citas por documento en los últimos dos años, a través del software R versión 3.6.1, mediante el paquete sjrdata versión 0.2.0. Resultados: en términos generales, las revistas más rankeadas son las del área de sociales, asimismo, las áreas médicas albergan la mayor cantidad de revistas. De otro lado, Estados Unidos y Reino Unido abarcan aproximadamente el 50 % de las revistas sobre familia en el mundo. Conclusiones: a través de esta investigación, diversos investigadores, especializados en el área de familia, podrán identificar las revistas más elegibles para publicar considerando su reputación e impacto académico.

Abiolu, O. A. (2013). Studies in Family Planning Journal (2003 to 2009): a bibliometric study. Library of Philosophy and Practice, 977, 1-24. https://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/977/

Abril-Collado, R. O. y Cuba-Fuentes, M. S. (2013). Introducción a la medicina familiar. Acta Médica Peruana, 30(1), 31-36.

Aguado-López, E., Becerril-García, A., Rogel-Salazar, R., Garduño-Oropeza, G., Zúñiga-Roca, M. F., Babini, D., López-López, W. y Melero, R. (2013). Una métrica alternativa y comprensiva para el análisis de la actividad científica: la metodología redalyc-fractal. Universidad Autónoma del Estado de México.

Agudelo, D., Bretón-López, J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología clínica editadas en castellano. Psicothema, 15(4), 507-516. https://www.redalyc.org/pdf/727/72715401.pdf

Aguilar, M., López W., Barreto I., Bolena, Z., Rodríguez, C. y Vargas, E. (2007). Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 3(2), 317-334.

Amato, P. (2005). The impact of family formation change on the cognitive, social, and emotional well-being of the next generation. The Future of Children, 15(2), 75-96.

Amézquita, J., Martínez, D. y Martínez, J. (2011). Bibliometría, informetría y cienciometría. Editorial. Universidad de Cartagena

Anderson, K., Jekielek, S. y Emig, C. (2002). Marriage from a Child’s Perspective: How does family structure affect children, and What can be done about it? Research brief. Child Trends.

Anta, C. (2008). Análisis bibliométrico de la investigación educativa divulgada en publicaciones periódicas españolas entre 1990-2002. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-17. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/185

Araujo, J. A. y Arencibia, R. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED, 10(4), 5-6. https://bit.ly/434rNnc

Arias, W. L. y Ceballos, K. D. (2016). Estudio bibliométrico de la Revista de Psicología de la Pontifica Universidad católica del Perú (1994-2014). Tesis Psicológica, 11(2), 136-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6269258

Arias, W. L., Ceballos, K. D. y Arpasi, M. S. (2015). El aporte de los psicólogos peruanos en la Revista Latinoamericana de Psicología de 1994 al 2014: un estudio bibliométrico. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 4(1), 57-76. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/127

Arias, W. L., Huamani, J. C. y Espiñeira, E. (2017). Representación de la psicología positiva en el Perú. Un estudio bibliométrico en diez revistas científicas peruanas del 2006 al 2016. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 75-94.

Arias, W., Rivera, R. y Ceballos, K. (2018). Análisis psicométrico de la Escala de Satisfacción Familiar de Wilson y Olson en una muestra de trabajadores de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 20(61), 56-60.

Ariza, T. y Quevedo-Blasco, R. (2013). Análisis bibliométrico de la Revista de Investigación Educativa (2000-2012). Revista de Investigación Educativa, 31(1), 31-52. https://doi.org/10.6018/rie.31.1.160321

Arregui, P., Alva, I. y Tavares, M. (2016). Familia: historia y cultura. Dykinson y Fundación Heritage.

Autor Colectivo. (2014). World Family Map. Social Trends Institute – Child Trends.

Bardales, O. (2009). Investigación operativa: Prevalencia, percepciones y necesidades de capacitación sobre Violencia familiar y sexual. Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

Bauman, Z. (2013). Vida líquida. Editorial Austral.

Bayer, A. E. (1982). A bibliometrical analysis of marriage and family literature. Journal of Marriage and the Family, 44(3), 527-538.

Belausteguigoitia, I. (2013). Empresas familiares. Dinámica, equilibrio y consolidación. McGraw-Hill. Renzo Rivera, Walter L. Arias-Gallegos, Rodolfo J. Castro-Salinas, Analucía Torres-Flor

Benavides, M. y León, J. (2013). Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos: Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas (Documento de Investigación. Etnicidad, género, ciudadanía y derechos). Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).

Betrando, P. y Toffanetti, D. (2004). Historia de la terapia familiar. Los personajes y las ideas. Paidós.

Bianchi, L. y Casper, S. (2000). American Families. Population Reference Bureau, 55(4), 1-43.

Bordons, M. y Gómez, C. (1997). La actividad científica española a través de indicadores bibliométricos en el período 1990-93. Revista General de Información y Documentación, 7(2), 69-86. https://digital.csic.es/handle/10261/11567

Burgos, J. (2004). Diagnóstico sobre la familia. Biblioteca Palabra.

Camps, D. (2007). Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la información en artículos originales de la revista Universitas Médica, período 2002 a 2006. Universitas Médica, 48(4), 358-365. https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018670002.pdf

Campêlo, E., da Silva, A. D., Pinheiro, C. A., Ramos, C. V., Pires, I., Barros, L. & Correa, L. (2017). Family health medical practices and nursing care: a bibliometric approach. International Archives of Medicine, 10(139), 1-9. https://doi.org/10.3823/2409

Caputo, A., Marzi, G., Pellegrini, M. M. & Rialti, R. (2018). Conflict management in family business. A bibliometric analysis and systematic literature review. International Journal of Conflict Management, 29(4), 519-542. https://doi.org/10.1108/IJCMA-02-2018-0027

Carpintero, H. y Peiró, J. M. (1983). The significance of the bibliometric methodology to the studies of the history of psychology. Revista de Historia de la Psicología, 4(1), 21-32. https://psycnet.apa.org/record/1984-02758-001

Casillas, J. y Acedo, F. (2007). Evolution of the intellectual structure of family business literature: a bibliometric study of FBR. Family Business Review, 20(2), 141-162.

Castro, R. (2016). Presentación. Perspectiva de Familia, 1, 7-9.

Castro, R., Arias, W. L., Domínguez, S., Masías, M. A., Salas, X., Canales, F. y Flores, A. (2013). Integración Familiar y variables socio-económicas en Arequipa metropolitana. Revista de Investigación (Universidad Católica San Pablo), 4, 35-63. https://bit.ly/4262fF7

Castro, R., Cerellino, L. P. y Rivera, R. (2017). Risk factors of violence against women in Peru. Journal of Family Violence, 32(8), 807-815. https://doi.org/10.1007/s10896-017-9929-0

Civera, C. y Tortosa, F. M. (2002). Información y documentación en la ciencia psicológica. En F. Tortosa y C. Civera (coords.), Nuevas tecnologías de la información y documentación en psicología (pp. 17-44). Ariel.

Coile, R. C. (1977). Lotka’s frequency distribution of scientific production. Journal of the American Society for Information Science, 28(6), 366-370.

Corcuera, P. (2013). La familia como objeto de investigación científica. Universidad de Piura.

Correa, R. (2006). Efectos de la educación y el empleo en la dinámica de la pobreza en los hogares del Perú: 2001-2005 (tesis de doctorado). Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú.

Díaz, R. y Miranda, J. (2010). Aproximación del costo económico y determinantes de la violencia doméstica en el Perú. Economía y Sociedad, 75, 56-62.

Dolz, L., D’Ocon, A. y Pons, G. (1997). Evolución de la metodología observacional aplicada al estudio de la familia. Revista de Historia de la Psicología, 18(1-2), 103-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68641

Dumont, G. (2004). Demografía, transición demográfica y política demográfica. En Consejo Pontificio para la Familia (Comp.). Lexicón (pp. 193-201). Ediciones Palabra.

Dunikowski, L. G. & Freeman, T. R. (2016). Impact of family medicine research. Bibliometrics and beyond. Canadian Family Physician, 62(3), 266-268. https://www.cfp.ca/content/62/3/266.shortEstrada, J., Villar, F., Pérez, C. y Rebollo J. (2003). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Segunda Parte: productividad de los autores y procedencia institucional y geográfica. Revista Española de Salud Pública, 77, 333-346.

Fagan, P., Kitt, A. & Potrykus, H. (2011). Marriage and Economic Well-Being: The Economy of the Family Rises or Falls with Marriage. Marriage and Religion Research Institute.

Gaitán-Angulo, M., Viloria, A., Robayo-Acuña, P. & Lis, J. P. (2016). Bibliometric review on management of innovation Family Enterprise. International Journal of Control Theory and Applications, 9(44), 247-253.

García, A. (2007). La fe y la cultura en el pensamiento católico Latinoamericano. Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo.

Glänzel, W. (2008). Seven myths in bibliometrics. About facts and fiction in quantitative science studies. Ponencia presentada en el Fourth International Conference on Webometrics, Infometrics and scientometrics (WIS) & Ninth COLLNET Meeting, Humboldt-Universität de Berlin.

Gómez-García, A., Ramiro, M., Ariza, T. y Granados, R. (2012). Estudio Bibliométrico de Educación XX1. Educación XX1, 15(1), 17-41. https://bit.ly/3BY4uPW

Guerra, R. (2004). ¿Familia o familias? Familia natural y funcionalidad social. Persona y Cultura, 3(3), 87-103 Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M. y Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: Cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 413-428. https://bit.ly/3IyD7zO

Herrera, S., Salinas, V. y Valenzuela, E. (2011). Familia, pobreza y bienestar en Chile: un análisis empírico de las relaciones entre estructuras familiares y bienestar. Revista del Instituto de Sociología y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, 44, 1-19.

Hertfelder, E., Martínez-Aedo, M. y Velarde, L. (2011). La familia, desafío para una nueva política. Propuestas para una política pública con perspectiva de familia. Instituto de Política Familiar.

Jaraba, B., Guerrero-Castro, J., Gómez-Morales, Y. J. y López-López, W. (2011). Bibliometría e historia de las prácticas académicas locales: un esbozo a partir del caso de la psicología en Colombia. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 354-369.

Kashnitsky, I. (2019). sjrdata: SCImago Journal & Country Rank Data, Ready for R. R package version 0.2.0. https://github.com/ikashnitsky/sjrdata

Kliksberg, B. (7-29 de octubre de 2004). Evolución de la relación del niño, la niña y el adolescente con la Familia. XIX Congreso Panamericano del Niño: La familia en América Latina realidades, interogantes y perspectivas, organizado por el Instituto Interamericano del Niño, D.F. México.

Lakatos, I. (2011). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos.

Lawani, S. M. (1981). Bibliometrics: Its theoretical foundations, methods and applications. Libri, 31(4), 294-315.

Laurie, P., Arias, W. L. y Castro, R. (2018). Satisfacción familiar y malestar psicológico como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios de Arequipa. Revista de Psicología (Universidad Católica de Santa María), 15, 19-36.

León, F. y Chu, M. (1998). Investigación de operaciones en planificación familiar y salud reproductiva. Conceptos y casos. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

López, A., Núñez, C., Vicente-Herrero, M. T., Monroy, N., Sarasibar, H. y Tejedo, E. (2008). Análisis bibliométrico de la productividad científica de los artículos originales relacionados con la salud laboral publicados por diferentes revistas española entre los años 1997 y 2006. Medicina Balear, 23(1), 17-24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2652220.pdf

López-López, P. y Tortosa, F. M. (2002). Los métodos bibliométricos en psicología. En F. Tortosa y C. Civera (coords.), Nuevas tecnologías de la información y documentación en psicología (pp. 199-226). Ariel.

López-Navarro, I., Moreno, A. I., Quintanilla, M. A. & Rey-Rocha, J. (2015). Why do I publish research articles in English instead of my own language? Differences in Spanish researchers’ motivations across scientific domains. Scientometrics, 103(3), 939-976. https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-015-1570-1

López, W. y Calvache, O. (1998). La psicología de habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(3), 401-427. https://www.redalyc.org/pdf/805/80530302.pdf

Madrid, M. J., Jiménez-Fanjul, N., León-Mantero, C. y Maz-Machado, A. (2017). Revistas brasileñas de Educación en Scopus: un análisis bibliométrico. Biblios, (67). https://doi.org/10.5195/biblios.2017.344

Melina, L. (2010). Por una cultura de la familia. El lenguaje del amor. Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo.

Mendoza, E. y Mendoza, Y. (2017). 3 claves del éxito de la familia empresaria. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Michán, L. y Muñoz-Velazco, I. (2013). Cienciometría para ciencias médicas: definiciones, aplicaciones y perspectivas. Investigación en Educación Médica, 2(6), 100-106. https://bit.ly/3WxFMjd

Miljanovich, M., Nolberto, V., Martina, M., Huerta, R., Torres, S. y Camones, F. (2010). Perú: mapa de violencia familiar, a nivel departamental, según la ENDES 2007-2008: Características e implicancias. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 191-206. https://dialnet.unirioja.esservlet/articulo?codigo=3751554

Montero, I. & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. https://www.redalyc.org/pdf/337/33770318.pdf

Monsalve, M. (Ed.). (2014). Grupos económicos y mediana empresa familiar en América Latina. Universidad del Pacífico.

Moreno-Fernández, O. y Moreno-Crespo, P. (2016). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas indexadas con el descriptor “Sector de la educación” (1976/2014). Revista Española de Documentación Científica, 39(3), e146. https://doi.org/10.3989/redc.2016.3.1331

Muñoz, I. (2004). Pobreza, economía y familia en el Perú. Provincia, (12), 53-64. https://www.redalyc.org/pdf/555/55501204.pdf

Nicholls, P. T. (1986). Empirical validation of Lotka’s law. Information Processing & Management, 22(5), 417-419.

OCDE. (2002). Manual de Frascati: Medición de las actividades científicas y tecnológicas Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Fundación Española Ciencia y Tecnología.

OCDE. (2011). Camberra Manual: The measurement of scientific and technological activities: manual on the measurement of human resources devoted to S&T. United Nations Economic Commission for Europe.

OCDE. (2018). Oslo Manual: Proposed guidelines for collecting and interpreting technological innovation data. Directorate for Science, Technology and Innovation.

Ooms, T. (1984). The necessity of a Family Perspective. Journal of Family Issues, 5(2), 160-181.

Pathman, D., Viera, A. & Newton, W. (2008). Research Published in 2003 by U.S. Family Medicine Authors. Journal of American Board of Family Medicine, 21(1), 6-16. https://www.jabfm.org/content/21/1/6.short

Peleg, R. & Schvartzman, P. (2006). Where Should Family Medicine Papers be Published-Following the Impact Factor?. Journal of American Board of Family Medicine, 19(6), 633-636. https://www.jabfm.org/content/19/6/633.short

Peñaranda, M., Quiñones, E. y López, J. J. (2005). Veinte años de Anales de Psicología: Una revista con raíces académicas (1984-2004). Anales de Psicología, 21(2), 181-198. https://bit.ly/3Mqqb02

Pérez, C., Estrada, J., Villar, F. y Rebollo J. (2002). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte Primera: Indicadores generales. Revista Española de Salud Pública, 76, 659-672.

Pérez, P. y Rodríguez, A. (2015). El ejercicio de medir la pobreza en el Perú. En H. Contreras Pulache (comp.), Evidencia para una política de inversión en el talento (pp. 127-146). Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Ministerio de Educación.

Pliego, F. (2012). Familias y bienestar en sociedades democráticas. El debate cultural del siglo XXI. Porrúa.

Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics? Journal of Documentation, 25, 348-349.

Quevedo-Blasco, R. y López-López, L. (2010). Análisis Bibliométrico de las Revistas Multidiscipli ares de Psicología recientemente incorporados en la Web of Science (2008-2009). Psicologia: Reflexão e Crítica, 23(2), 384-498.

R Core Team. (2019). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/

Rivera, R., Arias, W. y Cahuana., M. (2018). Perfil familiar de adolescentes con sintomatología depresiva en la ciudad de Arequipa, Perú. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 56(2), 117-126.

Rosas, A. M., Zárate, V. N. y Cuba, M. S. (2013). Atributos de la Atención Primaria de Salud (APS): Una visión desde la medicina familiar. Acta Médica Peruana, 30(1), 42-47.

Salas, G., Ponce, F. P., Méndez-Bustos, P., Vega-Arce, M., Pérez, M. A., López-López, W. y Cárcamo-Vásquez, H. (2017). 25 años de Psykhe: un análisis bibliométrico. Psykhe, 26(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/psykhe.26.1.1205

Salas, G., Ravelo-Contreras, E., Mejía, S., Andrades, R., Acuña, E., Espinoza, F., Núñez, M., Barboza-Palomino, M., Ventura-León, J. L., Caycho, T. y Pérez-Acosta, A. (2018). Dos décadas de Acta Colombiana de Psicología: un análisis bilbiométrico. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 13-25. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2018.21.2.2

Salazar, M. y Jurado-Vega, A. (2013). Niveles de intervención familiar. Acta Médica Peruana, 30(1), 37-41. https://www.redalyc.org/pdf/966/96626446006.pdf

Sanz, E. y Martín, C. (1997). Técnicas Bibliométricas aplicadas a los estudios de Usuarios. Revista General de Información y Documentación, 7(2), 41-68.

SCImago (2018). SJR — SCImago Journal & Country Rank. http://www.scimagojr.com/.

Scola, A. (2001). Hombre-mujer. El misterio nupcial. Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo.

Sigle-Rushton, W. y McLanahan, S. (2002). The living arrangements of new unmarried. Demography, 39(3), 415-433.

Spinak, E. (4-6 de marzo de 1998). Indicadores cienciométricos. Ponencia presentada en el Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica, realizado en São Paulo, Brasil.

Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED, 9(4), 16-18. https://bit.ly/3q1deSJ

Subramanyam, K. (1983). Bibliometric studies of research collaboration: a review. Journal of Information Science, 6, 33-38.

Urbizagástegui, R. (2014). La bibliometría en el Perú. Letras, 85(122), 247-269.

Vásquez-Cano, E., Belando, M. R. y Bernal, C. (2017). Estudio bibliométrico y de impacto de la Revista Complutense de Educación (2005-2015). Revista Complutense de Educación, 28(4), 1227-1250. https://doi.org/10.5209/RCED.51672 .

Vidal, G. (2014). Del proyecto a la acción: Historia de la creación y labor del Instituto de la Familia de la UNIFÉ. Persona y Familia, 1(3), 83-105. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/442.

Villar, F., Estrada, J., Pérez, C. y Rebollo J. (2007). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte Tercera: análisis de las referencias bibliográficas. Revista Española de Salud Pública, 81, 247-259.

Wilcox, B. (2006). El matrimonio importa. Veintiséis conclusiones de las ciencias sociales. Social Trends Institute.

Wong, D. (2010). Empresas familiares: Camino de exportación competitiva en mercados emergentes. Universidad del Pacífico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |