Cómo citar
González Gijón, G. ., & Ruiz Garzón, F. . (2012). Enfoque de democratización familiar en melilla-españa: análisis de las representaciones de género y autoridad. Latinoamericana De Estudios De Familia, 4, 197–209. Recuperado a partir de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4654

Autores/as

Gracia González Gijón
Universidad de Granada
graciag@ugr.es
Francisca Ruiz Garzón
Universidad de Granada
fruizg@ugr.es

Resumen

Resumen: El presente artículo forma parte, en su fase inicial, de un proyecto de investigación e intervención que se desarrolla en la actualidad en la Ciudad Autónoma de Melilla. A partir de los trabajos sobre democratización familiar de la Dra. Beatriz Elba Schmukler, desarrollados durante más de una década en México desde el Instituto Mora, se creó un equipo de investigación con miembros de la Universidad de Granada, España, para adaptar dichos planteamientos a este contexto. El estudio que presentamos se realizó en Melilla, ciudad multicultural española de 12 km cuadrados situada en el norte de África. Esta investigación cualitativa de carácter exploratorio, analiza las representaciones sociales de género y autoridad en las familias, entre el alumnado seleccionado de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, empleando como técnica los grupos de discusión. De este estudio exploratorio se ha destacado la visión estereotipada de los/las jóvenes sobre género y la desigualdad entre los roles familiares.

Alain, Clémence y Fabio, Lorenzi Cioldi. 2005. Representaciones sociales y análisis de datos. México: Instituto Mora.

Andréu, Jaime. 2001. Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Documento de trabajo, S2001/03, Centro de estudios andaluces. http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf. (Recuperado el día 18 de febrero de 2010).

Angulo Rasco, Félix. 1989. Evaluación de programas sociales: De la eficacia a la democracia. Revista de Educación, 286.

Bonal, Xabier y Tomé, Amparo. 1996. Las representaciones de lo masculino y de lo femenino en el alumnado de educación Primaria: Análisis y efectos sobre el profesorado. Signos. Teoría y Práctica de la educación, 16 de Octubre, Dic.

Briones, Rafael, Tarrés, Sol y Salguero, Óscar. 2013. Encuentros. Diversidad religiosa en Ceuta y Melilla. Madrid: Icaria Editorial.

Colas, Pilar y Villaciervos, Patricia. 2007. La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, Vol. 25, n.º 1: 35-58.

Comas D´Argemir, Dolors. 1995. Trabajo, género y cultura. Barcelona: Icaria.

Connell, Raewyn. 1987. Gender and power. Society, the person and sexual politics. Cambridge: Polity Press.

De Botton, Lena, Puigvert, Lídia y Taleb, Fátima. 2004. El velo elegido. Barcelona: Hipatia.

Del Río, Pablo. 1999. El cambio histórico-cultural y las identidades de género: Los jóvenes españoles ante la diferencia de sexo. Cultura y Educación, 14/15: 147-176.

Del Valle, Teresa (Coord.). 2002. Modelos emergentes en los sistemas y relaciones de género. Madrid: Narcea.

Freixas, Anna. 2000. Entre el mandato y el deseo: el proceso de adquisición de la identidad sexual y de género. En: Consuelo Flecha y Marina Núñez (Eds.) La Educación de las Mujeres: Nuevas perspectivas, Sevilla: Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

García, Carme, Larena, Rosa y Miro, Isabel. 2012. Participación de las “Otras Mujeres” en las escuelas:superando estereotipos de género y mejorando el aprendizaje. Multidisciplinary Journal o Educational Research, 2(1): 27-55

Giddens, Anthony. 1992. The transformation of intimacy, Sexuality, Love and eroticism in modern societies. Californa: Standford University Press.

Giddens, Anthony. 2002. La intimidad como democracia. Nexos 240: 21-29.

Hernando, Ángel. 2007. La prevención de la violencia de género en adolescentes.Una experiencia en el ámbito educativo.Apuntes de Psicología 25, (3): 325-340.

Hanrath, Hubert. 2007. Informe violencia de género. España: Ministerio de Sanidad y Política Social.
http://www.msc.es/organizacion/sns/plancalidadsns/pdf/equidad/informeviolenciagenero2007/ Melilla.pdf (Recuperado el día 4 de marzo de 2011).

Huber, Günter. 2004. Aquad 6: El programa para análisis de datos cualitativos.

Illouz, Eva. 2009. El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo.Madrid: Katz editores.

Informe Violencia de Género. 2009. Informes, Estudios e Investigación. Ministerio De Sanidad y Política Social.

Jodelet, Denis. 1986. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría, en Serge Moscovici (comp.) Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.

Krueger, Richard. 1991. El grupo de discusión. Guía Práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.

Lagarde, Marcela. 1998. Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Laird, James D. y Thomson, Nicolas S. 1992. Psychology, Boston: Houghton Miffl in.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Publicado en BOE núm. 313 de 29 de Diciembre de 2004.

Mayoral, Juan Francisco. 2003. El contexto de Melilla. En V Curso de Intercultura. Melilla: Aldaba McMillan, James y Schumacher, Sally. 2005. Investigación educativa. Madrid: Pearson educación.

Pérez, Ángel Ignacio. 1983. Modelos contemporáneos de evaluación. En José Gimeno y Ángel Ignacio Pérez, La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio 2012. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.

Ruiz-Pérez, Isabel; Blanco-Prieto, Pilar. y Vives-Cases, Carmen. 2004. Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas socio sanitarias. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-91112004000500003&script=sci _arttext. (Recuperado el día 12 de marzo de 2011).

Schmukler Beatriz y Campos María del Rosario. 2009. Dimensiones de la Democratización Familiar.Bases conceptuales y teóricas para una convivencia democrática en la familia. En: Beatriz Schmukler y Xosefa Alonso, (coords) Democratización Familiar en México: Experiencias de un proyecto de prevención de violencia Familiar, 25-61. Volumen 1. México: Instituto Mora.

Schmukler Beatriz y Levín Silvia. 2012. Prevención de la violencia de género en las relaciones familiares. Democratizando vínculos en etapas previas a la denuncia: entre el tiempo y el riesgo. Propuesta de Proyecto de Investigación Acción, México- Argentina [Inédito].

Schmukler Beatriz, Rocha Hugo y Jiménez María. 2008. Democratización de las Relaciones familiares en Programa Sociales, Manual para la prevención de la Violencia Familiar. México: Fundación W.K. Kellogg.

Schmukler, Beatriz (coord.). 2010. Serie Manuales Construyendo Alternativas de convivencia Familiar. México: Instituto Mora.

Schmukler, Beatriz y Alonso, Xosefa (Coord.). 2009. Democratización familiar en México, experiencias de un proyecto de prevención de violencia familiar. México: Instituto Mora.

Schmukler, Beatriz, Morales, Mónica y Murguía, Olga. (coord.). 2011. Agentes de desarrollo local para la democratización familiar: experiencias en el oriente del estado de México. México: Instituto Mora.

Stake, Robert. 1974. La evaluación de programas, en especial la evaluación de réplica. En William Bryan Dockrell y David Hamilton, Nuevas reflexiones sobre investigación educativa. Madrid: Narcea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |