DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.3
Cómo citar
Charry Higueras, M., & Uribe López, M. A. (2019). Modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos. Latinoamericana De Estudios De Familia, 11(1), 30–47. https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.3

Autores/as

Maritza Charry Higueras
Universidad del Valle
maritza.charry@correounivalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1967-2750
Perfil Google Scholar
Meggy Andrea Uribe López
Universidad del Valle
meggy_andrea@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3421-8791
Perfil Google Scholar

Resumen

Objetivo. Describir los modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos entre 2010 a 2011. Metodología. Estado del arte ejecutado mediante una revisión documental de carácter hermenéutico. Resultados y conclusión. La familia como objeto de conocimiento y sujeto de intervención interesa a distintas disciplinas como: trabajo social, psicología, antropología, sociología, medicina, derecho y educación. En los estudios se evidenciaron dos modos de articulación entre investigación e intervención con familias. Una primera articulación se refiere a procesos de investigación surgidos a partir de procesos de intervención previos y una segunda articulación obedece a procesos de investigación que al mismo tiempo lograron articularse con la intervención y se comprometieron a generar procesos de cambio y transformación social con las poblaciones. Los estudios que tuvieron como antecedentes procesos de intervención y aquellos que hicieron procesos paralelos de investigación/intervención podrían considerarse son los que dan respuesta a las problemáticas estudiadas.

Acevedo, V.E. y Restrepo de Giraldo, L. (2010). Experiencias de parejas sobre vivir feliz en pareja. Pensamiento Psicológico, 8 (15), 63-76.

Acevedo, V.E. y Restrepo, L. (2012). De profesores, familias y estudiantes: fortalecimiento de la resiliencia en la escuela. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a19.pdf

Agudelo, M.E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1), 1-19.

Alvear, C.C. y Herazo, E. (2006). Los (as) adolescentes hablan de Paternidad y Maternidad en Cartagena de Indias: Casos Santa Lucía y Ceballos. Revista Palobra, 7, 92-107.

Arias, J., Bohórquez. A., Mesa, R., Rodríguez, R. y Agapito, L. (2008). Las políticas públicas en la prevención del maltrato infantil. En J. Arias. (Ed), Estudios Sobre derecho civil y de Familia en Colombia (pp. 11-61). Bogotá, Colombia: Ediciones Grancolombianas.

Bedacarratx, V. (2002). Implicación e intervención en la investigación social. Revista TRAMAS, 18-19, 153-170.

Benavides, J. y Miranda, S. (2007). Actitud crítica hacia el castigo físico en niños víctimas de maltrato infantil. Universita Psychologica, 6 (2), 309-318.

Cabrera, V., Guevara, I. y Barrera, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 2 (9), 115-126.

Cardona, D., Zuleta, V., Londoño, L., Ramírez, L.Á. y Viveros, E. (2012). Acompañamiento familiar durante el tratamiento de pacientes con diagnóstico de enfermedad mental. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9 (2). Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/viewFile/504/576

Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, CISH. (2012). Competencias y requerimientos sociales y productivos de las mujeres de hogar de los cinco corregimientos de la ciudad de Medellín. Recuperado de https://es.scribd.com/document/323063780/Competencias-y-Requerimientos-Sociales-y- Productivos-de-las-Mujeres-Jefas-de-Hogar-de-los-Cinco-Corregimientos-de-la-Ciudad-de- Medellin.

Conde, F. y Alonso, L.E. (2002). Gente conectada: la emergencia de la dimensión fática en el modelo de consumo glocal. Política y Sociedad, 39 (1), 27-51.

Conto, B. y Romaña, C. (2011). Incidencia de la violencia intrafamiliar en la ciudad de Quibdó, en los adolescentes y juventud temprana. Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. Chocó. Recuperado de http://www.utch.edu.co/portal/docs/Investigaciones%20mutidiciplinarias/ ARTI%20BERTHA%20CONTO%20JUL-%2013%202011(2).pdf.

De León, R. y Herazo, E. (2009). Imaginarios sobre familia y pobreza de niños, niñas y jóvenes residentes en Orika. Revista Palobra, 10 (10), 73 – 89.

Estrada. A., Torres, Y., Posada, F., Agudelo, M., Montoya, L. y Álvarez, M. (2008). Salud mental de niños y adolescentes provenientes de familias nucleares, padres separados y otras formas de organización familiar. Recuperado de http://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/colombia/pdf/ colombia16.pdf

Gambara, H., Vargas, E. y Del Río, A. (2012). Medición del Grado de Sensibilidad frente al Enfoque Basado en Derechos Humanos y la Perspectiva de Género en Intervenciones Psicosociales. Revista Psychosocial Intervention. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/ social/in2012v21n1a8.pdf

Londoño, L.V. y Viveros, E.F. (2012). Expresiones infantiles de agresividad en contextos educativos. Una interpretación desde la psicología dinámica y las relaciones familiares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4, 13-38.

Maldonado, M.C. y Micolta, A. (2000). Orientación psicosocial a madres y padres adolescentes. Revista de Trabajo Social, (2), 132-14.

Micolta, A. (2007). Componentes básicos para la atención psicosocial a padres y madres adolescentes. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1119/7/N12-2007-207-224-Componentes%20b%C3%A1sicos.pdf

Ortiz, M.C. (2002). Vigilancia del maltrato a la mujer: diseño y aplicación de un procedimiento. Colombia Médica, 33 (2), 81-89.

Pakman, M. (1999). Investigación e Intervención en Grupos Familiares. Una perspectiva constructivista. En J. Delgado. e I. Gutiérrez. (Eds), Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 359-377). Madrid, España: Editorial Síntesis.

Pantoja, M.I. (2006). Construyendo el objeto de estudio e investigando lo investigado: aplicaciones de un estado del arte. Memorias, 4 (8), 104-107.

Puyana, Y., Motoa, A.J. y Viviel, A. (2009). Entre aquí y allá. Las familias colombianas trasnacionales. Bogotá, Colombia: Editorial Códice.

Ramírez, C. (2006). El impacto del maltrato en los niños y las niñas en Colombia. Revista infancia, adolescencia y familia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/769/76910207.pdf

Restrepo, M.E. y Campos, O. (2010). Análisis del proceso de comunicación en un proceso de mediación de conflictos con una pareja de separados, basado en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y el modelo relacional simbólico. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a10.pdf

Rodríguez, T.Z. (2008). El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: un asunto de política. Revista de Sociología y Antropología Virajes, 10, 313-328.

Ruiz, P. (2009). La investigación en el tema de la socialización. Recuperado de http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/article/viewFile/180/183.

Sánchez, L.M. y Escobar, M.C. (2009). Mitos y Secretos Familiares. Cali, Colombia: Programa Editorial. Universidad del Valle.

Tenorio, M.C. (2000). Pautas y Practicas de crianza en familias colombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional y Organización de Estados Americanos.

Tenorio, M.C. (2002). Las mujeres no nacen, se hacen. Modelos culturales de mujer entre adolescentes de sectores populares. Cali, Colombia: Colciencias, serie de cuadernos de investigación.

Torres, A. (2006). Por una investigación desde el margen. En A. Jiménez-Becerra. y A. Torres-Carrillo. (Comps), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 63-83). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Trujillo, E., Ripoll, K., Carrillo, S., Rueda, M. y Castro, J.A. (2011). Experiencias familiares de madres y padres con orientaciones sexuales diversas. Aportes de la investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Viveros, E.F. (2010). Sentidos de familia y desarrollo en el contexto del desplazamiento de los barrios “Moravia” y “Altos de la Virgen” de Medellín. Una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 30, 228-250.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sistema OJS - Metabiblioteca |