Autores/as
Resumen
El proceso constituyente de 1991 se caracteriza por haber incorporado elementos disimiles dentro los lineamientos sociales de aquel momento como aquellos de naturaleza institucional consagrados en el ordenamiento jurídico, y no institucionales como el movimiento “Séptima papeleta”. Este último llego a jugar un papel determinante, pues la Corte Suprema de Justicia y otras autoridades toman las propuestas que este y otros movimientos llegaron a realizar para obtener cambios institucionales a través de una reforma constitucional no realizable con los mecanismos existentes en la Constitución Nacional de 1886. Por esta razón, los actores sociales que promueven este objetivo tienen que emplear argumentos de la teoría constitucional como el concepto de constituyente primario, y emplear mecanismos de participación que garantizarán la interacción entre actores estatales y no estatales. Estas reglas de exposición argumentativa no estaban limitadas al ejercicio del voto ciudadano. Este elemento era importante, pero insuficiente, pues este no garantiza la participación a todos integrantes del debate. El concepto de un hombre un voto no permitía era insuficiente para cambiar el orden existente, y la construcción de espacios de dialogo diferentes de la autoridad legislativa resulta ser una necesidad para los actores que logran el cambio institucional con la conformación de una
Asamblea Nacional Constituyente, corporación que aplica criterios de democracia deliberativa que están reflejados en la Constitución Política de 1991.
Palabras clave:
Citas
Colombia. Constitutional Court. (2010). Sentence C-141/2010.
Colombia. Constitutional Court. (2009). Sentence C-588/2009.
Colombia. Constitutional Court. (2008). Sentence T-585/2008.
Colombia. Constitutional Court. (2003). Sentence C-008/2003.
Colombia. Constitutional Court. (2003). Sentence T-299/2003.
Colombia. Constitutional Court. (2003). Sentence C-551/2003.
Colombia. Constitutional Court. (2003). Sentence C-879/2003.
Colombia. Constitutional Court. (2002). Sentence T-958/2002.
Colombia. Constitutional Court. (2001). Sentence T-702/2001.
Colombia. Constitutional Court. (1997). Sentence C-657/1997.
Colombia. Constitutional Court. (1993). Sentence T-240/1993.
Colombia. Constitutional Court. (1992). Sentence C-544/1992.
Colomer, A. (2007). Comunidades y ciudades, constituciones y solidaridades. Universidad Politécnica de Valencia.
Delgado, O. (comp.). (2006). Ideas políticas, Filosofía y Derecho: El Maestro. Liber Amicorum en Homenaje a Alirio Gómez Lobo. Editorial Universidad del Rosario.
Elster, J. (2002). Ulises desatado: estudios sobre racionalidad, precompromiso y restricciones. Gedisa.
Ferrajoli, L. (2011). Principia iuris: teoría del derecho y de la democracia. Trotta.
Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Trotta.
García, M. (2012). Constitutionalism aspirational: law, democracy and social change in Latin America. Análisis Político, 25(75), 89-110.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-47052012000200005&script=sci_arttext
Guastini, R. (1999). Sobre el concepto de Constitución. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional,1(1). https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.1999.1.5566
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus.
Henao, J. (2004). Panorama del derecho constitucional colombiano. Temis,
Herrera Mercado, H. (2016). La Séptima papeleta: la revolución de los estudiantes. In: F. Carrillo Flórez et al. La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta (pp.79-98). Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32082
Hart, H. (2007). El concepto de derecho. Abeledo – Perrot.
Hesse, K. (1992). Escritos de derecho constitucional. Centro de Estudios Constitucionales.
Kelsen, H. (1994). Teoría pura del derecho. Eudeba.
Leiva Ramírez, E. (2023). Hacia la construcción de un constitucionalismo del Sur Global latinoamericano. Verba Iuris (50),11-13. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.50.10760
Leiva Ramírez, E. (2022). La función legislativa en los orígenes de la responsabilidad patrimonial del
Estado en Colombia (1821-1863). Tirant Lo Blanc.
Leiva Ramírez, E. (2021). The Political Constitution Of 1991 As A Product Of The Primary Constituent Power In Colombia. Nueva Época, 39(54),125-147. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/7624/6693
Leiva Ramírez, E. (2015). The paradoxes of the centralist politics with relations to autonomy of the local authorities in Colombia. Revista Derecho del Estado, 35, 41-63. https://doi.org/10.18601/01229893.n35.03Leiva Ramírez, E. (2010) La responsabilidad del Estado por el hecho del legislador. Editorial Ibáñez.
Lleras, C & Tangarife, M. (1996). Constitución política de Colombia: origen, evolución y vigencia. Dike.
Martí, J. (2006). La república deliberativa: una teoría de la democracia. Gedisa.
Mejía, O. (1998). Derecho, legitimidad y democracia deliberativa. Temis.
Moncayo, V. (2004). El Leviatán derrotado: reflexiones sobre teoría del Estado y el caso colombiano. Editorial Norma, Bogotá D.C.
Ortiz Delgado, G., Palacios Sanabria, M. T., Duenas Ruiz, O. J., Ospina Duque, E., & Orjuela Ramírez, B. P. (2009). Constituciones y control constitucional en Colombia. En Itinerario de la Jurisprudencia colombiana de control constitucional como mecanismo de protección de derechos humanos (pp.77-115). Universidad del Rosario.Sáchica, L & Vidal, J. (1991). La constituyente de 1991. Cámara de Comercio de Bogotá. http://hdl.handle.net/11520/24838
Sauquillo, J. (2002). Obligación política, ciudadanos y otros sujetos de derecho. In E. Díaz & J. L. Colomer (Eds.). Estado, justicia, derecho. Alianza Editorial.
Torres Forero, C.A. (2010). El estado de la opinión antes de la séptima papeleta. In: F. Carrillo Flórez et al. La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas con ocasión de los 20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta (pp.65-78). Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32082
Uprimny Yepes, R., & Sánchez Duque, L. M. (2012). Constitución de 1991, justicia constitucional y cambio democrático: Un balance dos décadas después. Cahiers des Amériques latines, 71,33-53. https://doi.org/10.4000/cal.2663
Valencia, H. (1997). Carta de Batalla: una crítica al constitucionalismo colombiano. CERE.
Verdesoto, L. (2007). Procesos constituyentes y reforma institucional: nociones para comprender y actuar en el caso ecuatoriano. Editorial Abya Yala.
Waluchow, W. J. (2009). Una teoría del control judicial de constitucionalidad basada en el common law:un árbol vivo. Marcial Pons.
Younes, D. (2004). Panorama de las reformas del Estado y de la administración pública. Universidad del Rosario.