Autores/as
Resumen
Objetivo: analizar las barreras que impiden la práctica de ejercicio físico en estudiantes universitarios pertenecientes a programas académicos de pregrado de la ciudad de Manizales. Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo de tipo correlacional, cuya muestra corresponde a 2.576 estudiantes de pregrado presencial pertenecientes a cuatro universidades de la ciudad de Manizales. Para la recolección de datos se utilizó la escala
de beneficios y barreras que tiene el ejercicio (EEBS) de Nola Pender. Resultados: las barreras mayormente reportadas se relacionan con el cansancio (67,7 %), la fatiga (60,24 %) y la falta de tiempo para realizar ejercicio físico (48,91 %). Se encontraron 13 barreras asociadas a los programas académicos, siendo los estudiantes de Bellas Artes, quienes se asociaron a un mayor número de barreras. Conclusión: el área de estudio de Bellas Artes se asoció a una mayor percepción de barreras, mientras que los estudiantes de Educación y Agronomía no consideraron barreras para la práctica del ejercicio físico. Los planes de estudios deben incluir espacios académicos y/o lúdicos que permitan una mayor motivación intrínseca y extrínseca para la práctica deportiva acorde a los intereses del área de conocimiento.
Palabras clave:
Citas
Muñoz G, Lozano M, Romero C, Pérez J, Veiga P. Evaluación del consumo de alimentos de una población de estudiantes universitarios y su relación con el perfil académico. Nutr Hosp. 2017; 34(1):134-143
Jara Contreras VL. Barreras percibidas para asumir conductas promotoras de salud en estudiantes universitarios, Universidad de Concepción Campus Los Ángeles. [Internet] [Tesis Maestría]. [Concepción]: Universidad de Concepción; 2017. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2552
Aco, E. Hábitos alimenticios de los estudiantes ingresantes a la Universidad Andina del Cusco 2018. Yachay-Revista Científico Cultural. 2018; 7(1):334-338.
Pender N, Noble S, Secrit K. Health Promotion Model Instrumentation Group. (Base de datos en línea). 2011. Universidad de Michigan. Disponible en: http://hd.handle.net/2017.42/85350
Rodríguez-Muñoz PM, Carmona-Torres JM, Rodríguez-Borrego MA. Influencia del consumo de tabaco y alcohol, hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de enfermería. Rev Lat Am Enfermagem. 2020; 28: e3230.
Fernández Lorenzo A, Bayas Villamarín AA, Rivera Jiménez AS, Cárdenas Criollo AP, Villegas Gallegos CA, Pastrano Cadena DM. Influencia del marketing social en el consumo de alcohol y tabaco en los estudiantes universitarios. Revista Cubana Educación Médica Superior. 2020; 34(1):e2080.
Araque I, Bernal F, Carrero S, Corredor S, Fagua L, Hernández F et al. Estilos de vida en estudiantes de una universidad de Boyacá, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina. 2017; 65(2):227-231
García Laguna DG, García Salamanca GP, Tapiero Paipa YT, Ramos DM. Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Hacia Promoc. Salud. 2012; 17(2):169-85.
Canova-Barrios C. Estilo de vida de estudiantes universitarios de Santa Marta, Colombia. Revista Colombiana de Enfermería. 2017; 14:23-32.
Rangel Caballero LG, Rojas Sánchez LZ, Gamboa Delgado EM. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutr Hosp. 2015; 31(2):629-36.
Brunet J, Gaudet J, Wing EK, Bélanger M. Parents’ participation in physical activity predicts maintenance of some, but not all, types of physical activity in offspring during early adolescence: A prospective longitudinal study. J Sport Health Sci. 2017; 8(3):273-279.
Arocha Rodulfo JI. Sedentary lifestyle a disease from xxi century. Clin Investig Arterioscler. 2019; 31(5):233-240.
Sánchez-Guette L, Herazo-Beltrán Y, Galeano-Muñoz L, Romero-Leiva K, Guerrero-Correa F, Mancilla-González G, et al. Comportamiento sedentario en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2019; 14(4):232-236.
Ladino PK, González-Correa CH, González-Correa CA, Caicedo JC. Exercise and emotional intelligence in a group of university students. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte. 2016; 11(1):31-6.
Carranza ERF, Caycho-Rodríguez T, Salinas Arias SA, Ramírez Guerra M, Campos Vilchez C, Chuquista Orci K et al. Efectividad de intervención basada en modelo de Nola Pender en promoción de estilos de vida saludables de universitarios peruanos. Rev Cubana Enferm. 2019; 35(4):1-10.
Aristizábal-Hoyos GP, Blanco Borjas DM, Sánchez Ramos A, Ostiguín Meléndez RM. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería universitaria. 2011; 8(4):16-23.
Ramírez-Vélez R, Triana-Reina HR, Carrillo HA, Ramos-Sepúlveda JA. Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de Colombia. Nutr Hosp. 2016; 33(6):1317-1323.
Ramírez-Vélez R, Tordecilla-Sanders A, Laverde D, Gilberto Hernández-Novoa J, Ríos M, Rubio F et al. The prevalence of barriers for Colombian college students engaging in physical activity. Nutr Hosp. 2015; 31(2):858-65.
Rodríguez Castellanos FA, Valencia SC, Gaitán Guzmán EM, González Rodríguez SA, León Díaz JD. Hábitos saludables, motivos y barreras en la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Cuerpo, Cultura y Movimiento. 2018; 7(1-2): 81-102.
Sevil Serrano J, Práxedes Pizarro A, Zaragoza Casterad J, del Villar Álvarez F, García-González L. Barreras percibidas para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios. Diferencias por género y niveles de actividad física. Universitas Psychologica. 2017;14(4).
Cambronero M, Blasco JE, Chiner E, Lucas-Cuevas AG. Motivos de participación de los estudiantes universitarios en actividades físico-deportivas. Rev Iberoam Psicol del Ejerc y el Deport. 2015; 3(2):54-67.
Castañeda L, Zagalaz M, Arufe C, Campos-Mesa M. Motivos hacia la práctica de actividad física de los estudiantes universitarios sevillanos. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte. 2018; 13(1):79.
Arboleda Serna VH, Arango Vélez EF, Feito Y. Actividad física y percepciones de beneficios y barreras en una universidad colombiana. Retos. 2016; 2041:15-9.
González González De Mesa C, Cuervo Tuero C, Zagalaz JC, Zagalaz Sánchez L. The relationship between demographic variables, physical exercise practice and perception of the body image. Retos. 2016; 29:1-90.
Lang C, Brand S, Colledge F, Ludyga S, Pühse U, Gerber M. Adolescents’ personal beliefs about sufficient physical activity are more closely related to sleep and psychological functioning than self-reported physical activity: A prospective study. J Sport Health Sci. 2019; 8(3):280-88.
Enríquez-Reyna MC, Cruz-Castruita RM, Ceballos-Gurrola O, García-Cadena CH, Hernández-Cortés PL, GuevaraValtier MC. Psychometric properties of the Exercise Benefits/Barriers Scale in Mexican elderly women. Rev Lat Am Enfermagem. 2017; 25.
Mella-Norambuena J, Nazar-Carter G, Sáez-Delgado F, Bustos-Navarrete C, López-Angulo Y, Cobo-Rendón R. Sociocognitive variables and their relationship with physical activity in chilean university students. Retos. 2021; 40:76-85.
Cruz-Sánchez E, Orosio-Méndez M, Cruz-Ramírez T, Bernardino-García A, Vásquez-Domínguez L, Galindo-Palma N et al. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Enfermería universitaria. 2016; 13(4):226-32.
Castro Cuesta JY, Abellán Huerta J, Leal Hernández M, Gómez Jara P, Ortín Ortín, Enrique J, Abellán Alemán J. Estilos de vida relacionados con el riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios. Clin Investig Arterioscler. 2014; 26(1):10-6.
Blanco J, Soto-Valenzuela M, Benítez-Hernández C, Mondaca-Fernández Z, Jurado-Perla J. Barreras para la práctica de ejercicio físico en universitarios mexicanos comparaciones por género. Retos. 2019; 36:80-82.
Pereira T, Rocha-Alves F, Avelino de Souza E. Barreiras percebidas para a prática de atividade física em universitários da área da saúde de uma instituição de ensino superior da cidade de Fortaleza, Brasil. Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde. 2017; 22(2):137-146.
Blake H, Stanulewicz N, Mcgill F. Predictors of physical activity and barriers to exercise in nursing and medical students. J Adv Nurs. 2017; 73(4):917-929.
Pérez Ugidos G, Laíño FA, Zelarayán, J, Márquez S. Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutr Hosp. 2014; 30(4):896-904.
Mollinedo F, Trejo P, Araujo R, Lugo L. Índice de masa corporal, frecuencia y motivos de estudiantes universitarios para realizar actividad física Body mass index, level and reasons to do physical activity in university students. Educación médica superior. 2013; 27(3):189-99.
Barberán Durán JC, Roa Trejos J. Actividad física en universitarios y su relación con autoeficacia y percepción de riesgo [Internet]. Pontificia Universidad Javeriana; 2016. Disponible en: https://docplayer.es/58407476-Actividadfisica-en-universitarios-y-su-relacion-con-autoeficacia-y-percepcion-de-riesgo-juan-camilo-barberan-duran-julianaroa-trejos.html http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/4471/Actividad_fisica_universitarios_relacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lores AP, Murcia JAM. Actitud de los universitarios ante la practica físico-deportiva: Diferencias por géneros. Revista de psicología del deporte. 2008; 17(1):7-23.
Molina Arellano C, Andrade Salas H. El ejercicio para jóvenes universitarios. Revista UNIMAR. 2016; 34:161-178.
Varela MT, Duarte C, Salazar IC, Lema LF, Tamayo JA. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia. Colomb Med. 2011; 42:269-77.
Capdevila Ortís L, Pintanel Bassets M, Niñerola i Naymí J. Barreras percibidas y actividad física: el autoinforme de barreras para la práctica de ejercicio físico. Revista de psicología del deporte. 2006; 15(1):53-69.
Molano-Tobar NJ, Vélez-Tobar RA, Rojas-Galvis EA. Actividad física y su relación con la carga académica de estudiantes universitarios. Hacia Promoc. Salud. 2019; 24(1):112-120. Disponible en: https://bit.ly/3s5ZZPS
Kostiuk LV. Barreras para la práctica de actividad física y deportiva en las personas adultas de la Comunidad de Madrid. Desarrollo y validación de un instrumento [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Politécnica de Madrid; 2016. Disponible en: http://oa.upm.es/39693/
Izquierdo Martínez LN, Hernández Dechapelle M, Urrutia OL. Barreras para la práctica de actividades físicas en estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Panorama Cuba y Salud. 2017; 12(1esp):6-8.
Granada-Echeverri P, Zapata-Valencia CD, Giraldo-Trujillo JC. Impacto de un Modelo de Movilización Social sobre la Promoción de la Actividad Física en Afiliados al Sistema de Seguridad Social en Salud. Rev Salud Publica (Bogota). 2008; 10(3):361-73.
Samperio J, Jiménez-Castuera R, Lobato S, Leyton M, Claver F. Variables motivacionales predictoras de las barreras para la práctica de ejercicio físico en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2016; 16(2):65-75.
Herazo-Beltrán, Y, Pinillos-Patiño Y, Vidarte-Claros J, Suárez-Palacio, D, Crissien-Quiroz E. Perception of the environment for walking in relation to the locality, in Barranquilla, Colombia. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte. 2017; 17(65):153-67.
Rodríguez-Romo G, Boned-Pascual C, Garrido-Muñoz M. Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Rev Panam Salud Publica. 2009; 26(3):244-254.
Navas L, Soriano JA. Análisis de los motivos para practicar o no actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2016; 11(1):69-76.
Almagro B, Paramio-Pérez G. Motivación y adherencia a la práctica de baloncesto en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2017; 17(3): 189-198.
Trejo P, Mollinedo F, Araujo R, Valdez G, Sánchez M. Hábitos de actividad física y cánones de imagen corporal en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016; 32(1):72-82.
Álvarez L, Cuevas R, Lara A, González J. Diferencias del autoconcepto físico en practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2015; 15(2):27-33.
Moreno-Murcia JA, Marcos-Pardo PJ, Huéscar E. Motivos de Práctica Físico-Deportiva en Mujeres: Diferencias entre Practicantes y no Practicantes. Revista de psicología del deporte. 2016; 25(1):35-41.
Ashton LM, Hutchesson, MJ, Rollo ME, Morgan PJ, Collins CE. Motivadores y barreras para participar en una alimentación saludable y actividad física. AM J mens Heal. 2017; 11(2):330-343.
Portela-Pino I, Alvariñas-Villaverde M, Pino-Juste M. Barreras ambientales como factor determinante de la actividad física. Sustentabilidad. 2021; 13(6): 3019. https://doi.org/10.3390/su13063019