DOI: 10.17151/hpsal.2022.27.1.6
Cómo citar
1.
Mera Urbano G-A, Sotelo Daza J, Arias Gordillo A. Implementación de la Política Atención Integral en Salud en el Cauca: Un estudio de caso 2016-2019. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 21 de noviembre de 2024];27(1):67-85. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/6752

Autores/as

Gladys-Amanda Mera Urbano
Universidad del Cauca
gladysmera@unicauca.edu.co
Perfil Google Scholar
Jorge Sotelo Daza
Universidad del Cauca
jorgesot@unicauca.edu.co
Alejandra Arias Gordillo
Universidad del Cauca
alejarisgo@unicauca.edu.co
Perfil Google Scholar

Resumen

La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) con sus marcos estratégico y operativo, busca ser garante del derecho a la salud en Colombia. Dado que la fase de implementación de toda política es considerada como crítica para el cumplimiento de los objetivos, resulta válida la mirada de actores en la cotidianidad laboral en salud de un territorio. Objetivo: describir el proceso de implementación de la PAIS percibido desde sus actores y las
particularidades territoriales del departamento del Cauca. Materiales y métodos: investigación de perspectiva cualitativa que adopta el estudio de caso y como referente, el modelo analítico de Subirast. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a líderes de procesos, se revisaron 47 documentos de planeación y se complementó información con un diario de campo. Resultados: el proceso de implementación de la PAIS permitió avances desde algunos elementos del marco estratégico y operativo, sin embargo, los participantes vivencian limitaciones en la adopción de la atención primaria, la autoridad sanitaria y la articulación de actores. El talento humano en salud es fundamental en la política, sin embargo, su permanencia en territorio es discontinua. Conclusiones: el limitado trabajo interinstitucional, las prácticas clientelares, la débil autoridad sanitaria y la falta de estructuras de gestión acorde a la PAIS, conducen a pensar en la necesidad de acrecentar capacidades y recursos para nivelar la comprensión y operación de estrategias contemplados en la política. Se insiste en la debilidad estatal para hacer efectiva la regulación, el control y la vigilancia de los actores en salud.

Londoño JL, Frenk J. Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina. Salud y Gerencia. 1987; (15):6-28.

Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones (Diario Oficial. n.º 41148 23 de diciembre de 1993, Bogotá).

Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. (Diario Oficial n.º 44.654. 21 de diciembre de 2001, Bogotá).

Ministerio de Salud y la Protección Social (MinSalud). Encuesta Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS. Informe Final. Bogotá D.C.; 2017.

Garzón Manquillo EE, Arias Gordillo A, Muñoz Ángel YM. Acceso a los servicios de salud en zonas de posconflicto. Departamento del Cauca (Colombia). Enfermería Comunitaria [Internet]. 2019; 15. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ec/e12160

Echeverri O. Mercantilización de los servicios de salud para el desarrollo: el caso de Colombia. Rev Panam Salud Publica. 2008; 24 (3):210-16.

Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia: Política de Atención Integral en Salud “Un sistema de salud al servicio de la gente”. Bogotá D.C., MinSalud [Internet]. 2016 [Citado el 07 de octubre de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3Ho5H4N

Álvarez Salazar GJ, García Gallego M, Londoño UM. Crisis de salud en Colombia: limitando el acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores. Revista CES Derecho. 2016; 7 (2):106-2.

Organización Panamericana de la Salud, USAID. Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional. Desempeño y Fortalecimiento. Edición Especial No. 17. Washington, Organización Panamericana de la Salud; 2007. 2016 [Citado el 12 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Rectoria_ASN_Lecciones_Aprendidas_Rectoria_Conduccion.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0429 de 2016. Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud Colombia. (17 de febrero de 2016, Bogotá).

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019. Por la cual se Modifica la Política de Atención Integral en Salud - Pais y adopta el Modelo de accion Integral Territorial - Maite. (27 de septiembre de 2019, Bogotá).

Organización Panamericana de la Salud. Salud en las américas, capítulo 9. 2007.

Subirats J. Análisis y gestión de políticas públicas [Internet]. 2008. [Citado el 29 de septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas-Publicas/QL-J7mu21lL.pdf.pdf

Rodríguez C. Análisis de la implementación de la política pública de seguridad ciudadana en Bogotá (1995-2015) [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2018.

Gobernación del Cauca. Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 “Cauca para la paz”.2016.

Yin R. Case Study Research – Design and Methods, Applied Social Research Methods. Vol. 5. 2nd ed. Lugar de publicación: Nashville Editorial: SAGE Publications Inc; 1994. p. n.º páginas totals del libro. 2009

Eisenhardt KM. Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review. 1989; 14(4):532-550.

Shaw E. A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal. 1999; 2(2):59-70.

Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a la Salud y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015, Bogotá)

Molina-Marím G, Oquendo-Lozano T, Rodríguez-Garzón S, Montoya-Gómez N, Vesga-Gómez C, Lagos-Campos N et al. Gestión del talento humano en salud pública. Un análisis en cinco ciudades colombianas, 2014. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2016;15(30):108-125. Disponible en: https://bit.ly/3qElp5Z

Roth-Deubel AN, Molina-Marín G. Rectoría y gobernanza en salud pública en el contexto del sistema de salud colombiano, 2012-2013. Rev. salud pública (Bogotá) [Internet]. 2013; 15(1):44-55. Disponible en: https://bit.ly/3HnSIAc

Suárez-Rozo LF, Puerto-García S, Rodríguez-Moreno LM, Ramírez-Moreno J. La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2017; 16(32):34-50.

Molano-Builes PE, Mejía-Ortega LM, Gómez-Granada JA, Vargas-Betancourt ML, Cuellar-Bravo K. Conceptos y directrices que orientan la atención primaria en salud en diversos territorios colombianos (2017). Rev Salud Publica (Bogotá) [Internet]. 2020; 22(5):e202. Disponible en: https://bit.ly/3Hr4jyc

Polo Ubillús OP. Experiencia en la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad desde la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2018; 64(3):375-381. doi: https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2100

López YL, González C, Gallego BN, Moreno AL. Rectoría de la vigilancia en salud pública en el sistema de seguridad social en salud de Colombia: estudio de casos. Biomédica [Internet]. 2009; 29: 567-581. Disponible en: https://bit.ly/3kFIoJT

Yepes CE, Marín YA. Desafíos del análisis de la situación de salud en Colombia. Biomédica. [Internet]. 2018;38(2):162-172 Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/843/84356684004/84356684004.pdf

Guzmán BL, González MA, Guzmán PA. Evaluación de la implementación de la estrategia escuela saludable en zona rural de Ibagué: estudio de casos. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 2020; 25 (1):76-89. Disponible en: https://bit.ly/31T0i5k

Brito PE, Padilla M, Rigoli F. Planificación de recursos humanos y reformas del sector salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2012; 16(4): 4-22.

Raigosa-Mejía M, Molina-Marín G. Dimensión política de las decisiones en salud pública, Bogotá D.C., 2012-2013. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2014;13(26):90-105. Disponible en: https://bit.ly/3kDz8WM

Rodríguez Villamil N, Valencia González A, Díaz Mosquera P. Promoción de la salud y sistema de salud colombiano: reflexiones sobre la formación de profesionales. Hacia Promoc. Salud. [Internet]. 2013;18(1):26-40. Disponible en: https://bit.ly/3kFgOwj

Bernal Acevedo O, Forero Camacho JC. Sistemas de información en el sector salud en Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2011;10(21):85-100. Disponible en: https://bit.ly/2YMnml5

Cinta DM, Morales E. (2011). Segmentación y fragmentación en los servicios de salud. Revista del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana. 2011; 7(13)1-17.

Aguilar-Peña M, Tobar Blandón MF, García-Perdomo H. Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Rev Salud Publica (Bogotá) [Internet]. 2020; 22(4): 1-5. Disponible en: https://bit.ly/3kyYmWj
Sistema OJS - Metabiblioteca |