DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.5
Cómo citar
1.
Peñata Bedoya CA, Berbesí Fernández D, Segura Cardona Ángela M. Factores asociados a la percepción del estado de salud en habitantes de calle de Medellín. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 4 de noviembre de 2024];22(1):56-69. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3690

Autores/as

Carlos Adrián Peñata Bedoya
Hospital Universitario San Vicente Fundación
carlosadrianpb@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7515-6718
Dedsy Berbesí Fernández
Universidad CES
dberbesi@ces.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1716-957X

Resumen

Objetivos: Describir la percepción del estado de salud de un grupo de habitantes de calle y establecer posibles factores asociados con la salud percibida. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cross-sectional. Se obtuvo información sobre características del contexto demográfico, social, económico, comportamientos de riesgo, y la percepción de salud de los habitantes de calle. El análisis incluyó descripciones demográficas de la población, asociaciones bivariadas y una regresión explicativa de tipo multinomial. Esta investigación se llevó a cabo en el segundo semestre de 2014 en la ciudad de Medellín Colombia. Resultados: 338 habitantes de calle participaron del estudio, de los cuales, el 82% fueron de sexo masculino, un promedio de edad de 40,3±11,5 años y un predominio de estado civil soltero del 71,3%. Cuando presentaron problemas de salud, el 31,5% consultaron; el 17,5% manifestaron sentir un estado de salud empeorado y el 34% una percepción mejor. Conclusiones: Un peor estado de salud se asoció con: mendicidad, haber padecido ITS, consumir alcohol, lesiones por accidente o violencia y dolor físico o malestar no especificado; no saber el tipo de vinculación al sistema de salud fue común para ambos.

1. Correa M. Para una nueva comprensión de las características y la atención social de los habitantes de calle. Rev Eleuthera. 2007; 1:91-102.

2. Ruiz J, Hernández J, Bolaños L. Gamines. En: Instituciones y cultura de la calle. Santa fe de Bogotá: Corporación Extramuros, Ciudad y Cultura; 1998.

3. Tirado A, Correa M. Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 del 2000. Investig Andina. 2009; 11(18):23-35.

4. Islam N, Narayan F. Addressing the urban poverty agenda in Bangladesh: critical issues and the 1995 survey findings. Dhaka: University Press; 1997.

5. The Homeless World Cup Foundation. An estimated 100 million people worldwide are homeless. Source: United Nations Commission on human rights, 2005 [Internet]. Disponible en: http://www.homelessworldcup.org/content/homelessness-statistics

6. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad. Pobreza monetaria en Colombia: Nueva metodología y cifras 2002-2010. 2009.

7. Centro de Estudios de Opinión - Universidad de Antioquia. Caracterización de habitantes de calle de la ciudad de Medellín. Alcaldía de Medellín - Secretaría de Inclusión Social; 2014.

8. Amiri FB, Gouya MM, Saifi M, Rohani M, Tabarsi P, Sedaghat A, et al. Vulnerability of homeless people in Tehran, Iran, to HIV, tuberculosis and viral hepatitis. PloS One. 2014; 9(6): e98742.

9. Séculi E, Fusté J, Brugulat P, Juncà S, Rué M, Guillén M. Percepción del estado de salud en varones y mujeres en las últimas etapas de la vida. Gac Sanit. 2001; 15(3):217-23.

10. Lozano R, Murray C, Frenk J, Hill K, Morelos JB, Wong R. El peso de las enfermedades en México. Las Consecuencias de la transición demográfica y epidemiológica en América Latina. México DF. 1999; 130.

11. Garrido MA, Jentoft AC, Ferrer JRV, Herranz JCA, Marín NG, Bernabé FAV de. Factores asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de 65 años. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2002 [citado 9 de junio de 2014]; 76(6). Disponible en: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17000605

12. Arber S, Cooper H. Gender differences in health in later life: the new paradox? Soc Sci Med. enero de 1999; 48(1):61-76.

13. Damian J, Ruigomez A, Pastor V, Martin-Moreno JM. Determinants of self assessed health among Spanish older people living at home. J Epidemiol Community Health. julio de 1999; 53(7):412-6.

14. Forchuk C, Brown SA, Schofield R, Jensen E. Perceptions of health and health service utilization among homeless and housed psychiatric consumer/survivors. J Psychiatr Ment Health Nurs. junio de 2008; 15(5):399-407.

15. Gallegos-Carrillo K, García-Peña C, Durán-Muñoz C, Reyes H, Durán-Arenas L. Self-perceived health status: an approach of the elderly in Mexico. Rev Saúde Pública. 2006; 40(5):792-801.

16. Berbesí D, Segura-Cardona Á, Caicedo B, Cardona-Arango D. Prevalencia y factores asociados al VIH en habitante de calle de la ciudad de Medellín Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 1 de agosto de 2015]; Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12039090007

17. Karon JM, Wejnert C. Statistical Methods for the Analysis of Time–Location Sampling Data. J Urban Health Bull N Y Acad Med. 2012; 89(3):565-86.

18. Johnson RJ, Wolinsky FD. The Structure of Health Status Among Older Adults: Disease, Disability, Functional Limitation, and Perceived Health. J Health Soc Behav. 1993; 34(2):105-21.

19. Berbesí DY, Agudelo A, Segura A, Montoya LP. VIH en habitantes de calle de Medellín. Rev Fac Nac Salud Pública. diciembre de 2012;30(3):310-5.

20. Berbesí DY, Agudelo L, Castaño C, Galeano P, Segura-Cardona A, Montoya-Vélez L. Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle. Rev CES Salud Pública. 2014; 5(2):14753.

21. Baggett TP, Hwang SW, O'Connell JJ, Porneala BC, Stringfellow EJ, Orav EJ, et al. Mortality among homeless adults in Boston: shifts in causes of death over a 15-year period. JAMA Intern Med. 2013; 173(3):189-95.

22. Domandzic MVM. Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. TSG-Trab Soc Glob Soc Work-GSW. 2013; 3(5):3-27.

23. Kushel MB, Vittinghoff E, Haas JS. Factors associated with the health care utilization of homeless persons. JAMA. 2001; 285(2):200-6.

24. DANE, Dirección de censos y demografía, Alcaldía Metropolitana de Medellín, Secretaría de solidaridad. Censo sectorial habitantes de y en la calle. Informe final, Medellín. Dirección de Mercadeo y Ediciones, DANE ; 2003.

25. DANE. Censo sectorial de habitantes de y en la calle de Santiago de Cali. 2005.

26. Correa M. La otra ciudad - Otros sujetos: los habitantes de la calle. Rev Dep Trab Soc Fac Cienc Humanas Univ Nac Colomb. 2007; 9:37-56.

27. Sánchez Morales MRH. En los límites de la exclusión social: las personas sin hogar en España. OBETS Rev Cienc Soc. 2012; 7(2):307-24.

28. Vázquez C, Muñoz M, Vásquez J. Los límites de la exclusión: estudio sobre los factores económicos, psicosociales y de salud que afectan a las personas sin hogar en Madrid [Internet]. 1.a ed. Témpora, S.A; 2003 [acceso 1 de julio de 2015]. 384 p. Disponible en: http://www.agapea.com/

29. Langley R. Sex and Gender Differences in Health and Disease [Internet]. Academic Press, Durham North Carolina. 2003 [acceso 11 de junio de 2014]. Disponible en: https://www.iberlibro.com/?cm_sp=TopNav-_-Details-_-Logo

30. Salazar O, Brian E. Habitantes en situación de calle y construcción territorial en el centro occidente de Medellín. Rev Fac Trab Soc. 2007; 23(23):136-47.

31. Carrascal ON, Tamayo W. Representación social del habitante en situación de calle. Rev Psicol Univ Antioquia. 2011; 1(1):7-34.

32. Correa M, Orozco M, Uribe M, Barraza T, Zapata A, Villa C, et al. Habitantes de la calle y tuberculosis: una realidad social de Medellín. Eleuthera. 2011; 6:101-26.

33. MCP Colombia Fondo Mundial de lucha contra el Sida. Comportamiento sexual y prevalencia de la infección por VIH en población habitante de calle en cuatro ciudades de Colombia. Mecanismo de Coordinación de País; 2013.

34. Ruiz FA, Sánchez JPE. Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. An Psicol. 2009; 25(2):344-50.

35. Badley E, Wang M, Meter C. Determinants of Changes in Self-Reported Health and Outcomes Associated with those Changes. University of Toronto; 2002.

36. Terris M. La revolución epidemiológica y la medicina social. España editores; 1982.

37. Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, Otero R. Deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud en fumadores varones sanos. Arch Bronconeumol. 2007; 43(2):59-63.

38. St Mungo's. Health and homelessness: Understanding the costs and role of primary care services for homeless people. St Mungo's Broadway; 2013.

39. Hurtado Gutiérrez M, Giraldo Pineda Á, Forero Pulido C. Significados de la salud para los niños de la calle en Medellín (Colombia). Index Enferm. 2011; 20(3):147-50.

40. Moreno E. Desempeño ocupacional: dimensiones en los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle. Umbral Científico. 2003; (2):0.

41. Garzón LHA, Páez RFH. Alteraciones de patrones funcionales en personas con tuberculosis pulmonar, Villavicencio, Colombia. Av En Enferm. 2012; 29(1):42-54.

42. Cuevas LMT, García G. El entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, 2003. Lect Econ [Internet]. 2006 [acceso 7 de julio de 2015]; Disponible en: http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1552

43. Pineault R, Daveluy C. La planificación sanitaria: conceptos, métodos, estrategias. Barcelona: Masson; 1987.
Sistema OJS - Metabiblioteca |