Autores/as
Resumen
Objetivo: Esta investigación se propuso analizar el rol predictor de variables sociodemográficas, antecedentes de salud, autoeficacia y estrés en la adherencia al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial de un centro de salud de atención primaria chileno. Materiales y Método: Estudio de abordaje cuantitativo de tipo correlacional realizado desde marzo a agosto del 2017. La muestra estuvo constituida por 141 pacientes hipertensos, seleccionada de forma aleatoria e intencionada. Se crearon instrumentos para recoger información sociodemográfica y antecedentes de salud, y se utilizaron las escalas Cuestionario de Conductas de Salud de Miller, SEMCD-S del Stanford Patient Education Research Center y subescala de estrés del DASS-21 de Lovibond y Lovibond para medir adherencia, autoeficacia y estrés respectivamente. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, comparación entre grupos, análisis de correlación y regresión lineal múltiple con apoyo de los programas SPSS versión 21 y R. Resultados: La adherencia total se relacionó de manera débil pero significativa con autoeficacia (r=,224) y de manera negativa con estrés (r=-,170*). La edad, el no consumo de cigarrillos y el conocimiento de que la enfermedad es una condición crónica resultaron ser predictoras de adherencia al tratamiento. Conclusión: Los resultados refuerzan la importancia de variables personales como predictoras de conductas de salud y el rol de la información y educación en la adherencia al tratamiento de personas con hipertensión. Se exploran las implicancias prácticas de estos hallazgos para el funcionamiento del programa cardiovascular.
Palabras clave:
Citas
2. Hirschberg S, Donatti S, Rijana I & Selan V. La relación entre adherencia terapéutica y calidad de vida en la hipertensión arterial. PSIENCIA. Revista Latino. 2015; 6(2): 1-8.
3. Martín-Alfonso LDLÁ, Grau-Ábalo JA & Espinosa-Brito AD. Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cuban. 2014; 40(2): 222-235.
4. Oliva P, Buhring K. Problemas de adherencia a dietoterapia en pacientes hipertensos pehuenches. Revista Chil. 2011; 38(3): 285-289.
5. Moreno J, Rozo M, Cantor M. Permanencia y abandono terapéutico en un centro de servicios psicológicos. Psychologia: Avan. 2012; 6(2): 23-34.
6. Ortiz-Arriagada JB, Castro-Salas M. Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia: Contribución de enfermería. Ciencia y Enferm. 2009; 15(1): 25-31.
7. Cid P, Orellana A, Barriga O. Validación de la escala de autoeficacia general en Chile. Revista Médic. 2010; 138(5): 551-557.
8. Carpi-Ballester A, Gonzalez-Navarro P, Zurriaga-Llorens R, Campos M, Carlos J, Buunk AP. Self Efficacy and Perceived Control in the Prevention of Cardiovascular Disease. Universitas Psycho. 2010; 9(2): 423-32.
9. Kreausukon P, Gellert P, Lippke S, Schwarzer R. Planning and self-efficacy can increase fruit and vegetable consumption: a randomized controlled trial. Journal of Behavioral Medicine. 2012; 35(4): 443-451.
10. Byrne S, Barry D, Petry NM. Predictors of weight loss success. Exercise vs. dietary self-efficacy and treatment attendance. Appet. 2012; 58(2): 695-698.
11. Koring M, Richert J, Lippke S, Parschau L, Reuter T, Schwarzer R. Synergistic effects of planning and self-efficacy on physical activity. Health Education & Be. 2012; 39(2): 152-8.
12. Heeren GA, Jemmott III JB, Mandeya A, Tyler JC. Theory-Based Predictors of Condom Use among university Students in the United States and South Africa. AIDS Education & Prev. 2007; 19(1): 1-2.
13. Hughes JR, Naud S. Perceived role of motivation and self-efficacy in smoking cessation: A secondary data analysis. Addictive behav. 2016; 61: 58-61.
14. Olivari-Medina C, Urra-Medina E. Autoeficacia y conductas de salud. Ciencia y Enfermería. 2007; 13(1): 9-15.
15. Cabanach R, Valle A, Rodríguez S, Piñeiro I, González P. Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Educat. 2010; 3(1): 75-87.
16. Sánchez-Cruz JF, Hipólito-Lóenzo A, Mugártegui-Sánchez SG, Yáñez-González RM. Estrés y depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Atención Fam. 2016; 23(2): 43-47.
17. Sierra J, Ortega V, Zubeidat I. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Est. 2003; 3(1): 10-59.
18. Bedi M, Varshney VP, Babbar R. Role of cardiovascular reactivity to mental stress in predicting future hypertension. Clinical and Experi. 2000; 22(1): 1-22.
19. Wiernik E, Nabi H, Pannier B, Czernichow S, Hanon O, Simon T, Limosin F. Perceived stress, sex and occupational status interact to increase the risk of future high blood pressure: the IPC cohort study. Journal of Hypert. 2014; 32(10): 1979-1986.
20. Veliz-Rojas L. Automedicación y adherencia terapéutica como determinantes del control integral de enfermedades cardiovasculares [tesis para la obtención de grado Doctor en Enfermería en internet]. Chile: Universidad de Concepción; 2014 [citada 2016 Dic]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/1725/Tesis_Automedicacion_y_Adherencia.Image.Marked.pdf?sequence=1&isAllowed=y
21. Antúnez Z, Vinet E. Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS - 21): Validación de la versión abreviada en estudiantes universitarios chilenos. Terapia Psic. 2012; 30(3): 49-55.
22. Ritter PL, Loring K, Laurent DD. Characteristics of the Spanish-and English-language selfefficacy to manage diabetes scales. The Diabet. 2016; 1-11.
23. Tutasig C, Del Consuelo L. Factores personales que influyen en la adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos que acuden al servicio de cardiología del hospital Carlos Andrade Marín en el periodo marzo del 2011 [tesis de pregrado para la obtención de título en internet]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2013 [citada 2017 Ago 01]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3154
24. Molina DMD, Preval YH, López MLM. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes del municipio San Miguel del Padrón. Revista Cubana. 2014; 48(4): 4.
25. Vergara SC, Almagiá EB. Autoeficacia, apoyo social y adherencia al tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo II. Psicología y Salud. 2014; 24(2): 167-173.
26. Maeda U, Shen BJ, Schwarz ER, Farrell KA, Mallon S. Self-efficacy mediates the associations of social support and depression with treatment adherence in heart failure patients. International Jour. 2013; 20(1): 88-96.
27. Crump C, Sundquist J, Winkleby MA, Sundquist K. Low stress resilience in late adolescence and risk of hypertension in adulthood. Heart. 2016; 102: 541-547.