DOI: 10.17151/hpsal.2020.25.2.8
Cómo citar
1.
Buitrago Duque DC, Bedoya Gallego DM, Vanegas Arbeláez AA. Formación en salud mental en psicología, trabajo social, medicina, enfermería y terapia ocupacional en Colombia. Hacia Promoc. Salud [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 24 de abril de 2024];25(2):54-69. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2360

Autores/as

Diana Cristina Buitrago Duque

Psicóloga, Magíster en Salud Mental. Docente Universidad de Antioquia. Medellín – Colombia. 

Universidad de Antioquia
dcristina.buitrago@udea.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-1650-4479
Diana Marcela Bedoya Gallego

Psicóloga, Magíster en Ciencias del Matrimonio y la Familia. Docente Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Medellín – Colombia.

Corporación Universitaria Minuto de Dios
dbedoyagall@uniminuto.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-1061-982X
Alba Auxilio Vanegas Arbeláez

Psicóloga. Magíster en Psicología. Docente Universidad Católica del Norte. Medellín – Colombia.

Universidad Católica del Norte
aavanegasa@ucn.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-5516-2398

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el componente de salud mental presente en las mallas curriculares de los programas universitarios de psicología, trabajo social, medicina, enfermería y terapia ocupacional en Colombia, 2015. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo, para el cual se hizo uso de fuentes documentales, como las mallas curriculares de los programas y la información descriptiva de los mismos ofrecidas en sus páginas web, y de un grupo de discusión con representantes de las disciplinas en cuestión; participaron 321 programas universitarios que para 2015 se encontraban activos en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Se encuentra que la formación en salud mental no es tema de interés explícito en los planes de formación curricular, constituyéndose por lo tanto en un contenido abordado dentro de otros temas más generales, lo que permite concluir que los retos para la formación en salud mental que se infieren de la ley colombiana de salud mental, no son acogidos suficientemente.

1. Lopera J. Salud mental y sabiduría práctica. Un intento de integración y aproximación conceptual. [Tesis doctoral]. Medellín, Universidad de Antioquia; 2012.

2. Restrepo D, Jaramillo J. Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2012; 30(2):202-11.

3. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud Mental. Conceptos, evidencia emergente, práctica. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra; 2004.

5. Lima L, de Oliveira E, Mauro M, Lisboa M, Assad L, Carvalho R. Psychosocial risks in specialized units: Implications for the training and health of nurse residents. Rev Enferm, 2015; 23(2):229-234.

6. Duque M, Bernal D, Cardona D, Vargas A, Salas I, Quintero L. Experiences of life and work of a group of epidemiologists in training in order to address mental health problems and issues at local and departmental level. Medellin, 2013. RevColombPsiquiatr, 2014; 43(4):203-211.

7. Peñaranda F, López J, Molina D. La educación para la salud en la salud pública: un análisis pedagógico. Hacia promoc. salud. 2017; 22(1):123-133. DOI: https://10.17151/hpsal.2017.22.1.10

8. Villamil N, Valencia A, Díaz P. Promoción de la salud y sistema de salud colombiano: reflexiones sobre la formación de profesionales. Hacia promoc. Salud. 2012; 18(1):26-46.

9. Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental. Consejo Directivo de la OPS. Washington: OPS; 2009.

10. Tortella-Feliua M, Baños R, Barrantes N, Botella C, Fernández-Aranda F, García-Campayo J, GarcíaPalacios A, Hervás G, Jiménez-Murcia S, Montorio I, Soler J, Quero S, Valiente C, Vázquez C. Retos de la investigación psicológica en salud mental. Clin. salud. 2016; 27:37-43.

11. Tortella-Feliua M, Vázquez C, Valiente C, Quero S, Soler J, Montorio I, Jiménez-Murcia S, Hervás G, García-Palacios A, García-Campayo J, Fernández-Aranda F, Botella C, Barrantes N, Baños R. Retos en el desarrollo de intervenciones psicológicas y la práctica asistencial en salud mental. Clin. Salud. 2016; 27:65-71.
12. Saavedra N, Berenzon S, Galván J. Salud mental y atención primaria en México. Aten. Prim. 2015; 48(4):258-64.

13. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430. Colombia; 1993.

14. Congreso de Colombia. Código Deontológico y Bioético del Psicólogo. Colombia; 2006.

15. Espino A, Olabarría, B. La formación de los profesionales de la salud mental en España. Estado actual y perspectivas. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría; 2003.

16. Pessoa Júnior J, de Araujo Santos R, de Sales Clementino F, Cosme do Nascimento E, Nunes de Miranda F. Mental health education and professional practice in the psychiatric hospital. Texto & Contexto –Enfermagem. 2016; 25(3):1-7.

17. Peña Correal T. La psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión. [Libro en Internet]. Colombia: Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas. [acceso 23 de junio de 2017]. Disponible en: http://www.infopsicologica.com/documentos/2008/Historia_psico_Colombia_T_Pena.pdf

18. Ardón-Centeno N, Cubillos-Novella A. La salud mental: una mirada desde su evolución en la normatividad colombiana 1960-2012. Rev. gerenc. políticas salud. 2012; 11(23):12-38.

19. Salaverry O. La piedra de la locura: inicios históricos de la salud mental. Rev. peru. med. exp. Salud pública. 2012; 29(1):143-48.

20. Martínez A. Los saberes que han sido subordinados en la salud. Rev. CONAMED. 2015; 20(1): 32-37.

21. Mariño E, Pabón M, Jaramillo M. Formación en salud mental en pregrado en enfermería de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Rev. colomb. enferm. 2008; 3(3):85-92.
Sistema OJS - Metabiblioteca |